InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl PSdeG ve en el retraso del regreso de secundaria "el reconocimiento...

El PSdeG ve en el retraso del regreso de secundaria «el reconocimiento del fracaso de la planificación» de la Xunta

Publicada el


El Grupo Socialista en el Parlamento gallego considera que la decisión de retrasar la vuelta a las aulas de los alumnos de Secundaria y Formación Profesional supone «el reconocimiento» por parte de la Xunta del «fracaso» de su planificación para un inicio de curso educativo marcado por «el descontrol» .

El parlamentario socialista Pablo Arangüena comparecía en rueda de prensa este viernes en la Cámara gallega al mismo tiempo que el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, anunciaba que se pospone la vuelta de la secundaria hasta el día 23 por «problemas organizativos» para cumplir el protocolo diseñado.

Para los socialistas gallegos, la vuelta a las aulas, a las que regresaron el jueves los alumnos de infantil y primaria, «está siendo un descontrol total» que evidencia «que no hay nadie dirigiendo la Educación en Galicia». «No puede ser que en un tema que se pudo ir planificando en los últimos meses se dé esta situación estos momentos», ha señalado Arangüena.

«Improvisación, chapuza, dejadez, negligencia… se acaban los sustantivos y los adjetivos». Así ha calificado el diputado la actuación de la Xunta a la hora de planificar la vuelta a las aulas y que ha llevado al nuevo responsable de Educación a, en palabras del diputado, «plegarse» ante las demandas de los directores de los institutos gallegos en lo que supone «un reconocimiento de su fracaso».

«La prueba más evidente de que no hay nadie al volante es el cese de la cúpula de la consellería», ha incidido sobre los relevos en el departamento de Educación anunciados el pasado jueves y que implican la salida de los hasta ahora principales cargos en el segundo escalafón de responsabilidad en la cartera que dirige desde el lunes Rodríguez.

AYUDAS ECONÓMICAS

Así las cosas, los socialistas gallegos han advertido de las exigencias económicas a las que deben hacer frente las familias este mes de septiembre con el inicio del curso escolar en un contexto marcado por la pandemia y sus consecuencias con desembolsos «de entre 200 y 250 euros» para renovar los libros de texto.

«Si la Xunta no es capaz de planificar y diseñar la vuelta a las aulas, por lo menos que ayude económicamente a las familias», ha subrayado el diputado, que ha reivindicado que la Adminsitración autonómica asuma el coste de las mascarillas que los alumnos deberán llevar en los centros educativos.

últimas noticias

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Un tren de mercancías descarrila en As Neves (Pontevedra) y su maquinista queda atrapado

Un tren de mercancías ha descarrilado en las proximidades del apeadero de la estación...

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

AM2.- Trasladadas al hospital dos personas por un incendio en un bloque de viviendas en Santiago

Dos personas han sido evacuadas y, posteriormente, trasladadas al hospital con problemas respiratorios como...

MÁS NOTICIAS

El Sergas realiza un seguimiento telemático a más de 12.000 pacientes diabéticos

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) lleva a cabo un seguimiento telemático a más...

Queremos Galego denuncia que las cuentas de 2026 destinan 375,62 euros a cada centro escolar para normalizar el galllego

El portavoz de la asociación Queremos Galego, Marcos Maceira, ha denunciado este jueves que...

El personal de limpieza hospitalaria de Vilagarcía, Ribeira y Cee, en huelga para pedir equiparación laboral y salarial

El personal de los servicios de limpieza hospitalaria del Salnés (Vilagarcía), Barbanza (Ribeira) y...