InicioECONOMÍAGarantía sanitaria, flexibilidad en la oferta y confianza, claves del Plan de...

Garantía sanitaria, flexibilidad en la oferta y confianza, claves del Plan de reactivación del turismo Rías Baixas

Publicada el


La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, ha presentado el avance del Plan de reactivación de Turismo Rías Baixas en el que se perfilan como claves de la nueva situación la garantía sanitaria, la flexibilidad en la oferta y la confianza.

«Debemos reorientarnos hacia las experiencias locales y sostenibles y evitar las aglomeraciones», ha señalado la mandataria provincial como una de las conclusiones de este Plan de reactivación que la Diputación de Pontevedra encargó al inicio de la situación de alerta sanitaria.

«Tenemos que estar muy alerta», ha asegurado Silva al considerar que todos los portales de turismo, estudios y «muchos expertos» coinciden en que «Galicia va a ser de las comunidades más atractivas» para que los españoles hagan turismo «y particularmente la provincia de Pontevedra».

Ante esta expectativa, la presidenta provincial ha advertido de que se debe «tener todo preparado» para que Pontevedra sea un «destino seguro» y este Plan, que estará finalizado a finales de mes, muestra como se está «en este momento y cuáles son las medidas que se deben implementar».

Este Plan de Reactivación del destino Pontevedra Provincia «nació de un proceso participativo entre el sector público y privado», contando con los informes de las principales entidades de referencia en este ámbito y analizando «las principales tendencias tanto a nivel nacional como internacional».

También se encargó una encuesta en la que respondieron más de 200 empresas, de las que un 20% son hoteles. Más de la mitad de las participantes corresponden a personas autónomas, pymes e microempresas de menos de 5 trabajadores. Sólo un 13% pudo mantener una pequeña parte de su actividad durante esta situación.

Carmela Silva ha asegurado que la crisis sanitaria de la Covid-19 va a provocar un cambio en la relación de las personas y «una profunda transformación en la demanda turística y por lo tanto también en la oferta y nosotros tenemos que adelantarnos».

Las prioridades que marca este Plan pasan por enfocar la comercialización del destino para «poner en valor experiencias locales sostenibles». «Seamos inteligentes, que nadie crea que por ofertar mucho espacio vamos a estar mejor valorados. Los turistas van a valorar que no haya aglomeraciones», ha dicho la presidenta de la Diputación.

Así, se apuesta por el diseño de acciones vinculadas a la naturaleza y al aire libre, por el aumento de las ventas en línea y aquellos métodos digitales que minimicen el contacto físico entre las personas, por lo que cobra relevancia la digitalización de los negocios.

EJES DE ACTUACIÓN

Este Plan de reactivación de Turismo Rías Baixas se estructura en cinco grandes ejes de actuación. El primero es el relacionado con la financiación, aspectos legales y fiscalidad; el siguiente eje se centra en la seguridad e higiene con la elaboración de «protocolos claros y planes de garantía sanitaria».

El tercero pasa por la digitalización del sector y la competitividad «a través de la capacitación, innovación y emprendimiento». Además, el Plan propone el fomento de la demanda de productos turísticos de la provincia ligada a acciones que reactiven el consumo local y estimulen la atracción de turistas.

El último eje sería adaptar la promoción de la comercialización «a la nueva semántica del covid» con campañas que identifiquen a las Rías Baixas como un destino seguro y priorizando el mercado de proximidad y el norte de Portugal.

Este mismo viernes, la Xunta de Goberno local ya ha tomado las primeras medidas que van en esta línea, por un valor de 250.000 euros, con la dotación de personal para la red de oficinas de información turística de la provincia junto con un plan de contingencia «para cumplir taxativamente con todas las normas sanitarias».

últimas noticias

El director de CRTVG encaja las demandas judiciales «en la cultura de reclamaciones a la que está acostumbrada la casa»

El director general de la CRTVG, Alfonso Sánchez Izquierdo, encaja los 75 procedimientos judiciales...

UGT firma la renovación de ERTE del Grupo FerroGlobe, que afecta a la fábrica de Sabón, en Arteixo (A Coruña)

UGT de la Industria, Construcción y Agro (FICA) ha firmado este miércoles la renovación...

María Vázquez, Álvaro Gago, Xoel López, Janet Novás y ‘El sueño de la sultana’, nominados gallegos a los Goya

La 38º edición de los Premios Goya deja varios nominados gallegos, entre los que...

Identificado el conductor de un coche que se marchó tras atropellar en Celanova (Ourense) a una mujer de 63 años

Las fuerzas de seguridad han identificado al conductor de un coche que, tras atropellar...

MÁS NOTICIAS

UGT firma la renovación de ERTE del Grupo FerroGlobe, que afecta a la fábrica de Sabón, en Arteixo (A Coruña)

UGT de la Industria, Construcción y Agro (FICA) ha firmado este miércoles la renovación...

Stellantis Vigo vuelve a suspender la actividad de su Sistema 2 en el turno de noche del domingo por falta de piezas

La factoría viguesa de la compañía automovilística Stellantis volverá a suspender la actividad de...

El gasto de la industria gallega en protección ambiental sube en 2021 respecto a 2020, pero se desploma frente a 2019

El gasto en protección ambiental de la industria gallega se situó en 171,2 millones...