InicioECONOMÍAInfraestruturas activa nuevos contratos de obra pública por importe de más de...

Infraestruturas activa nuevos contratos de obra pública por importe de más de 120 millones

Publicada el


La Consellería de Infraestruturas ha activado nuevos contratos de obra pública por importe de más de 120 millones de euros, que crearán alrededor de 1.000 puestos de trabajo.

La titular de este departamento, Ethel Vázquez, ha trasladado estos datos este martes en una reunión con el presidente de la Federación Galega da Construción, Diego Vázquez Reino, y representantes de las asociaciones provinciales y de la Cámara de Contratistas de Galicia. En el encuentro ha participado también el director de la Axencia Galega de Infraestuturas, Francisco Menéndez.

En esta reunión telemática han abordado la evolución de las obras públicas promovidas por la Xunta y las medidas de prevención adoptadas con motivo del COVID-19. Así, se ha constatado que en los trabajos que se desarrollan al aire libre, mayoritariamente, se están siguiendo las recomendaciones para evitar contagios.

El Gobierno gallego ha puesto a disposición de los profesionales de la construcción una guía de recomendaciones de seguridad específicas para las obras, elaborada por el Instituto Galego de Seguridade e Saúde Laboral. También se ha habilitado un canal para la adquisición de material de protección, máscaras y guantes, a precio de coste.

Ethel Vázquez ha destacado que la Xunta, pensando en el futuro de las cerca de 80.000 personas que trabajan en el sector de la construcción en Galicia, ha reiniciado las obras en ejecución y ha activado la tramitación de otras pendientes, que llevaban semanas paradas por el estado de alarma.

En concreto, en las últimas semanas, desde la Consellería de Infraestruturas se han reactivado más de 70 obras, con una inversión de 224 millones de euros, que suponen la creación y mantenimiento de 2.000 empleos al año.

Se trata, ha explicado la conselleira, de intervenciones de interés público, como las actuaciones en el Hospital da Costa de Burela (Lugo) y en el de Ferrol o la decena de centros de salud reactivados.

Otros proyectos retomados «garantizan la calidad de las aguas», como el saneamiento de A Malata, en Ferrol; la logística, como el acceso a los polígonos de San Cibrao y de Morás; y la competitividad y atracción turística, como las estaciones intermodales.

últimas noticias

Deja el cargo la directora xeral de Patrimonio Cultural, María del Carmen Martínez

La directora xeral de Patrimonio Cultural, María del Carmen Martínez Ínsua, dimite tras 12...

Besteiro llama a «reconquistar» ayuntamientos clave y fortalecer las candidaturas en el Congreso Provincial de A Coruña

El alcalde de Pontedeume, Bernardo Fernández Piñeiro, ha sido proclamado de nuevo como secretario...

Localizan el cuerpo sin vida de la mujer desaparecida desde este domingo en Ribadeo

Agentes de la Policía Local localizaron el cuerpo sin vida de una mujer desaparecida...

Juan Carlos I vuelve este lunes a Sanxenxo, días antes de que se celebre su acto de conciliación con Revilla

El rey emérito Juan Carlos I volverá, previsiblemente, este lunes a Galicia. Tan solo...

MÁS NOTICIAS

La Xunta vuelve a pedir al Gobierno que aborde el financiamiento estructural del sistema de atención a la dependencia

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, volvió a pedir al Gobierno...

Sara Aagesen comparece esta semana en el Congreso por el apagón y habrá las primeras votaciones por el suceso

La vicepresidenta tercera del Gobierno ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico,...

Ecologistas alertan: Altri o la mina de Touro son «incompatibles» con la Estrategia de Resiliencia del Agua de la UE

Organizaciones ecologistas han advertido de que Galicia tiene "mucho que mejorar" para cumplir con...