InicioECONOMÍAUsuarios del Puerto de Vigo ven "insuficiente" las rebajas de tasas y...

Usuarios del Puerto de Vigo ven «insuficiente» las rebajas de tasas y piden «medidas de mayor calado»

Publicada el


La Federación de Usuarios del Puerto de Vigo se ha reunido de forma telemática este viernes para abordar el impacto de la crisis sanitaria del coronavirus y ha reclamado «medidas de mayor calado», ya que consideran que las rebajas de tasas planteadas por Puertos del Estado son «insuficientes».

Así, consideran que la modificación de tasas de ocupación hasta un 20 por ciento, o la rebaja de la tasa de buques, deben aplicarse «con efecto retroactivo desde la declaración del estado de alarma», y han pedido también rebajas en las tasas para la pesca fresca y las mercancías.

A ese respecto, han exigido a la Autoridad Portuaria de Vigo «que defienda los intereses del sector ante Puertos del Estado», algo que es «su responsabilidad», y han recordado que las empresas «se están jugando su viabilidad», siendo además, sector «clave» en la economía.

La Federación ha señalado que la ley de Puertos del Estado contempla la posible modificación de las concesiones por causa de fuerza mayor, y entiende que «debiera ser aplicada ahora con mayor calado y flexibilidad, dadas las excepcionales circunstancias».

Por otra, han denunciado que «muchas empresas han pagado ya por adelantado las tasas correspondientes al primer semestre de año», por lo que, si se acuerda una reducción, se debe «devolver» la parte proporcional.

En todo caso, han insistido en que «la simple reducción de tasas o moratorias son insuficientes» y se necesitan medidas «de más envergadura», como condonaciones o exenciones «para no ahogar a un sector que en estos momentos se encuentra en una delicada situación».

RESPUESTA DEL PUERTO

Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria, Enrique López Veiga, ha asegurado este viernes en una rueda de prensa telemática, celebrada después de la reunión del Consejo de Administración del Puerto, que el puerto «no tiene capacidad normativa» para aprobar esas rebajas.

Según ha indicado, el régimen económico de los puertos de interés general está regulado por ley y solo se puede modificar por parte del Gobierno. A ese respecto, ha señalado que ya se aprobaron rebajas de tasas, pero ha advertido de que «no son rebajas de carácter general».

Así, ha precisado, la empresa que quiera acogerse a esas bonificaciones deben solicitarlo y demostrar que la caída de su actividad se debe a la crisis sanitaria.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Inspección de Trabajo investiga un accidente laboral en Stellantis Vigo en el que una operaria perdió un pie

La Inspección de Trabajo ha abierto una investigación para conocer las circunstancias de un...

Cuerpo reunirá a las comunidades este jueves para abordar los aranceles

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado que comparecerá el...

García Maceiras (Inditex) manda un mensaje de «tranquilidad» tras los aranceles Trump

El consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, ha trasladado este viernes un mensaje...