InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl PSdeG ve en el retraso del regreso de secundaria "el reconocimiento...

El PSdeG ve en el retraso del regreso de secundaria «el reconocimiento del fracaso de la planificación» de la Xunta

Publicada el


El Grupo Socialista en el Parlamento gallego considera que la decisión de retrasar la vuelta a las aulas de los alumnos de Secundaria y Formación Profesional supone «el reconocimiento» por parte de la Xunta del «fracaso» de su planificación para un inicio de curso educativo marcado por «el descontrol» .

El parlamentario socialista Pablo Arangüena comparecía en rueda de prensa este viernes en la Cámara gallega al mismo tiempo que el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, anunciaba que se pospone la vuelta de la secundaria hasta el día 23 por «problemas organizativos» para cumplir el protocolo diseñado.

Para los socialistas gallegos, la vuelta a las aulas, a las que regresaron el jueves los alumnos de infantil y primaria, «está siendo un descontrol total» que evidencia «que no hay nadie dirigiendo la Educación en Galicia». «No puede ser que en un tema que se pudo ir planificando en los últimos meses se dé esta situación estos momentos», ha señalado Arangüena.

«Improvisación, chapuza, dejadez, negligencia… se acaban los sustantivos y los adjetivos». Así ha calificado el diputado la actuación de la Xunta a la hora de planificar la vuelta a las aulas y que ha llevado al nuevo responsable de Educación a, en palabras del diputado, «plegarse» ante las demandas de los directores de los institutos gallegos en lo que supone «un reconocimiento de su fracaso».

«La prueba más evidente de que no hay nadie al volante es el cese de la cúpula de la consellería», ha incidido sobre los relevos en el departamento de Educación anunciados el pasado jueves y que implican la salida de los hasta ahora principales cargos en el segundo escalafón de responsabilidad en la cartera que dirige desde el lunes Rodríguez.

AYUDAS ECONÓMICAS

Así las cosas, los socialistas gallegos han advertido de las exigencias económicas a las que deben hacer frente las familias este mes de septiembre con el inicio del curso escolar en un contexto marcado por la pandemia y sus consecuencias con desembolsos «de entre 200 y 250 euros» para renovar los libros de texto.

«Si la Xunta no es capaz de planificar y diseñar la vuelta a las aulas, por lo menos que ayude económicamente a las familias», ha subrayado el diputado, que ha reivindicado que la Adminsitración autonómica asuma el coste de las mascarillas que los alumnos deberán llevar en los centros educativos.

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

Técnicos de Enfermería reclaman ante el Ministerio de Sanidad un Estatuto Marco que garantice sus derechos laborales

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se ha sumado este miércoles a la...

Impulsan una campaña para dar «voz» a las pacientes con cáncer de mama: «Se te paraliza la vida»

Pacientes de cáncer de mama y familiares en la provincia de A Coruña participan...

Nace en Vigo una niña sana tras una cirugía de aorta a su madre con parada circulatoria durante la gestación

El Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo ha logrado un hito médico excepcional, tras salvar...