InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl Balneario O Raposo inicia la segunda fase de su proyecto de...

El Balneario O Raposo inicia la segunda fase de su proyecto de investigación sobre el uso terapéutico de lodos termales

Publicada el


El Balneario El Raposo, ubicado en la localidad pacense de Puebla de Sancho Pérez, ha iniciado la segunda fase de su proyecto de investigación médica –en el que participa la Universidade de Vigo– sobre el uso terapéutico de sus peloides o lodos termales y su aplicación para la mejora de ciertas patologías degenerativas del aparato locomotor.

Este proyecto se desarrolla junto a la Universidade de Vigo (UVigo) y la de Extremadura y busca crear un nuevo lodo termal, al que se le va añadir un nuevo compuesto BIO, procedente de las plantas medicinales que crecen en los campos de cultivo del propio balneario.

De esta forma, este peloide termal tendrá como objetivo mejorar el estado de salud de los clientes que lleguen al balneario y ser más eficaz en los tratamientos prescritos del aparato locomotor, ha informado el establecimiento en nota de prensa.

El director general de Balneario El Raposo, Ignacio Cortés, ha destacado la importancia de esta línea investigadora, que seguirá trabajando en la senda marcada en el V Congreso Iberoamericano de Peloides de 2017 para desarrollar esta segunda fase.

Asimismo, se prevé que se pueda presentar en el Congreso de Peloides que se celebraría en 2023 y que podría volverse a organizar en las instalaciones del Balneario El Raposo.

Cortés ha destacado la importancia de la aplicación de lodos en el balneario, que sigue manteniendo la esencia en su aplicación, siendo el único que la realiza siguiendo el método tradicional de pintado al modo «egipcio».

Estos lodos naturales nacen en el curso de un arroyo cercano al balneario, decantándose en los tanques de maduración donde se recubren de agua minero-medicinal a su temperatura natural y donde quedan expuestos a las radiaciones solares de 5 a 8 meses.

En este período se producen los procesos de oxidación, reducción y fermentación para crear su peculiar composición y propiedades terapéuticas, siendo uno de los pocos balnearios en España y el único de Extremadura que cuentan con dichos lodos naturales.

últimas noticias

La alcaldesa de A Coruña pone en duda la «palabra» de la Xunta con el preacuerdo sobre Medicina: «No me fío»

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha trasladado sus dudas acerca de la...

Piden 9 años de prisión para un joven por apuñalar a otro en la puerta de una discoteca en Santiago

La sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, con sede en Santiago,...

Juzgan a una mujer que ejercía la prostitución que se apropió de la cuenta de un cliente y obtuvo más de 37.000 euros

Una mujer se sentará en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial...

Dos evacuados, uno de ellos en helicóptero, tras sufrir una salida de vía en A Merca (Ourense)

Dos personas han tenido que ser evacuadas al hospital este domingo, una de ellas...

MÁS NOTICIAS

El Sergas realiza un seguimiento telemático a más de 12.000 pacientes diabéticos

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) lleva a cabo un seguimiento telemático a más...

Queremos Galego denuncia que las cuentas de 2026 destinan 375,62 euros a cada centro escolar para normalizar el galllego

El portavoz de la asociación Queremos Galego, Marcos Maceira, ha denunciado este jueves que...

El personal de limpieza hospitalaria de Vilagarcía, Ribeira y Cee, en huelga para pedir equiparación laboral y salarial

El personal de los servicios de limpieza hospitalaria del Salnés (Vilagarcía), Barbanza (Ribeira) y...