InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl Balneario O Raposo inicia la segunda fase de su proyecto de...

El Balneario O Raposo inicia la segunda fase de su proyecto de investigación sobre el uso terapéutico de lodos termales

Publicada el


El Balneario El Raposo, ubicado en la localidad pacense de Puebla de Sancho Pérez, ha iniciado la segunda fase de su proyecto de investigación médica –en el que participa la Universidade de Vigo– sobre el uso terapéutico de sus peloides o lodos termales y su aplicación para la mejora de ciertas patologías degenerativas del aparato locomotor.

Este proyecto se desarrolla junto a la Universidade de Vigo (UVigo) y la de Extremadura y busca crear un nuevo lodo termal, al que se le va añadir un nuevo compuesto BIO, procedente de las plantas medicinales que crecen en los campos de cultivo del propio balneario.

De esta forma, este peloide termal tendrá como objetivo mejorar el estado de salud de los clientes que lleguen al balneario y ser más eficaz en los tratamientos prescritos del aparato locomotor, ha informado el establecimiento en nota de prensa.

El director general de Balneario El Raposo, Ignacio Cortés, ha destacado la importancia de esta línea investigadora, que seguirá trabajando en la senda marcada en el V Congreso Iberoamericano de Peloides de 2017 para desarrollar esta segunda fase.

Asimismo, se prevé que se pueda presentar en el Congreso de Peloides que se celebraría en 2023 y que podría volverse a organizar en las instalaciones del Balneario El Raposo.

Cortés ha destacado la importancia de la aplicación de lodos en el balneario, que sigue manteniendo la esencia en su aplicación, siendo el único que la realiza siguiendo el método tradicional de pintado al modo «egipcio».

Estos lodos naturales nacen en el curso de un arroyo cercano al balneario, decantándose en los tanques de maduración donde se recubren de agua minero-medicinal a su temperatura natural y donde quedan expuestos a las radiaciones solares de 5 a 8 meses.

En este período se producen los procesos de oxidación, reducción y fermentación para crear su peculiar composición y propiedades terapéuticas, siendo uno de los pocos balnearios en España y el único de Extremadura que cuentan con dichos lodos naturales.

últimas noticias

La CIG ve «insuficientes» las medidas propuestas por Sanidade y mantiene la huelga en Atención Primaria

La CIG mantiene la convocatoria de huelga en Atención Primaria para este miércoles 26,...

Desarticulado un grupo itinerante especializado en butrones que robó 225.000 euros en un taller de joyería en Oleiros

El Grupo de Delitos contra el Patrimonio de la Unidad Orgánica de Policía Judicial...

Los precios industriales suben un 2,6% en Galicia en octubre

Los precios industriales se elevaron un 2,6% en Galicia en octubre en comparación con...

CCOO, UGT y CSIF desconvocan la huelga de Atención Primaria, que continúa en pie para la CIG

La Consellería de Sanidade y los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, con representación en...

MÁS NOTICIAS

Rector de USC admite su «frustración» por la postura de Medicina ante descentralización y habla de «oportunidad perdida»

El rector de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), Antonio López, ha dirigido...

Medicina rechaza la descentralización del grado, que tachan de «inapropiado», pero se muestran abiertos a negociar

La Junta de la Facultad de Medicina de la USC ha expresado su rechazo...

Rueda dice que la Xunta hace «todo lo posible» por evitar la huelga en la Atención Primaria

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha asegurado que su Gobierno hace "todo...