InicioECONOMÍALos hoteles gallegos se quedan sin ninguna pernoctación ni viajero en abril...

Los hoteles gallegos se quedan sin ninguna pernoctación ni viajero en abril por su cierre

Publicada el


Todos los hoteles gallegos, al igual que los españoles, no tuvieron ninguna pernoctación ni viajero en abril al permanecer cerrados debido al estado de alarma por el impacto del coronavirus.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha informado este viernes de que el cierre de establecimientos hoteleros al público en general determinado por el estado de alarma ha hecho que la actividad turística en los hoteles durante el mes de abril haya sido nula. Así, las pernoctaciones en los hoteles españoles cayeron en el cuarto mes del año un 100%.

En abril del año pasado, los hoteles gallegos contaron con 685.300 pernoctaciones realizadas por un total de 361.936 viajeros.

En marzo de este año, las pernoctaciones hoteleras en Galicia sufrieron una caída interanual histórica del 60,9%, pero en abril ni siquiera hubo actividad.

ESTADO DE ALARMA

Estadística recuerda que una orden del 19 de marzo que desarrollaba lo establecido en el primer decreto del estado de alarma determinó la suspensión de la apertura al público de todos los hoteles y alojamientos turísticos y otros alojamientos de corta estancia, campings, aparcamientos de caravanas y otros establecimientos similares, ubicados en cualquier parte del territorio nacional.

Así, a partir del 19 de marzo, los establecimientos hoteleros fueron cerrando progresivamente, quedando completamente suspendida su actividad el 26 de marzo.

Por ello, la estadística sobre Coyuntura Turística Hotelera de abril refleja que el número de establecimientos abiertos, plazas ofertadas, habitaciones disponibles, viajeros recibidos y pernoctaciones son «cero» en todo el territorio nacional.

Aunque algunos hoteles estuvieron abiertos en abril para alojar a trabajadores de servicios esenciales, como los trabajadores sanitarios, la normativa europea considera que no realizaban actividades turísticas, por lo que sus flujos no se contabilizan en la estadística.

Los últimos datos de pernoctaciones en hoteles españoles, correspondientes al mes de marzo, reflejaron un retroceso histórico del 61,1% respecto a marzo de 2019, con 8,3 millones de pernoctaciones.

Frente al cierre sufrido este año por la pandemia del coronavirus y el estado de alarma, en abril de 2019 había abiertos 15.200 hoteles en España, que ofertaron 1,5 millones de plazas y que empleaban a 210.000 trabajadores. Estos establecimientos registraron más de 9,1 millones de viajeros, que efectuaron casi 27 millones de pernoctaciones.

últimas noticias

Descubren en una iglesia del rural de Lugo una ventana del prerrománico asturiano, única en Galicia

La iglesia de Santa Olaia de Esperante, en Lugo, desveló un nuevo vestigio arqueológico,...

Rural.- Todas las rutas del Camino están «transitables», pese a daños puntuales de las llamas en señales y barandillas

Los trazados del Camino de Santiago están "en buen estado" pese al efecto de...

Los conciertos del Xacobeo llenan de música electrónica la Ciudad de la Cultura el 30 de agosto

La Cidade da Cultura de Galicia se convertirá el sábado 30 de agosto en...

El PSOE invita a Feijóo a recapacitar, alejarse de Vox y aceptar el Pacto de Estado contra el cambio climático

La secretaria de Economía y Transformación Digital y portavoz adjunta de la Ejecutiva Federal...

MÁS NOTICIAS

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...