InicioECONOMÍACIG conmemora el Día Mundial de la Seguridad y Salud Laboral ante...

CIG conmemora el Día Mundial de la Seguridad y Salud Laboral ante centros «representantivos» de la «falta de protección»

Publicada el


La Confederación Intersindical Galega (CIG) ha conmemorado este martes, Día Mundial de la Seguridad y Salud Laboral, con actos simbólicos de protesta ante «centros de trabajo representativos de la falta de medidas de protección», como residencias de mayores, empresas del metal, hospitales y varios polígonos industriales de Galicia.

Así, frente a estos espacios de trabajo, representantes del sindicato nacionalista han desplegado pancartas en las que exigen «proteger a la clase trabajadora gallega», sometida a «riesgos» que se han agravado en el actual contexto de la pandemia de coronavirus.

Además, la CIG también ha trasladado sus demandas ante edificios administrativos de la Xunta para reclamar al gobierno gallego «que obligue a las empresas a aplicar las medidas de seguridad necesarias y que se realice un control estricto de su cumplimiento».

Según ha apuntado el secretario xeral de la central, Paulo Carril, los lugares elegidos para visibilizar la protesta «son una muestra de aquellos sectores en los que resulta evidente la falta de seguridad: sanidad, limpieza, residencias, ambulancias, comercio de alimentación, etc.».

«Nos movilizamos para denunciar la ausencia de medidas de protección para quien tiene que trabajar, que no se está ejerciendo un control estricto para que se trabaje con seguridad, o que incluso se han relajado algunas medidas adoptadas durante las primeras semanas del estado de alarma, como las relativas a personas especialmente sensibles», ha explicado Paulo Carril.

La CIG ha asegurado que, en el actual momento de inicio de la ‘desescalada’, «los abusos patronales no solo continúan, sino que incluso se incrementan». Además, según Carril, las medidas adoptadas por las administraciones hasta ahora, han tenido «una mayor y descarada preocupación por la salud de la economía que por la salud de la población».

El secretario xeral de la CIG ha advertido de que «no se puede permitir que se siga enfrentando esta crisis con políticas que empobrecen más a la mayoría del pueblo y ponen en riesgo permanente nuestra salud», mientras «el capital sigue marcando las decisiones».

últimas noticias

Rural.-Miranda (BNG) comparte la simplificación de la PAC, pero cree que «de poco vale» si se va a instalar Altri

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, comparte la voluntad de simplificar la Política Agraria...

El Gobierno reprende a la Xunta al no ver «comprensible culpar al ICO» de la situación de los cooperativistas de Xuxán

El Ministerio de Vivienda, dirigido por Isabel Rodríguez, ha reprendido a la Xunta porque,...

Letras Galegas.- Los músicos de la romería de San Campio abren los actos del Archivo de la Real Academia Galega

El Archivo de la Real Academia Galega (RAG) estrena en esta semana central de...

Los hospitales de Vigo y Santiago se sumarán al de A Coruña en el empleo de terapias oncológicas CAR-T en adultos

Los complejos hospitalarios universitarios de Vigo (Chuvi) y Santiago de Compostela (CHUS) acaban de...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno reprende a la Xunta al no ver «comprensible culpar al ICO» de la situación de los cooperativistas de Xuxán

El Ministerio de Vivienda, dirigido por Isabel Rodríguez, ha reprendido a la Xunta porque,...

La Xunta culpa al Gobierno de la «consecuencia dramática» en Alcoa del apagón: «Más de mil puestos están en entredicho»

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha responsabilizado al Gobierno de...

Alcoa no cumplirá con los compromisos del rearranque por «causa de fuerza mayor» debido al apagón

Alcoa ha trasladado, en una reunión con representantes de los trabajadores, que no podrá...