InicioECONOMÍAMás de 361.000 autónomos y pymes han pedido aplazar sus deudas con...

Más de 361.000 autónomos y pymes han pedido aplazar sus deudas con Hacienda y 2.250 con la Seguridad Social

Publicada el


Más de 361.000 autónomos y pymes han solicitado el aplazamiento de deudas tributarias con Hacienda, por un valor de 2.225 millones de euros, y un total de 2.250 empresas y autónomos han solicitado el aplazamiento del pago de cuotas de la Seguridad Social, acogiéndose a las medidas aprobadas por el Gobierno por la crisis provocada por la pandemia del virus Covid-19.

Así lo ha manifestado en el Pleno del Congreso la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, quien ha asegurado que cerca de 1,1 millones de empresas se benefician de la suspensión de facturas de electricidad o gas, y más de un millón de autónomos han solicitado la prestación extraordinaria por cese de actividad por la pérdida de sus ingresos durante esta crisis.

De esta forma, la titular de Hacienda ha defendido la efectividad de las medidas adoptadas por el Gobierno para hacer frente a esta situación de emergencia y la «velocidad de vértigo» en la respuesta de su Ejecutivo, ante las críticas del portavoz de Junts, Ferrán Bel, que no ha puesto en duda la «voluntad» del Ejecutivo, «sino su efectividad».

MONTERO VE SUFICIENTE SEIS MESES PARA PAGAR LOS IMPUESTOS

Y es que el diputado catalán ha exigido que la Agencia Tributaria «contribuya de forma más amplia y generosa» en esta crisis y permita ampliar los aplazamientos de deuda a partir de los 30.000 euros y a empresas con facturación de más de seis millones, así como el plazo para presentar esta declaración, como mínimo, tres meses, además de rebajar el tipo de interés aplicable, al igual que ha hecho la Seguridad Social.

Montero ha reivindicado que las medidas aprobadas contemplan una moratoria de seis meses, con los tres primeros meses a interés cero, y que, a partir de este semestre «parece lógico y normal que en ese tiempo se pueden presentar las obligaciones a las que esa empresa tiene que atender».

Asimismo, ha defendido también que el Gobierno haya permitido a las empresas que no tributaran por el régimen de estimación objetiva, sino en el régimen directo, y que no implique que estas sociedades continúen tributando de esta forma durante tres años más.

EL INTERÉS SUBE AL 3,75% EN EL TERCER MES

Por contra, Bel ha afeado que, a partir de los tres primeros meses, el aplazamiento de estos impuestos con Hacienda tiene un coste del 3,75% de interés, y que muchas empresas, especialmente pymes, tienen sus negocios cerrados, sin ingresos, y requieren de liquidez.

En este sentido, ha llamado a vigilar «de cerca a algunas entidades financieras, algunas con capital público» pues, ha denunciado ante el Pleno de la Cámara Baja, «aprovechan la línea de avales ICO para refinanciar operaciones o aplicar intereses elevados».

«Sin pymes ni autónomos no hay recuperación económica ni del empleo», ha insistido Bel, que ha pedido a la ministra y portavoz del Ejecutivo que escuche, dialogue y pacte medidas con los grupos de la oposición, y no soliciten a estos grupos una «adhesión» A medidas «unilaterales» y aprobadas «en el último minuto». «Déjense ayudar», ha remachado.

últimas noticias

Atropellan a una madre y a su hijo tras un choque entre dos vehículos en Melide (A Coruña)

Una madre y un hijo han resultado heridos después de sufrir un atropello tras...

Rechazada en la Diputación de Pontevedra una moción del PSOE que pedía responsabilidades por excluir Vigo del Mundial

La Diputación de Pontevedra ha celebrado este miércoles un pleno extraordinario, solicitado por el...

Cambre (A Coruña) celebra el lunes el pleno para presentar una alternativa de gobierno tras la dimisión de la alcaldesa

El Ayuntamiento de Cambre (A Coruña) acogerá el lunes, día 21, el pleno para...

La CRTVG firma un convenio con el Consello da Cultura para difundir sus acciones, como el ‘Concerto das Letras Galegas’

El director xeral de la Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG), Alfonso Sánchez...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...