InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa Xunta hará ahora las PCR al personal que se incorpore a...

La Xunta hará ahora las PCR al personal que se incorpore a residencias y lo estudia para centros de día

Publicada el


La Xunta hará ahora las pruebas PCR al personal que se incorpore a trabajar a residencias de mayores y de personas con discapacidad de la comunidad autónoma de Galicia, mientras lo está «estudiando» en el seno del comité clínico para los centros de día, aunque el control sea «más complicado» en estos últimos debido a que usuarios y profesionales tienen más contactos con su entorno social.

En rueda de prensa este lunes, el director xeral de Maiores, Ildefonso de la Campa, ha señalado que no puede estar de acuerdo con la afirmación de que «no hemos aprendido nada» después de la pandemia de la COVID-19, a la luz de brotes como el que este domingo se ha detectado en una residencia de ancianos de Culleredo, en A Coruña, donde hay ocho usuarios infectados.

En este sentido, ha reivindicado la aplicación de medidas y ha indicado que «ahora mismo sí se les va a hacer» las PCR a todos los trabajadores que se incorporen a estas residencias.

La CIG criticó la semana pasada la «temeridad» que suponía que en torno a un millar de contratos de cobertura de bajas y vacaciones en toda Galicia se hubieran hecho durante los últimos meses sin la realización de estas pruebas, por el «riesgo de contagio», a lo que la Consellería de Política Social respondió que el protocolo no las establecía si el trabajador «no presenta síntomas compatibles».

En concreto, en una contestación remitida a Europa Press, el departamento que dirige Fabiola García apuntó que el protocolo de reactivación elaborado por las autoridades sanitarias para los centros de servicios sociales establecía (hasta ahora) que «el nuevo personal que se incorpore al centro debe realizar una encuesta del entorno de convivencia, actividad laboral previa y concomitante».

«AHORA MISMO SÍ SE LES VA A HACER»

«Ahora mismo sí se les va a hacer», ha resaltado en la comparecencia Ildefonso de la Campa a preguntas de los periodistas, pese a recalcar que las PCR no suponen una «garantía total» y antes de añadir que a quien no se les va a hacer es a los familiares que visiten a los usuarios, puesto que a ellos se les aplicarán las correspondientes medidas de seguridad.

Para los centros de día, con más de 200 (públicos, privados y de iniciativa social) en funcionamiento en la comunidad autónoma (lo que supone más de la mitad de los existentes), el Gobierno gallego está «estudiando» la realización de las pruebas en el seno del comité clínico, aunque «de momento» esta medida solo está «específicamente señalada» para las residencias y dado que en estas instalaciones es «más complicado» por más contactos en el exterior.

En las últimas horas, la Xunta ha detectado un brote en la residencia Orpea de A Coruña, con ocho ancianos infectados, después de detectársele el virus a una trabajadora el sábado. El módulo, con 36 residentes, ha sido aislado y todos los usuarios y profesionales han sido sometidos a las pruebas PCR.

OTRAS MEDIDAS

En el marco del plan de reactivación en el ámbito sociosanitario, y tras el consejo interterritorial celebrado la semana pasada, el responsable de Maiores ha presentado otras medidas que se van a aplicar en la comunidad gallega, como la limitación «al máximo» de las salidas de las residencias de mayores y personas con discapacidad, teniendo en cuenta las correspondientes excepciones.

También «se vuelve» al tope de una visita al día por residente, con una persona «de referencia» y una duración máxima de una hora diaria, también con excepciones. Las visitas, además, serán escalonadas.

Así las cosas, el director xeral ha apostado por «seguir haciendo lo mismo» tras haber aprendido «muchísimas cosas» tras la pandemia y tratando de garantizar la contención del virus ante su extensión.

DOMUSVI

Por último, cuestionado sobre el estado del expediente a la residencia DomusVi de San Lázaro, en Santiago, una de las más afectadas por la crisis sanitaria, ha dicho no disponer de esa información, si bien «en general» el control está «normalizado».

En este sentido, ha asegurado que no le consta «ningún incumplimiento» de las instrucciones en este ni en otras residencias, con las que la consellería mantiene contacto permanente.

últimas noticias

Rural.- Continúan ingresados en pronóstico grave los cinco brigadistas heridos en el incendio de Barreiros (Lugo)

Los cinco brigadistas heridos en un incendio registrado en el municipio lucense de Barreiros...

Besteiro augura que el caso de la AP-9 se va a judicializar «guste o no guste» y apuesta por avanzar hacia la gratuidad

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha trasladado que augura que...

El BNG urge a Rueda a ponerse «del lado correcto de la historia» y condenar el «genocidio» en Gaza

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha instado al presidente de la Xunta,...

Urólogos del Hospital HM Modelo de A Coruña consiguen conservar la vejiga en casos de cáncer infiltrante

El equipo de Urología del Hospital HM Modelo de A Coruña, que encabeza el...

MÁS NOTICIAS

Sanidade anima a la comunidad universitaria a «batir récords» y superar las 4.500 donaciones de sangre este año

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha animado este martes a la comunidad...

Un nuevo servicio autonómico permitirá borrar la huella digital de víctimas de acoso y violencia en la red

El Gobierno autonómico ha iniciado la tramitación de la futura ley gallega de acoso...

Un nuevo test digital permitirá en breve a los docentes gallegos detectar posibles casos de acoso

El presidente del Ejecutivo autonómico, Alfonso Rueda, ha anticipado que la Xunta da un...