InicioECONOMÍALas pernoctaciones en establecimientos extrahoteleros de Galicia caen un 100% en abril...

Las pernoctaciones en establecimientos extrahoteleros de Galicia caen un 100% en abril por la crisis sanitaria

Publicada el


Las pernoctaciones en establecimientos extrahoteleros de Galicia han caído un 100% en abril respecto a ese periodo del año anterior debido al cierre de los mismos adoptado en el marco del estado de alarma aplicado por la crisis sanitaria de la COVID-19, según datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De este modo, la actividad en campings, apartamentos turísticos y alojamientos de turismo rural ha sido nula en el cuarto mes del año en la Comunidad gallega. El volumen de viajeros también ha caído un 100% en ese periodo.

Esta situación se produce después de que en marzo se contabilizasen 7.177 pernoctaciones en establecimientos extrahoteleros en la comunidad frente a los 28.338 sumados en ese mes del año anterior, lo que supuso una caída del 59,6%.

A nivel nacional, el cierre de establecimientos hoteleros y otros alojamientos turísticos de corta estancia, campings y aparcamientos de caravanas al público en general determinado por el estado de alarma ha hecho que la actividad turística en estos establecimientos durante el mes de abril también ha sido nula. Así, las pernoctaciones extrahoteleras cayeron en el cuarto mes del año un 100%.

Estadística recuerda que una orden del 19 de marzo que desarrollaba lo establecido en el primer decreto del estado de alarma determinó la suspensión de la apertura al público de todos los hoteles y alojamientos turísticos y otros alojamientos de corta estancia, campings, aparcamientos de caravanas y otros establecimientos similares, ubicados en cualquier parte del territorio nacional.

Así, a partir del 19 de marzo, los establecimientos hoteleros fueron cerrando progresivamente, quedando completamente suspendida su actividad el 26 de marzo.

Durante el mes de abril los apartamentos turísticos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues turísticos ubicados en territorio nacional permanecieron cerrados para la realización de cualquier actividad turística. Por lo tanto, el número de establecimientos abiertos, plazas ofertadas, viajeros recibidos y pernoctaciones «son cero en todo el territorio nacional», explica el organismo.

Aunque algunos establecimientos estuvieron abiertos en abril para alojar a trabajadores de servicios esenciales, como los trabajadores sanitarios, la normativa europea considera que no realizaban actividades turísticas, por lo que sus flujos no se contabilizan en la estadística.

Los últimos datos de pernoctaciones extrahoteleras, correspondientes al mes de marzo, reflejaron un retroceso histórico del 63,2% respecto a marzo de 2019, con sólo 2,5 millones de pernoctaciones, debido a la crisis sanitaria y al cierre progresivo de establecimientos decretado en el estado de alarma.

últimas noticias

(AMP.2)La Xunta retendrá un 30% de fondos de cooperación local a ayuntamientos que no cumplan con la limpieza de franjas

La ley de medidas fiscales y administrativas es la vía por la que la...

Pesca.- Empresarios gallegos reclaman al Gobierno que defienda en Bruselas fondos para renovar la flota

El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Manuel Vieites, ha...

Rural.- La licencia de caza se podrá ampliar hasta cinco años para que coincida con el periodo del permiso de armas

La Xunta ha modificado la ley de caza de Galicia en la ley de...

Los presidentes de las diputaciones de Ourense y Lugo reclaman la reforma de la financiación local

Los presidentes de las diputaciones de Ourense y Lugo, Luis Menor y José Tomé...

MÁS NOTICIAS

La Xunta eleva de 300 a 1.300 euros la cuantía máxima de los «bingos sociales» y limita a 600 el premio de las rifas

La Ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los presupuestos de la...

La Xunta modifica la ley de minería para agilizar el procedimiento de permiso de derechos mineros

La Ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los presupuestos de la...

La Xunta pagará este mes casi 44 millones de euros del anticipo de la PAC a agricultores y ganaderos

La Consellería do Medio Rural, a través de la Dirección Xeral de la PAC...