InicioECONOMÍALos hoteles gallegos se quedan sin ninguna pernoctación ni viajero en abril...

Los hoteles gallegos se quedan sin ninguna pernoctación ni viajero en abril por su cierre

Publicada el


Todos los hoteles gallegos, al igual que los españoles, no tuvieron ninguna pernoctación ni viajero en abril al permanecer cerrados debido al estado de alarma por el impacto del coronavirus.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha informado este viernes de que el cierre de establecimientos hoteleros al público en general determinado por el estado de alarma ha hecho que la actividad turística en los hoteles durante el mes de abril haya sido nula. Así, las pernoctaciones en los hoteles españoles cayeron en el cuarto mes del año un 100%.

En abril del año pasado, los hoteles gallegos contaron con 685.300 pernoctaciones realizadas por un total de 361.936 viajeros.

En marzo de este año, las pernoctaciones hoteleras en Galicia sufrieron una caída interanual histórica del 60,9%, pero en abril ni siquiera hubo actividad.

ESTADO DE ALARMA

Estadística recuerda que una orden del 19 de marzo que desarrollaba lo establecido en el primer decreto del estado de alarma determinó la suspensión de la apertura al público de todos los hoteles y alojamientos turísticos y otros alojamientos de corta estancia, campings, aparcamientos de caravanas y otros establecimientos similares, ubicados en cualquier parte del territorio nacional.

Así, a partir del 19 de marzo, los establecimientos hoteleros fueron cerrando progresivamente, quedando completamente suspendida su actividad el 26 de marzo.

Por ello, la estadística sobre Coyuntura Turística Hotelera de abril refleja que el número de establecimientos abiertos, plazas ofertadas, habitaciones disponibles, viajeros recibidos y pernoctaciones son «cero» en todo el territorio nacional.

Aunque algunos hoteles estuvieron abiertos en abril para alojar a trabajadores de servicios esenciales, como los trabajadores sanitarios, la normativa europea considera que no realizaban actividades turísticas, por lo que sus flujos no se contabilizan en la estadística.

Los últimos datos de pernoctaciones en hoteles españoles, correspondientes al mes de marzo, reflejaron un retroceso histórico del 61,1% respecto a marzo de 2019, con 8,3 millones de pernoctaciones.

Frente al cierre sufrido este año por la pandemia del coronavirus y el estado de alarma, en abril de 2019 había abiertos 15.200 hoteles en España, que ofertaron 1,5 millones de plazas y que empleaban a 210.000 trabajadores. Estos establecimientos registraron más de 9,1 millones de viajeros, que efectuaron casi 27 millones de pernoctaciones.

últimas noticias

Activa la alerta naranja este sábado por temporal costero en el litoral de A Coruña y Pontevedra

La Xunta de Galicia ha activado la alerta naranja para este sábado por temporal...

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol se suma a las cancelaciones de esta Semana Santa por el mal tiempo

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol, prevista para este viernes, ha sido suspendida...

Rural.- La Xunta ofrece a dueños de fincas plantas específicas para sembrar en franjas secundarias para evitar incendios

El 31 de mayo es la fecha límite para que los particulares tengan limpias...

Las CCAA del PP rechazan el nuevo Plan Moves y piden ayudas para vehículos eficientes de cualquier tecnología

Las doce comunidades del PP han trasladado al Gobierno su "preocupación" por el diseño...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...