InicioECONOMÍALos afiliados a la Seguridad Social residentes en Galicia bajaron un 2,4...

Los afiliados a la Seguridad Social residentes en Galicia bajaron un 2,4 % en marzo y Ferrol fue la ciudad con más caída

Publicada el


El número de afiliados a la Seguridad Social registrados en el mes de marzo descendió en todas las principales ciudades gallegas, con Ferrol a la cabeza, donde esta cifra experimentó una bajada del 5,1 %, según los datos hechos públicos este miércoles por el Instituto Galego de Estatística (IGE).

Así, en marzo se registraron en la comunidad gallega 932.729 afiliados a la Seguridad Social en alta laboral (y residentes en Galicia), lo que supone un 2,4 % menos que en marzo del año 2019, y un 2,3 % menos que en diciembre del año pasado. De ellos, el 51,34 % eran varones y el 48,66 % eran mujeres (aunque, en las grandes ciudades, el número de mujeres afiliadas supera al de hombres), además, el 3,6 % de esos afiliados eran de nacionalidad extranjera.

Del número total de afiliados, más de 44.500 fueron altas registradas en marzo, mientras que también se registraron más de 66.500 bajas.

Por lugar de residencia, el número de afiliados residentes en Vigo, descendió un 2 % (variación anual), hasta situarse en 104.329 personas; en A Coruña la bajada fue de un 2,1 %, hasta los 85.975 afiliados; en Santiago, se registraron 36.866 afiliados a la Seguridad Social (un 1,5 % menos); en Lugo había 36.135 afiliados (un 1,4 % menos que en marzo de 2019); en Ourense, 35.365 afiliados (un 1 % menos); los afiliados en Pontevedra fueron 28.116 (un descenso del 1,7 %); y en Ferrol el número de afiliados registrados en marzo fue de 17.674 (un 5,1 % menos que un año antes).

POR SECTORES

Con respecto a sectores de actividad económica, el 71,9 % de los afiliados registrados en marzo trabajaba en Servicios, mientras que el 14,6 % lo hacía en la Industria. Un 7,3 % de afiliados gallegos pertenecen al sector de la Construcción, y un 5,9 % está vinculado a actividades del sector primario, como agricultura o pesca.

En el sector servicios, la mayor parte de trabajadores afiliados viven en las siete grandes ciudades gallegas y sus municipios limítrofes, especialmente en las zonas de A Coruña y Santiago de Compostela.

En cuanto a la industria, los afiliados se concentran en ayuntamientos del sur de la provincia de Pontevedra, y en las comarcas de Valdeorras, Barbanza, Caldas o Sar. Mientras que los afiliados del sector de la construcción son más numerosos en la Costa da Morte, Bergantiños y el sur de la provincia de Ourense.

Finalmente, los afiliados que trabajan en el sector primario viven mayoritariamente en el interior de Lugo, en las comarcas de Xallas, Terra de Melide, Arzúa o Deza. También hay un elevado número de residentes en la zona de Arousa o Camariñas, por la alta incidencia de la pesca.

últimas noticias

Rural.-Miranda (BNG) comparte la simplificación de la PAC, pero cree que «de poco vale» si se va a instalar Altri

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, comparte la voluntad de simplificar la Política Agraria...

El Gobierno reprende a la Xunta al no ver «comprensible culpar al ICO» de la situación de los cooperativistas de Xuxán

El Ministerio de Vivienda, dirigido por Isabel Rodríguez, ha reprendido a la Xunta porque,...

Letras Galegas.- Los músicos de la romería de San Campio abren los actos del Archivo de la Real Academia Galega

El Archivo de la Real Academia Galega (RAG) estrena en esta semana central de...

Los hospitales de Vigo y Santiago se sumarán al de A Coruña en el empleo de terapias oncológicas CAR-T en adultos

Los complejos hospitalarios universitarios de Vigo (Chuvi) y Santiago de Compostela (CHUS) acaban de...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno reprende a la Xunta al no ver «comprensible culpar al ICO» de la situación de los cooperativistas de Xuxán

El Ministerio de Vivienda, dirigido por Isabel Rodríguez, ha reprendido a la Xunta porque,...

La Xunta culpa al Gobierno de la «consecuencia dramática» en Alcoa del apagón: «Más de mil puestos están en entredicho»

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha responsabilizado al Gobierno de...

Alcoa no cumplirá con los compromisos del rearranque por «causa de fuerza mayor» debido al apagón

Alcoa ha trasladado, en una reunión con representantes de los trabajadores, que no podrá...