InicioEDUCACIÓN Y SANIDADAumentan a 28 los casos positivos en el brote de A Mariña...

Aumentan a 28 los casos positivos en el brote de A Mariña y el de Barbanza baja a 7

Publicada el


El brote de COVID-19 en la zona de A Mariña lucense ha aumentado a 28 casos activos, mientras que el de Barbanza ha bajado a siete –de los nueve detectados–, según los datos actualizados este lunes por las áreas sanitarias.

El Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte ha confirmado otros seis casos positivos de personas afectadas por el COVID-19 en la comarca de A Mariña, lo que eleva a 28 los casos de este brote.

Este sábado la Consellería de Sanidade informó de que otras cuatro personas de la comarca de A Mariña habían dado positivo por coronavirus, con lo que los casos se elevaron a 22 en la zona.

El primer caso se detectó el pasado martes 23 de junio por la tarde en el Ayuntamiento de Xove tras lo que, con esta confirmación inicial, comenzó el trabajo de rastreo y análisis de los contactos de las personas que se fueron viendo afectadas.

Hasta el momento se han rastreado más de 300 personas relacionadas con este brote y siguen investigando «posibles nuevos contactos». De los 28 casos positivos la mayoría son asintomáticos o presentan síntomas de carácter leve y, recuerda la Consellería de Sanidade, «tienen la obligación de guardar cuarentena durante 14 días».

Una de las personas con resultado positivo está ingresada en el Hospital Público da Mariña. Mientras, las personas con negativo en la prueba permanecen en seguimiento en su domicilio.

Sanidade ha incidido en que el caso de este rebrote en la provincia de Lugo, tanto el Hospital Público da Mariña como los centros de salud de la comarca «están realizando un esfuerzo importante para detectar cualquier nuevo caso y, además de una forma muy rápida para acotar cuanto antes del actual brote».

BARBANZA

Por su parte, el foco de COVID-19 detectado en la comarca coruñesa de Barbanza ha descendido a siete casos activos, ninguno de los cuales ha necesitado hospitalización.

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) ha investigado a más de un centenar de personas relacionadas con este foco. Las personas con PCR positiva se encuentran en aislamiento y seguimiento domiciliario, mientras que las otras investigadas permanecen en cuarentena 14 días.

Los nueve casos de este brote se han detectado en las localidades coruñesas de Ribeira y A Pobra do Caramiñal. Por parte del Sergas se ha apuntado que el posible origen de estos contagios «puede ser un caso importado desde Brasil que actuó como vector de contagio sobre un familiar que dio el primer positivo».

últimas noticias

Rueda pide en la UE que las regiones participen en la toma de decisiones sobre financiamiento para transición energética

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado ante el Comité Europeo de...

Rescatan a una bañista septuagenaria en una playa de Moaña (Pontevedra) con síntomas de embriaguez

Una mujer de unos 70 años de edad ha sido rescatada en la tarde...

Sanidade ultima la nueva versión de la estrategia gallega de enfermedades raras

El gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), José Ramón Parada, ha avanzado que...

Interceptan a una familia que pretendía viajar a las Illas Cíes con una pareja de aves exóticas en un transportín

El personal de control de embarques del puerto de Vigo ha interceptado este miércoles...

MÁS NOTICIAS

Sanidade ultima la nueva versión de la estrategia gallega de enfermedades raras

El gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), José Ramón Parada, ha avanzado que...

Interceptan a una familia que pretendía viajar a las Illas Cíes con una pareja de aves exóticas en un transportín

El personal de control de embarques del puerto de Vigo ha interceptado este miércoles...

La UVigo logra una ayuda de la Federación de Enfermedades Raras para avanzar en la investigación del osteosarcoma

El grupo CellCOM del Centro de Investigación de Nanomateriales y Biomedicina (CINBIO) de la...