InicioECONOMÍAUna empresa desarrolla un dispositivo para controlar el uso de mascarilla y...

Una empresa desarrolla un dispositivo para controlar el uso de mascarilla y la temperatura en accesos a locales

Publicada el


La empresa tecnológica viguesa Itera Técnica ha desarrollado un dispositivo denominado Cormorán que permite controlar el uso de mascarilla y la temperatura mediante el escaneo de rostros y que ha sido diseñado para instalarse en zonas de acceso a establecimientos y empresas.

De este modo, este aparato deniega la entrada a un espacio si una persona no porta mascarilla o presenta una temperatura elevada, según ha recogido en un comunicado la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (Asime), a la que pertenece la empresa impulsora de la iniciativa.

Este dispositivo ha sido desarrollado mediante inteligencia artificial y cuenta con una innovadora tecnología que respeta la protección de datos de los usuarios, ya que no almacena las imágenes tomadas. Así, se aspira a mejorar la gestión de los sistemas productivos, preventivos y organizativos de las empresas dada la reanudación de la actividad que tendrá lugar en las próximas semanas.

En concreto, esta iniciativa ha sido presentada este viernes en la sede de Asime, en Vigo, en un acto en el que un portavoz de la start-up tecnológica, Carlos Parrilla, ha detallado que se han desarrollado tres prototipos. También ha precisado que este dispositivo funciona mediante un sistema de inteligencia artificial que esta empresa ha aplicado con anterioridad en otros productos destinados a sus clientes.

Así, ha indicado que se ha entrenado esta herramienta para mejorar su precisión a la hora de detectar el uso de mascarillas y ha destacado que dispone de capacidad para controlar el número de personas que acceden a un espacio y, de este modo, controlar su aforo. A ese respecto, Carlos Parrilla ha señalado que este dispositivo permite que las empresas puedan prescindir de personal destinado a verificar el cumplimiento de las medidas de seguridad en los accesos a sus sedes.

Además, ha explicado que se han fabricado tres prototipos de esta herramienta, en la que ha señalado que se han interesado empresas como el Grupo PSA Peugeot Citroën, el Grupo Renault, Repsol y Acciona.

Adicionalmente, el secretario general de Asime, Enrique Mallón, ha puesto en valor el desarrollo de este proyecto para combatir la propagación del coronavirus y ha avanzado que será precisa su utilización de modo «permanente» en los accesos a empresas, al menos, durante los próximos meses.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Inspección de Trabajo investiga un accidente laboral en Stellantis Vigo en el que una operaria perdió un pie

La Inspección de Trabajo ha abierto una investigación para conocer las circunstancias de un...

Cuerpo reunirá a las comunidades este jueves para abordar los aranceles

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado que comparecerá el...

García Maceiras (Inditex) manda un mensaje de «tranquilidad» tras los aranceles Trump

El consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, ha trasladado este viernes un mensaje...