InicioECONOMÍAEl Comité de Expertos Económicos de Galicia aboga por adoptar medidas que...

El Comité de Expertos Económicos de Galicia aboga por adoptar medidas que faciliten liquidez a empresas

Publicada el


El Comité de Expertos Económicos de Galicia ha propuesto la adopción de una veintena de medidas que faciliten liquidez a empresas, entre las que se han incluido créditos para las mismas, aplazamientos de impuestos y anticipos bancarios.

En un encuentro celebrado este lunes y que ha contado con la participación del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, se ha incidido en la necesidad de que las medidas aplicadas en España vayan en línea con las decisiones adoptadas en la Unión Europea (UE). De este modo, se ha llamado a tener en cuenta el impacto de instrumentos utilizados en otros países con el objetivo de evitar perjudicar la competitividad empresarial autóctona.

Asimismo, se ha apostado por que las administraciones públicas prioricen en sus actuaciones las empresas afectadas por medidas de contención derivadas de la crisis sanitaria y aquellas cuyo volumen de operaciones haya disminuido al menos un 35% respecto al año anterior, según ha trasladado la Consellería de Facenda.

Del mismo modo, el comité de expertos ha apostado por que el Gobierno central asuma el liderazgo de la primera fase de las decisiones y por que posteriormente se adopten medidas autonómicas y locales para evitar solapamientos entre las distintas administraciones. También se ha urgido un «esfuerzo presupuestario a corto plazo» para adoptar medidas que garanticen la liquidez de empresas y, así, evitar que una falta de solvencia genere la destrución de parte del tejido productivo.

IMPUESTOS ESTATALES

El comité de expertos ha planteado la eliminación de forma transitoria del sistema de pagos relacionados con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el Impuesto sobre Sociedades para empresas afectadas por la crisis. También ha propuesto que el Ejecutivo que preside Pedro Sánchez modifique el plazo de declaración e ingreso de autoliquidaciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA) correspondiente a los dos primeros trimestres de 2020.

Asimismo, se ha señalado la posibilidad de rescatar planes de pensiones sin penalización para inyectar liquidez a empresas, así como la de modificar la normativa de ingreso del IVA de facturas impagadas. Además, se ha insistido en la necesidad de agilizar el procedimiento de tramitación de la línea de avales habilitados mediante el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para que las empresas puedan afrontar sus costes de mantenimiento y reorientar su actividad.

Además, se ha reclamado al Gobierno de España la puesta en marcha de ayudas para adaptar centros de actividad a los nuevos protocolos de seguridad, así como que anticipe el pago de prestaciones a empleados sometidos a Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

A nivel autonómico, se ha planteado que la Xunta adopte un sistema de portelo único que asesore al tejido empresarial sobre las ayudas y tramitaciones que dependan de esta administración. También se han demandado un aumento de los avales del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) para cubrir necesidades por más de 200.000 euros y que se amplíe el importe global de los mismos, situado en 250 millones de euros.

Los expertos también han abogado por establecer líneas adaptadas a las necesidades de distintos sectores y por agilizar el pago de las de liquidez, además de solicitar a la Xunta que las Sociedades de Garantía se orienten a pymes y autónomos excluidos de avales estatales. Para facilitar la liquidez, se ha llamado a las administraciones a agilizar los pagos a proveedores, así como los de subvenciones aprobadas.

En el ámbito local, el comité ha planteado la reordenación del calendario del cobro del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) y el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) para que converjan con los de los ayuntamientos que han optado por cobrarlos durante el último trimestre de 2020.

En ese sentido, se ha abogado por adoptar un acuerdo en la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) y, posteriormente, trasladar esa propuesta a nivel nacional mediante la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

En concreto, estos puntos han formado parte de la primera propuesta elaborada por el Comité de Expertos Economómicos de Galicia, que inició su labor de modo telemático el 15 de abril. Este grupo de trabajo está compuesto por expertos del ámbito académico, económico y empresarial de Galicia, además de por los conselleiros de Facenda, Valeriano Martínez; Economía, Emprego e Industria, Francisco Conde; Medio Rural, José González; y Mar, Rosa Quintana.

últimas noticias

Rueda condena el asesinato de una mujer en O Bolo (Ourense) presuntamente a manos de su marido

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha expresado su firme condena...

O Bolo (Ourense) decretará este lunes tres días de luto por el crimen de una septuagenaria

El Ayuntamiento de O Bolo (Ourense) ha convocado un pleno extraordinario para este lunes...

Detenido un hombre en O Bolo (Ourense) como presunto autor de matar a su mujer con un arma blanca

La Guardia Civil detuvo a un hombre, de 72 años, en el municipio ourensano...

Rescatan a una persona tras caer a la ría en Noia desde una altura de unos cuatro metros

Los servicios de emergencias rescataron a una persona que resultó herida tras caer a...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

Los 27 buscan este lunes fijar las directrices políticas de la represalia que diseña Bruselas a aranceles de Trump

Los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las...

Galicia encara una Semana Santa a medio gas, con una ocupación que podría rondar el 100% si el tiempo acompaña

La ocupación turística en Galicia rondará el 'todo completo' en Semana Santa si la...