InicioECONOMÍALos ópticos gallegos reciben directrices para desarrollar su actividad "de forma segura"

Los ópticos gallegos reciben directrices para desarrollar su actividad «de forma segura»

Publicada el


El Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia ha hecho llegar a estos profesionales de la Comunidad gallega, más de 1.180, un ‘Protocolo de Higienización y Seguridad en los Establecimientos sanitarios de Óptica y otros lugares de ejercicio profesional’ elaborado por el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas de España que facilita las directrices para desarrollar su actividad «de forma segura».

Así lo ha informado la entidad colegial, que ha señalado que el objeto de este documento «es protocolizar las actividades propias de un establecimiento sanitario de óptica o de una consulta optométrica» para «afrontar convenientemente el escenario posterior al período de estado de alarma, declarado a consecuencia de la pandemia del COVID-19», matiza.

En concreto, este documento proporciona las directrices y recomendaciones sobre cómo los ópticos-optometristas deben desarrollar su actividad, «asegurando durante su práctica la mejor protección sanitaria, con los más altos estándares de seguridad», para los pacientes, ellos mismos y sus equipos humanos en el ejercicio de su profesión, han incidido las mismas fuentes.

«Proporcionamos unas pautas fundamentales, así como recomendaciones generales y específicas sobre nuestra actuación profesional», ha asegurado el presidente del Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia, Eduardo Eiroa.

CONTENIDO

El protocolo ofrece a los profesionales del sector información general sobre la transmisión del virus como períodos de incubación, tasas de letalidad y riesgo específico de los profesionales de la salud y de los diferentes grupos poblacionales.

Además, incluye las características fundamentales de los equipos de protección individualizada (EPIs), de su forma correcta de utilización y su esterilización, han abundado las mismas fuentes.

En este punto, además de lavarse las manos con solución alcohólica, ponerse bata, mascarilla, gafas o protección ocular y guantes, el protocolo aconseja «recogerse el pelo, evitar el lacado de uñas y prescindir del uso de joyas y complementos, así como de bases de maquillaje que puedan servir de adhesión para los virus».

En etapa epidémica, el protocolo establece, para proteger y reducir el riesgo de propagación en la zona específicamente dedicada a la atención clínica, realizar un cribaje telefónico al pedir cita para averiguar qué tipo de paciente es (de alto riesgo, vulnerables, de bajo riesgo o inmunes al coronavirus).

Si se recibe a un paciente en el mostrador de la óptica, bien con cita previa o porque entra en el establecimiento directamente, el óptico-optometrista tendrá que realizarle o repetir las preguntas del citado cribaje para finalmente rellenar una ficha de paciente.

Una vez en la sala de espera, desinfectada según los criterios de limpieza, los pacientes deberán llevar mascarilla, lavarse las manos con solución hidroalcohólica y sentarse respetando la distancia mínima de seguridad de dos metros.

Ya en la consulta o gabinete, el contacto del paciente con la superficie de algunos dispositivos «va a ser ineludible», indica la entidad colegial, y la distancia de seguridad entre paciente y optometrista «reducida», por lo que el cumplimiento de las normas de seguridad y la correcta limpieza de los espacios y dispositivos «se hace todavía más necesario».

«Las zonas de exposición de productos, atención al público y dispensación son, posiblemente, los espacios más expuestos a la transmisión del COVID-19», avisa.

Una vez superada la etapa epidémica, el documento facilita información para saber cómo actuar para proteger y reducir el riesgo de propagación en cualquier establecimiento sanitario de óptica en la zona específicamente dedicada a la atención clínica, con un protocolo concreto para todas aquellas pruebas y exploraciones que realiza habitualmente el óptico-optometrista, desde la reserva de la cita programada a la presencia física en la consulta, tanto para exploraciones rutinarias como para tratamientos específicos, como rehabilitación visual, baja visión y la práctica de la contactología para su adaptación y asesoramiento de sistemas de mantenimiento a los pacientes.

PACK

El documento ha contado con la participación de expertos en diversas áreas, entre los que se encuentran microbiólogos, químicos, especialistas en salud pública y ópticos-optometristas.

También han aportado su experiencia y conocimiento personas e instituciones directamente vinculadas con el sector profesional de la óptica y optometría, particularmente de la Federación Española de Asociaciones del Sector Óptico (FEDAO), el Comité Técnico de Normalización (CTN45) y de las diferentes universidades.

A partir de la próxima semana, se le facilitará a cada establecimiento sanitario de óptica un pack de adhesivos y displays con la leyenda ‘Óptica con protocolo de desinfección COVID-19’, junto a un logo para que los ópticos-optometristas puedan hacer uso y difusión de la garantía sanitaria de todos sus establecimientos.

últimas noticias

Continúan activas las medidas de protección a la ciudadanía por los incendios en la provincia de Ourense

El 112 ha informado este lunes de que continúan activas las medidas de protección...

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, al menos durante la mañana

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, 18...

Robles sostiene que solo la UME puede atacar el fuego y acusa al PP de «demagogia» por pedir más medios militares

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acusado al PP de actuar con "demagogia...

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...