InicioECONOMÍALa patronal gallega aplaza 'sine die' las elecciones y sigue sin presidente...

La patronal gallega aplaza ‘sine die’ las elecciones y sigue sin presidente tras más de dos años

Publicada el


El impacto del coronavirus ha obligado a la patronal gallega a aplazar ‘sine die’ las elecciones que tenía previsto realizar el 30 de abril, por lo que seguirá sin presidente tras más de dos años, después de la dimisión en enero de 2018 de su último líder, Antón Arias.

Según informan fuentes de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) a Europa Press, la asamblea prevista para elegir nuevo presidente está aplazada, pero todavía no hay fijado nuevo calendario electoral, a la espera de la afectación por la COVID-19 y el transcurrir del estado de alarma.

Mientras, el expresidente de la CEG Antonio Fontenla ejerce como portavoz de la entidad. De hecho, ha participado en las diferentes reuniones de la Xunta con agentes sociales para evaluar medidas ante el coronavirus.

El proceso electoral del pasado mes de septiembre concluyó sin que ningún empresario presentase candidatura. Todo ello, en un contexto de división interna e inestabilidad, que llevaron a la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP) a anunciar a mediados de 2019 que abandonaba la CEG.

A mediados de enero de este año, Fontenla confiaba en que sí hubiese candidatos para las elecciones del 30 de abril. «En esta última semana hablé con dos que sí están dispuestos y creo que hay otros dos que también tienen intención de presentarse», decía por entonces.

AÑOS DE INESTABILIDAD

Esta situación de inestabilidad interna en la CEG se remonta a hace años. Las tensiones internas se arrastran desde la época de José Manuel Fernández Alvariño, que sustituyó a Antonio Fontenla en 2013 como presidente. Críticos con su gestión bloquearon sus apenas dos años de gobierno al atribuirle supuestas irregularidades en los gastos de la confederación.

A él le dio el relevo Antonio Dieter Moure, que se alzó en la presidencia de la CEG a comienzos de 2016 por 10 votos frente a su rival, el también ourensano José Manuel Pérez Canal, ya fallecido. Moure estuvo menos de un año en el cargo y, aunque alegó motivos personales, los problemas en el seno de la patronal fueron clave en su salida.

El hasta ahora último presidente de la CEG, el constructor coruñés Antón Arias, fue elegido en enero de 2017 y su adiós se produjo tan solo un año después. En su día pretendió reformar los estatutos y se basó en el fracaso para conseguirlo para justificar su salida. Por aquel entonces, dijo que esperaba que su decisión sirviese como «catarsis» para que los integrantes de la patronal pensasen «más en los intereses del conjunto que en intereses personales».

Más de dos años después la CEG sigue sin presidente en un escenario de división interna que se acrecentó en 2019 por la imposibilidad de reformar los estatutos, tal y como demandaban por entonces las provincias de Pontevedra y Ourense, así como las sectoriales.

últimas noticias

Rueda destaca en A Coruña que su Gobierno cuenta con una «hoja de ruta clara» para facilitar el acceso a la vivienda

El presiente del PPdeG y titular de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado este...

El PSOE acusa al PP de negarse a guardar un minuto de silencio en el Parlamento por las «víctimas de genocidio en Gaza»

El PSdeG ha acusado al PP de negarse a guardar un minuto de silencio...

Estabilizado el incendio que afecta a unas 2.000 hectáreas en Pantón (Lugo) y permanece controlado el de Lobios

El incendio registrado el jueves de la pasada semana en el municipio lucense de...

La plataforma ‘Por unha atención Digna á Dependencia’ denuncia más de 55 fallecidos en 2025 a la espera del servicio

Las entidades que componen la plataforma 'Por unha atención Digna á Dependencia' --integrada por...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno pone en servicio este lunes el nuevo túnel de Oural para conectar Lugo con la alta velocidad

El Ministerio de Transportes alcanza un nuevo avance en las obras del ferrocarril en...

Consello.- La nueva ley de cooperativas crea un marco propio para el sector de cuidados y reduce «trabas» burocráticas

El Gobierno gallego impulsará una nueva ley que busca "reforzar" la presencia del cooperativismo...

El Ayuntamiento adjudica a Copasa la primera fase de las obras de ‘Abrir Ferrol al mar’ por 5,3 millones

El Ayuntamiento de Ferrol ha adjudicado a la empresa Copasa la primera fase de...