InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidade admite que "existe transmisión comunitaria" de "intensidad desconocida" en la comarca...

Sanidade admite que «existe transmisión comunitaria» de «intensidad desconocida» en la comarca de A Coruña

Publicada el


La situación generada por el brote de coronavirus en la comarca de A Coruña –cuya área sanitaria este jueves registra 544 casos activos– está causando ya «transmisión comunitaria» del virus, según reconoce Sanidade que, no obstante, apunta que la intensidad de esta transmisión es «desconocida».

Así lo recoge la orden publicada en el Diario Oficial de Galicia de este miércoles para actualizar las medidas en la zona encaminadas a contener la COVID-19, y que pasan por reducir acompañantes en los hospitales, establecer turnos preferentes para personas vulnerables y mayores, a los que se recomienda no salir de casa en horas punta, y mantener las restricciones de aforos y ocio nocturno.

En concreto, del informe de la Dirección Xeral de Saúde Pública sobre la situación epidemiológica de la comarca de A Coruña se desprende un «incremento de los casos y tasas de infección» en el área, que se sitúa en 92 por cada 100.000 habitantes, según confirmó el propio presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo.

Además, el informe apunta un «aumento de cadenas de transmisión independientes» y «un porcentaje de casos huérfanos que indica que existe transmisión comunitaria, aunque de intensidad desconocida».

Ante esta situación, los expertos recomiendan continuar las medidas restrictivas puestas en marcha el 7 de agosto en la zona e incrementar las directrices en cuestiones como las visitas a hospitales. Del mismo modo, se ha pedido a la población más vulnerable al virus o a aquella que o puede usar mascarilla, un refuerzo en la «autoprotección», instándoles a que no salgan de sus domicilios en las horas de más afluencia de personas. Las medidas se revisarán en un máximo de siete días para evaluar su «efectividad real».

El pasado 7 de agosto la Xunta implantó medidas restrictivas en el área de A Coruña para frenar el avance del brote, como la suspensión de verbenas y fiestas, el cierre del ocio nocturno en nueve ayuntamientos o la supresión de visitas a residencias y cierre de centros de día. En aquel momento, el número de casos activos en el área sanitaria era de 177, mientras que ahora alcanzan los 544.

Entre las medidas sobre la mesa, el presidente Núñez Feijóo mencionó este miércoles la posibilidad de extender el cierre del ocio nocturno a más municipios, aunque, finalmente, no fue incluido en la orden publicada en el DOG.

últimas noticias

Café Candelas obtiene visto bueno ambiental para construir una planta que aglutinará todo el proceso productivo en Lugo

Café Candelas ha obtenido el visto bueno de la Xunta desde el punto de...

Besteiro anuncia que el Gobierno aprobará este martes los descuentos en la AP-53 y prevé que estén en vigor el 1 de mayo

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha avanzado que este martes...

El delegado del Gobierno pide a la Xunta «altura de miras» ante la «emergencia» en materia de vivienda

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha pedido a la Xunta "altura...

Cargos de la Xunta protagonizan un minuto de silencio por el crimen machista de O Bolo, con un llamada a denunciar

El director xeral de Loita contra a Violencia de Xénero, Roberto Barba, ha animado...

MÁS NOTICIAS

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasan a la segunda fase de Innovatech FP

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasaron a la segunda...

El PPdeG ante la manifestación de este domingo: «La sanidad pública gallega goza de muy buena salud»

El portavoz del grupo popular en el Parlamento gallego, Alberto Pazos Couñago, ha señalado,...

Caamaño defiende que la sanidad gallega es «una de las mejores del mundo», pero admite que «hay cosas que mejorar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha defendido, ante la manifestación que tiene...