InicioECONOMÍALas empresas 'biotech' de Galicia buscan "seguir apostando por la innovación en...

Las empresas ‘biotech’ de Galicia buscan «seguir apostando por la innovación en el escenario post-COVID19»

Publicada el


El Clúster Tecnológico Empresarial de las Ciencias de la Vida de Galicia (Bioga) ha trasladado su intención de acudir a las vías de financiación pública del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, «para seguir apostando por la innovación en el escenario post-COVID19».

El clúster ha organizado este miércoles un ‘biodesayuno on line’ en el que han participado unas 50 empresas, y en el que responsables del CDTI han explicado ‘El mapa de apoyo para empresas innovadoras’, que contempla ayudas para la fabricación de productos que ayuden a mitigar el impacto de la pandemia de coronavirus.

Según ha trasladado Bioga, buena parte de las empresas ‘biotech’ de Galicia están «rediseñando sus estragias» para, además de seguir creciendo, aprovechar la oportunidad generada en torno a la lucha contra la pandemia.

El asesor técnico del Departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial del CDTI, Juan Luis Romera, ha animado a las empresas gallegas de biotecnología a explorar el mapa de las ayudas y decantarse por la que más se adapte a las necesidades de cada proyecto. Así, ha explicado las iniciativas Neotec 2020, Misiones Ciencia e Innovación, Líneas Directa de Expansión (LIC A) y los Proyectos de Investigación y Desarrollo (PID).

También ha informado a los socios del clúster de la convocatoria de ayudas COVID19, una línea de subvenciones a proyectos de I+D y de inversión para hacer frente a la emergencia sanitaria, que cuenta con una inversión de 12 millones de euros y finaliza en octubre del año que viene. La intensidad máxima de estas ayudas será del 80% del presupuesto elegible, que tendrá un tope de 625.000 euros.

Esta inversión puede destinarse a la fabricación de productos relacionados con la pandemia de coronavirus: medicamentos (incluidas vacunas), tratamientos, ingredientes farmacéuticos activos, productos sanitarios, equipos hospitalarios y médicos (incluidos respiradores), ropa y equipo de protección, y herramientas de diagnóstico.

últimas noticias

Paulo Carril, reelegido secretario xeral en el IX Congreso de la CIG

El IX Congreso de la CIG, celebrado este sábado en Santiago bajo el lema...

(Crónica) Feijóo vuelve a su kilómetro cero para «ilusionar» antes del congreso y «no gobernar por desgaste del PSOE»

"¡Feijóo, confiamos en ti, hombre!". El mensaje lo ha verbalizado 'Toñito' de Carballo (A...

La Xunta ensalza el trabajo de la Asociación de Viudas de Galicia al visibilizar el papel de las mujeres en la sociedad

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ensalzó en Lugo el trabajo...

La Xunta concede un millón de euros en ayudas a 55 ayuntamientos para corregir impactos paisajísticos

La Xunta ha aprobado la concesión de 55 ayudas a ayuntamientos para el desarrollo...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz cae este domingo a los 6,47 euros/MWh con doce horas a precio cero o negativo

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', descenderá este domingo hasta los...

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

La CIG rechaza el ERE anunciado por Teleperfomance en España y que afecta a 30 trabajadores del centro de A Coruña

La CIG ha mostrado su rechazo al inicio de un proceso de expediente de...