InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl Gobierno no incluye en su orden de restricciones la obligación de...

El Gobierno no incluye en su orden de restricciones la obligación de cerrar parques infantiles de uso público

Publicada el


La orden emitida por el Ministerio de Sanidad con las nuevas restricciones que deben aplicar las Comunidades Autónomas en los grandes municipios con una alta incidencia de coronavirus –según los criterios fijados– ya no incluye la obligación de cerrar los parques infantiles de uso público.

Esta medida sí figuraba, sin embargo, en el borrador que llevó el ministro de Sanidad, Salvador Illa, al plenario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en el que explicaban que «la suspensión de la actividad de parques infantiles procura evitar la interacción en grupos mayores de 6 personas y evitar aglomeraciones, que en dichos espacios pueden contribuir a la mayor transmisión del virus».

La propuesta del Ministerio fue debatida en esa reunión y, finalmente, salió adelante –con las modificaciones que posteriormente se han conocido– gracias al apoyo de 13 Autonomías, y con el voto en contra de Madrid, Galicia, Andalucía, Cataluña y Ceuta, y la abstención de Murcia.

De este modo, Sanidad decidió retirar esa medida de cerrar los parques infantiles de uso público y finalmente no figura en la resolución publicada en el BOE que recoge «el Acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud sobre la Declaración de Actuaciones Coordinadas en Salud Pública para responder ante situaciones de especial riesgo por transmisión no controlada de infecciones causadas por el SARS-Cov-2».

LAS COMUNIDADES PUEDEN AMPLIAR LAS MEDIDAS Y ENDURECERLAS

No obstante, al orden del Ministerio señala que las medidas que se incluyen son «un mínimo a aplicar por las comunidades autónomas, sin perjuicio de otras medidas que estas puedan aplicar en ejercicio de sus competencias». Además, añaden que «las comunidades autónomas podrán aplicar criterios más restrictivos» en relación con las medidas previstas en la resolución.

De hecho, la Comunidad de Madrid ya suspendió la actividad en parques y jardines como parte de las restricciones que aprobó, primero, para 37 zonas básicas de salud, que posteriormente se ampliaron a 45, en la ciudad de Madrid y en otros siete municipios de la región.

últimas noticias

Casi 6 kilos de cocaína intervenidos y 7 detenidos en un operativo contra el tráfico de drogas en Carballo

Casi 6 kilos de cocaína intervenida, unos 7.000 euros, siete detenidos y cuatro registros...

La Xunta da por terminada la alerta por ola de calor ante el descenso de las temperaturas

La Xunta de Galicia, a través del Comité de Plan de Calor y en...

Rural.- La Diputación de Ourense aprueba 1,2 millones para la prevención de incendios: «Hay muchas cosas que mejorar»

La Diputación de Ourense ha aprobado este lunes en junta de gobierno un presupuesto...

Rural.- Más de un centenar de personas continúan confinadas en residencias de Rubiá y Carballeda de Avia (Ourense)

Más de 120 personas permanecen confinadas preventivamente en residencias de Rubiá y Carballeda de...

MÁS NOTICIAS

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...

La UVigo apuesta por una titulación de Medicina compartida entre las tres universidades y Caballero urge una Facultad

El rector de la Universidade de Vigo (UVigo), Manuel Reigosa, ha apostado este jueves...