InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLas aulas de la UVigo dispondrán de códigos identificativos para facilitar el...

Las aulas de la UVigo dispondrán de códigos identificativos para facilitar el rastreo de sus usuarios

Publicada el


Las aulas de la Universidade de Vigo (UVigo) dispondrán de códigos QR identificativos que facilitarán el rastreo de sus usuarios en el caso de que se detecte algún caso de COVID-19 en la comunidad universitaria.

Estos mecanismos permitirán que cada estudiante o docente que entre en un aula cargue la fila y el asiento en el que se coloca para agilizar el rastreo de contactos de un positivo, según ha trasladado la universidad.

Este servicio se enmarca en las medidas adoptadas para afrontar el nuevo curso y estará activa desde el próximo día 21 de septiembre, cuando darán inicio las clases. Aunque las sesiones no han dado comienzo, este lunes algunos alumnos han regresado a los campus para realizar actividades docentes, de acogida, de fin de carrera y prácticas.

Asimismo, se marcarán los asientos que se pueden utilizar en cada aula con el objetivo de garantizar el mantenimiento de la distancia de seguridad y se recomendará colocarse siempre en los mismos puestos. Del mismo modo, las aulas serán desinfectadas a diario y dispondrán de papel desechable con desinfectante.

Las salas de prácticas de informática contarán con mamparas transparentes en cada puesto y será preciso que los alumnos coloquen un film plástico encima del teclado y el ratón que desecharán tras la sesión para utilizarlos. También se podrá poner a disposición de los estudiantes una máscara facial en el caso de las prácticas de laboratorio si el docente lo considera preciso.

Adicionalmente, la vicerrectora de Captación de Alumnado, Estudiantes y Extensión Universitaria, Natalia Caparrini, ha indicado que se entregará una mascarilla reutilizable con el logo de la Universidade de Vigo a cada uno de los estudiantes, tal y como les comunicó mediante una carta remitida la pasada semana.

Los alumnos deberán asistir a las clases con mascarilla, limpiarse las manos al acceder a las aulas y mantener la distancia de seguridad cuando entren en los centros o recorran su interior. Además, el sentido de la marcha ha sido marcado en el suelo de los edificios, en cuyos pasillos y aulas se recomendará no comer.

últimas noticias

La Xunta destaca como ejemplo de conservación los tres árboles singulares del jardín de la Casa Museo Rosalía de Castro

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha reivindicado como un...

Al menos un menor herido en una pelea multitudinaria entre jóvenes en un parque de A Coruña

Al menos un menor de edad ha resultado herido en la tarde de este...

Turismo.- Galicia se incorpora a la red estatal para la gestión del turismo con sistemas inteligentes

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, y su homólogo en la Axencia...

La Xunta amplía en casi 470.000 euros una convocatoria de contratos formativos para llegar a 35 jóvenes más

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este martes la orden que incrementa...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destaca como ejemplo de conservación los tres árboles singulares del jardín de la Casa Museo Rosalía de Castro

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha reivindicado como un...

Turismo.- Galicia se incorpora a la red estatal para la gestión del turismo con sistemas inteligentes

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, y su homólogo en la Axencia...

Malestar en la UDC porque el Sergas adscribirá a la USC la docencia de Medicina en todos los hospitales gallegos

La Universidade da Coruña (UDC) ha manifestado este martes su malestar por que el...