InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLos casos de COVID en las UCI de Galicia suben a 28,...

Los casos de COVID en las UCI de Galicia suben a 28, la mayoría en A Coruña y Vigo

Publicada el


Los casos de pacientes con coronavirus ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de Galicia han subido a 28 en las últimas horas, y la mayoría de ellos se corresponden con las áreas sanitarias de A Coruña y Vigo, según los datos actualizados que han trasladado fuentes del Sergas.

Así, en el área sanitaria de A Coruña y Cee, hay 10 pacientes en cuidados críticos, 9 de ellos en el Complejo Hospitalario Universitario y otro en el Hospital Modelo. Asimismo, hay 63 personas con COVID en unidades de hospitalización convencional (51 en el CHUAC, 6 en el Hospital de Cee, 4 en el Hospital Quirón y dos en el Hospital Modelo.

A ellos se suman 1.225 casos en seguimiento domiciliario, mientras que, desde el inicio de la pandemia, se han curado del coronavirus en esta área 4.459 personas.

En el área sanitaria de Vigo siguen 6 personas con COVID en la UCI (4 en el Álvaro Cunqueiro y 2 en Povisa), y hay 14 ingresadas ‘en planta’, de las que 11 están en el Álvaro Cunqueiro, y 3 en el Hospital Vithas. El número de pacientes que se recuperan en sus casas es de 341 y, hasta el momento, se han dado 2.530 altas epidemiológicas.

En el área sanitaria de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras hay 40 contagiados hospitalizados, 5 de ellos en la UCI y 35 ‘en planta’ (32 en el Hospital Universitario de Ourense y 3 en el Hospital Comarcal de Verín). Los pacientes en domicilio son 444 y el número de altas asciende a 2.210.

En el área sanitaria de Lugo, Monforte y A Mariña, hay 3 personas con COVID en la UCI del Hospital Lucus Augusti, y otras 38 personas ‘en planta’ de ese mismo hospital. También hay ingresados en unidades convencionales en Polusa (16 pacientes), en el Hospital de Monforte (4 pacientes) y en el Hospital de A Mariña (3 pacientes).

En esta área permanecen 731 personas contagiadas con seguimiento domiciliario, y se han curado, desde el inicio de la pandemia, 1.931 pacientes.

SANTIAGO, PONTEVEDRA Y FERROL

En el área sanitaria de Santiago y A Barbanza hay 2 pacientes con coronavirus en la unidad de cuidados críticos del Hospital Clínico, y otras 32 personas en unidades de hospitalización convencional de ese centro sanitario. El número de casos en seguimiento domiciliario es de 606 y las altas epidemiológicas han llegado a 2.463.

En el área de Pontevedra y O Salnés también hay dos casos de COVID en cuidados críticos, ambos en el Hospital Montecelo, mientras que otros 14 pacientes se encuentran ingresados ‘en planta’ (13 en el Complejo Hospitalario Universitario y otro en el Hospital de O Salnés). A ellos se suman 487 personas que se recuperan en sus domicilios, y el número de altas asciende a 1.097.

Finalmente, la de Ferrol es la única área sanitaria de Galicia que no tiene pacientes con COVID en la UCI, y cuenta con 5 casos en hospitalización convencional, y otros 181 con seguimiento domiciliario. Hasta el momento se han dado 750 altas epidemiológicas.

últimas noticias

La caída de una furgoneta a las vías del tren en Begonte (Lugo) provoca retrasos en conexiones entre A Coruña y Lugo

La caída de una furgoneta a las vías del tren en la localidad lucense...

Sucesos.- Muere un conductor en una colisión entre dos coches y un camión en Lugo

Una persona ha fallecido en la mañana de este viernes en Lugo tras producirse...

Sucesos.- Fallece un motorista en Meira (Lugo) tras quedar atrapado bajo un turismo

Un motorista ha fallecido este jueves en el municipio de Meira (Lugo), después de...

Los presidentes de las diputaciones de Lugo y Ourense reivindican a los entes provinciales, en una jornada de la FEMP

Los presidentes de las diputaciones de Lugo, José Tomé, y Ourense, Luis Menor, han...

MÁS NOTICIAS

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia urge aumentar recursos en salud mental y programas preventivos

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia sobre salud mental urge aumentar...

Ratificado por Docencia Clínica el acuerdo para la descentralización de Medicina

Los conselleiros de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, y de Sanidade, Antonio...