InicioECONOMÍACIG organiza protestas en las urbes y la Policía identifica a varios...

CIG organiza protestas en las urbes y la Policía identifica a varios manifestantes en Santiago y A Coruña

Publicada el


La CIG ha realizado protestas simbólicas en las siete ciudades de Galicia para «exigir ingresos y salarios dignos, protección social y seguridad en los centros de trabajo.

En el marco de estas protestas, algunos de sus miembros han sido identificados en Santiago, donde la concentración tuvo lugar ante el complejo administrativo de San Caetano, y en A Coruña, por vulnerar restricciones del estado de alarma.

Así lo han confirmado a Europa Press fuentes del sindicato, que han subrayado el carácter simbólico de estas protestas, además de incidir en que fueron de breve duración y se respetó la distancia de seguridad entre las personas que participaron en las mismas.

Según ha informado en un Comunicado, el objetivo de estas protestas era reivindicar medidas de protección laboral y social para los trabajadores, además de «exigir que los costes de la emergencia social no recaigan, una vez más, sobre las mayorías sociales».

Las concentraciones, en las que participaron sobre diez personas, se desarrollaron ante la Delegación del Gobierno en A Coruña, de las subdelegaciones de Pontevedra, Lugo y Ourense, y en los edificios de la Xunta de Vigo, Ferrol y Santiago de Compostela.

CARRIL: SEMANAS DE PROPUESTAS QUE «NO SON ATENDIDAS»

El secretario xeral de la CIG, Paulo Carril, ha explicado que la central acordó realizar estas acciones de carácter simbólico tras «semanas de aportar propuestas, reclamaciones y denuncias que no son atendidas por las administraciones ni por las empresas».

«Hoy estamos aquí para reivindicar el cobro del paro y de los salarios, medidas de protección social para todos sin exclusiones, un control estricto del cumplimiento de las medidas del personal que está trabajando; y respeto por los derechos y libertades civiles», ha aseverado.

Entre otras cuestiones, Carril ha denunciado que las medidas aprobadas desde el decreto del estado de alarma «son injustas e insuficientes» y están a provocar «un río de despidos y ERTEs», mientras «profundizan en la precariedad de los colectivos laborales más vulnerables».

Entre otras cuestiones, ha alertado del «abuso patronal» que, a su modo de ver, se está produciendo, «favorecido por la decisión política de afrontar esta crisis, a nivel laboral, tomando como punto de partida una reforma laboral que ya debería estar derogada en su integridad».

últimas noticias

Pontón reivindica la unidad del nacionalismo, que hace que el BNG esté «en condiciones de liderar Galicia»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha participado este sábado en la conmemoración...

Trasladado un trabajador y desalojado un edificio tras el incendio en un local de hostelería de Santiago

Un trabajador de un local de restauración de Santiago tuvo que ser trasladado tras...

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

MÁS NOTICIAS

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...