InicioEDUCACIÓN Y SANIDADUn experto de la USC presenta un modelo matemático para predecir la...

Un experto de la USC presenta un modelo matemático para predecir la transmisión de la COVID-19

Publicada el


El catedrático de Análisis Matemático y director del Instituto de Matemáticas de la Universidad de Santiago de Compostela, Juan José Nieto Roig, ha presentado un modelo para estudiar y predecir el comportamiento del COVID-19.

Asi lo ha hecho en el marco del ciclo de conferencias sobre el coronavirus de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en la sede Antonio Machado de Baeza (Jaén).

El objetivo del modelo matemático que coordina es, desde sus comienzos, «colaborar con las autoridades sanitarias para tomar las decisiones más adecuadas». En este sentido, ha indicado que después de conocerse el primer caso positivo por coronavirus en Galicia, el modelo dedujo que el pico de la epidemia se produciría en la primera semana de abril.

«Lo pusimos en conocimiento de nuestras autoridades con la peculiaridad de que las elecciones gallegas y vascas estaban convocadas para el 5 de abril», ha manifestado el ponente, quien ha destacado que los modelos matemáticos y computacionales «pueden ayudar en el conocimiento de una epidemia, en la toma de decisiones y en la optimización de recursos».

Además, han demostrado una «gran utilidad» a la hora de estudiar y combatir otras epidemias como el dengue, el ébola o el zika. El matemático ha asegurado que resulta complejo hacer predicciones del comportamiento del covid-19 a largo plazo, ya que entran en juego ciertos factores difíciles de contabilizar, como el rol de los asintomáticos, la entrada de visitantes extranjeros o cuestiones aún desconocidas sobre la naturaleza del virus.

CONFERENCIAS

La conferencia de Nieto Roig es la cuarta y última que ha ofrecido la sede de Baeza de la UNIA sobre el coronavirus. Todas ellas se han emitido en abierto vía ‘streaming’ a través de las redes sociales de la universidad. El teniente coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Córdoba, Juan Carretero, abrió este ciclo hablando sobre la actuación de este Cuerpo frente a la crisis sanitaria.

El jefe de servicio de Neumología del Hospital Universitario de Jaén, Gerardo Pérez Chica, impartió la segunda conferencia, en la que abordó el coronavirus desde el punto de vista médico y de gestión hospitalaria. El tercer encuentro trató el tema desde el ámbito de la resistencia genética y estuvo a cargo del catedrático de Genética de la Universidad de Jaén, Antonio Carúz.

últimas noticias

La Audiencia ordena reabrir la causa por el accidente de O Marisquiño y pide concretar posibles responsables penales

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha estimado parcialmente los recursos...

El BNG celebra la entrada en vigor de las bonificaciones de la AP-53 contempladas en el acuerdo de investidura con PSOE

El BNG ha celebrado la entrada en vigor esta semana de las bonificaciones en...

El Gobierno transfiere 13 millones al fondo de provisión por garantía de operaciones del ICO

El Consejo de Ministros ha autorizado una transferencia de crédito al Ministerio de Industria...

La Xunta espera que «todos» los trabajadores se incorporen «cuanto antes» tras el compromiso de Sargadelos

La Xunta ha recordado el compromiso de la dirección de Sargadelos de reiniciar la...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Sanidade cree que la manifestación del domingo se sustentaba «en una realidad manipulada»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha asegurado este martes que la manifestación...

El BNG pide informes sobre el estado del Materno de Ourense y el PP defiende «el compromiso claro» de la Xunta

El BNG ha pedido informes sobre el estado del Hospital Materno Infantil de Ourense...

La cultura gallega vivió un 2024 de «crecimiento moderado» y ve «mejorable» el apoyo de las administraciones

La presidenta del Consello da Cultura Galega (CCG), Rosario Álvarez, ha presentado este martes...