InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl Gobierno no incluye en su orden de restricciones la obligación de...

El Gobierno no incluye en su orden de restricciones la obligación de cerrar parques infantiles de uso público

Publicada el


La orden emitida por el Ministerio de Sanidad con las nuevas restricciones que deben aplicar las Comunidades Autónomas en los grandes municipios con una alta incidencia de coronavirus –según los criterios fijados– ya no incluye la obligación de cerrar los parques infantiles de uso público.

Esta medida sí figuraba, sin embargo, en el borrador que llevó el ministro de Sanidad, Salvador Illa, al plenario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en el que explicaban que «la suspensión de la actividad de parques infantiles procura evitar la interacción en grupos mayores de 6 personas y evitar aglomeraciones, que en dichos espacios pueden contribuir a la mayor transmisión del virus».

La propuesta del Ministerio fue debatida en esa reunión y, finalmente, salió adelante –con las modificaciones que posteriormente se han conocido– gracias al apoyo de 13 Autonomías, y con el voto en contra de Madrid, Galicia, Andalucía, Cataluña y Ceuta, y la abstención de Murcia.

De este modo, Sanidad decidió retirar esa medida de cerrar los parques infantiles de uso público y finalmente no figura en la resolución publicada en el BOE que recoge «el Acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud sobre la Declaración de Actuaciones Coordinadas en Salud Pública para responder ante situaciones de especial riesgo por transmisión no controlada de infecciones causadas por el SARS-Cov-2».

LAS COMUNIDADES PUEDEN AMPLIAR LAS MEDIDAS Y ENDURECERLAS

No obstante, al orden del Ministerio señala que las medidas que se incluyen son «un mínimo a aplicar por las comunidades autónomas, sin perjuicio de otras medidas que estas puedan aplicar en ejercicio de sus competencias». Además, añaden que «las comunidades autónomas podrán aplicar criterios más restrictivos» en relación con las medidas previstas en la resolución.

De hecho, la Comunidad de Madrid ya suspendió la actividad en parques y jardines como parte de las restricciones que aprobó, primero, para 37 zonas básicas de salud, que posteriormente se ampliaron a 45, en la ciudad de Madrid y en otros siete municipios de la región.

últimas noticias

María Loureiro consigue el aval de los socialistas para seguir liderando el partido en Viveiro (Lugo)

El PSdeG-PSOE de Viveiro ha anunciado la renovación de la exalcaldesa de la localidad,...

La Diputación de Lugo cierra la venta de cuatro parcelas en el polígono industrial de Paradela y una en el de Begonte

Cinco nuevas parcelas industriales han sido adquiridas en los polígonos de Paradela y Begonte...

Investigado el representante de una empresa de aceites por almacenar 21.000 litros de forma irregular en Ourense

El representante de una empresa de aceites de cocina usado, de 47 años de...

La presidenta de Cepyme felicita a la Xunta por el plan que detectó bajas «no justificadas» y apuesta por «exportarlo»

La presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, ha felicitado a la Xunta por el...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...

Familias con rentas de 10.000 a 30.000 euros per cápita ya pueden guardar facturas de material escolar para desgravar

Todas las familias gallegas con una renta de entre 10.000 y 30.000 euros por...

El BNG muestra su «repulsa» tras la agresión a una médica en el CHUO e insta a la Xunta a «aplicar medidas»

La diputada nacionalista por Ourense Noa Presas, ha transmitido este martes la "condena y...