InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa Federación de Anpas dejará de gestionar los comedores escolares y el...

La Federación de Anpas dejará de gestionar los comedores escolares y el Plan Madruga por el protocolo de la Xunta

Publicada el


La Federación de Asociacións de Nais e Pais do Alumnado de centros públicos da provincia de Pontevedra (FANPA) dejará de gestionar los comedores escolares y del Plan Madruga en el próximo curso escolar 2020-2021, tal y como ha confirmado su presidente Rogelio Carballo.

El motivo de esta decisión, adoptada este martes en el seno de una reunión con las Anpas, es la «imposibilidad» de cumplir con las medidas contempladas en el protocolo impulsado por la Consellería de Educación. Del mismo modo, las Anpas expresaron su negativa a organizar actividades extraescolares.

Según ha explicado Rogelio Carballo, con el protocolo de la Xunta, no podrán atender a la «totalidad de las familias» ya que las medias que impone reducirán la capacidad de los comedores «a una décima parte», como, conforme ha señalado, han podido comprobar en varios ensayos llevados a cabo en los últimos días en diferentes centros educativos.

De este modo, la Fanpa rechaza tener que decidir a qué familias se les presta este servicio y cuáles quedan fuera. «Nosotros no podemos hacer esa selección, ni nos pagan por eso ni vamos a ser responsables de ese conflicto social», ha dicho Carballo, que suma a la reducción de aforo en los comedores el incremento del coste que, como mínimo, se duplica.

Finalmente, el tercer motivo por el que la Fanpa dejará de gestionar los comedores escolares y el Plan Madruga es que el protocolo de la Xunta «traslada toda la responsabilidad a las Anpas y a las Federaciones» ante cualquier problema que pueda surgir. Esto incluye desde una posible reclamación penal por daños a la salud hasta una indemnización por gastos económicos derivados de un contagio.

La Fanpa ha pedido «lealtad» a la Xunta para que no descargue directamente la responsabilidad en las asociaciones de madres y padres al considerar que «es injustísimo». Según indica, si quieren que ese comedor «sea para todos los usuarios» necesitarán «más espacios» así como «más presupuesto». «Todos esos incrementos de coste los tiene asumir la Consellería y no las familias» ya sea por contratación directa o a través de subvenciones, ha manifestado.

Rogelio Carballo ha recordado que las Anpas son asociaciones sin ánimo de lucro en las que sus directivos no cobran por desarrollar ese trabajo y, sin embargo, gestionan el 50 % de los comedores escolares de los centros públicos de la provincia.

últimas noticias

PP denuncia que el «caos» que provocaron las precipitaciones del viernes en Lugo y pide «medidas eficaces» para evitarlo

El Grupo Municipal Popular lamenta que las fuertes precipitaciones vuelvan a dejar imágenes de...

Pesca.- La Xunta completará este año la transformación digital de las lonjas y cofradías de pescadores

El Gobierno gallego ha analizado en su reunión semanal el proyecto de acuerdo relativo...

Pedro Blanco reivindica «la reparación a las víctimas del franquismo» en un acto de conmemoración en Pontedeume

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reafirmado en la tarde de...

Consello.- Luz verde a la nueva convocatoria de ayudas para comprar libros o material escolar, con más de 17,6 millones

El Gobierno gallego ha dado luz verde este lunes a una nueva convocatoria de...

MÁS NOTICIAS

Sanidade y los Colexios Médicos renuevan el programa Paime de atención integral al médico enfermo

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y el presidente del Consello Galego de...

Sanidade destaca la «calidad asistencial y la capacidad de los sanitarios gallegos» tras lograr 4 Premios Best In Class

La sanidad gallega ha logrado cuatro galardones en los Premios Best In Class 2024,...

El Ayuntamiento de A Coruña acoge la entrega a sus familias de los restos de tres víctimas del franquismo en 1936

El Ayuntamiento de A Coruña ha acogido la entrega a sus familias de los...