InicioEDUCACIÓN Y SANIDADUniversidades plantea que el proceso de acreditación para dar clase en la...

Universidades plantea que el proceso de acreditación para dar clase en la universidad se base en un CV abreviado

Publicada el


El Ministerio de Universidades plantea una reformulación y una digitalización de los procedimientos para evaluar el desempeño académico, de manera que se simplifique el proceso de acreditación para poder dar clase en la universidad, solicitando un currículum abreviado y la documentación mínima para acreditar los criterios establecidos por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).

Esta es una de las novedades que recoge la nueva versión del anteproyecto de Ley para el futuro Estatuto del Personal Docente e Investigador (EPDI), que el Ministerio ha enviado este martes a sindicatos, a la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), comunidades autónomas y otros actores.

Además de la agilización de los procedimientos de acreditación de la ANECA, el nuevo borrador recoge la idea de «garantizar una carrera académica predecible». Con este punto, el Ministerio pretende definir una figura docente para cada uno de los tres niveles de progresión: incorporación, consolidación y promoción.

Así, la figura de entrada a la carrera académica sería la de Profesor Doctor y es requisito tener el título de Doctor y una acreditación. Es un contrato temporal y con dedicación a tiempo completo. La consolidación se alcanzaría entonces con una plaza de Titular, que sería de carácter indefinido y también con dedicación a tiempo completo. Finalmente, la fase de promoción se obtendría con la figura de Catedrático.

El documento también persigue «promover programas de selección de personal docente e investigador temporal por parte de las universidades». Entre los objetivos de esta medida se encuentra, por un lado, «dignificar las condiciones laborales de profesorado temporal de las universidades, ofreciéndoles una vía de acceso a la carrera académica» y, por otro, «revertir el impacto que tuvo en las estructuras de las plantillas docentes las limitaciones en la tasa de reposición aplicadas en la última década».

Otra de las incorporaciones al borrador es la creación de las figuras laborales de Titular y Catedrático Contratados de universidad, análogas a las de la vía funcionarial, con la idea de «equiparar derechos y deberes entre el profesorado contratado y el funcionario».

Finalmente, el borrador establece que en las comisiones de selección ha de haber una mayoría de miembros externos a la universidad convocante, que serán elegidos por sorteo público, para así «incrementar las garantías de objetividad en los concursos para acceder a una plaza de personal docente e investigador».

Adicionalmente, también se propone la creación de un Registro de Concursos del personal docente e investigador, que hará las funciones de repositorio desde el cual publicitar estos concursos y hacerlos accesibles a toda la ciudadanía.

«EL MEJOR EPDI QUE HAYA TENIDO LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA»

Según informa el Departamento que dirige Manuel Castells, este nuevo documento es el resultado de un proceso de conversación y trabajo conjunto con los diferentes actores que ha estado llevando a cabo el Ministerio de Universidades durante los pasados meses de julio y agosto.

Este anteproyecto de Ley modifica algunos artículos de la Ley deUniversidades para crear el marco legislativo necesario para,posteriormente, elaborar de manera dialogada con los diferentes actoresuniversitarios el nuevo Estatuto.

Con este anteproyecto de Ley, el Ministerio pretende «dar respuesta a los problemas estructurales que tiene el profesorado de las universidades públicas, dotándolas así de un nuevo marco normativo para una universidad plural, de calidad, con futuro y con un enfoque de derechos», así como «garantizar una carrera profesional progresiva del personal docente e investigador» y «combatir la precariedad laboral».

Tras su envío a sindicatos, rectores y comunidades autónomas, este documento pasará por una segunda ronda de conversación, debate y trabajo con los diferentes actores de la comunidad universitaria previo a su formalización legislativa, «un trabajo conjunto de cara a alcanzar el mejor Estatuto del Personal Docente e Investigador que haya tenido la universidad española», según destaca el Ministerio.

últimas noticias

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

El PSdeG reclama a la Xunta que aplique el nuevo decreto estatal de comedores saludables y sostenibles en Galicia

La diputada del Grupo Socialista en el Parlamento de Galicia, Patricia Iglesias, ha anunciado...

MÁS NOTICIAS

Facua se dirige al Sergas para denunciar «falta de pediatras» en A Fonsagrada, Baleira y Castroverde (Lugo)

La asociación de consumidores Facua en Galicia se ha dirigido al Servizo Galego de...

Los colegios deben suprimir bebidas azucaradas y bollería el próximo curso, aunque tendrán hasta 12 meses para adaptarse

Los colegios e institutos, tanto públicos como concertados y privados, dispondrán de 12 meses...

Caamaño ve «inadmisible» que personas fumen en instalaciones sanitarias, pero reconoce que es «complicado» intervenir

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ve "inadmisible" que personas fumen dentro de...