InicioECONOMÍASindicatos avisan de la "debilidad" de la prevención de riesgos laborales que...

Sindicatos avisan de la «debilidad» de la prevención de riesgos laborales que evidencia la COVID-19

Publicada el


Con motivo de la celebración el próximo 28 de abril del Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, los sindicatos UGT y CCOO han avisado de que la pandemia de la COVID-19 revela la «debilidad» de la prevención de riesgos laborales en España.

En un comunicado remitido a los medios, han recordado a los trabajadores que están «detrás de las estadísticas de accidentes y enfermedades laborales» y han denunciado las condiciones de trabajo que están en el origen de esta «carencia social».

Con todo, CCOO y UGT avisan de que el 28 de abril de 2020 «no puede ser» como el de otros años. «Nos enfrentamos a una crisis mundial de salud pública como no se acuerda desde hace algo más de un siglo, una pandemia que en España ya supone el contagio de centenares de miles de personas», señalan los sindicatos, que alertan de sus consecuencias en los sistemas sanitarios en la economía.

«Este año nuestro recuerdo debe de ser para esa víctimas, pero también para todas aquellas personas que desde sus puestos de trabajo se han convertido en el principal baluarte de defensa frente a la enfermedad, poniendo en riesgo su salud y, en demasiadas ocasiones, sus propias vidas. Personas de la clase trabajadora que hoy se demuestra que son la clave para garantizar los aspectos más básicos de nuestra sociedad», han apuntado.

Las organizaciones sindicales recuerdan que siempre defendieron que la salud laboral forma parte de forma «indisociable» de la salud pública, una realidad que consideran que se hace «rotundamente evidente» con la pandemia de la COVID-19.

De hecho, indican que los contagios en el ámbito laboral y en los desplazamientos vinculados son «importantes vectores de propagación del virus, tanto en los sectores esenciales que están garantizando la salud y el suministro a la población como en empresas que no forman parte de ellos».

Asimismo, sostienen que el sistema preventivo español que ya se encontraba en una situación de «debilidad» debido a «demasiadas inercias derivadas de las opciones que fueron tomando estos 25 años», acabo de ser «arrasado» con la llegada de la pandemia.

«Los servicios de prevención, actores indispensables para la organización e integración de las actividades preventivas en las empresas, han mostrado en muchos casos tremendas limitaciones a la hora de hacer frente al reto de evaluar y establecer medidas preventivas para limitar las exposiciones al virus, convirtiendo en papel mojado las instrucciones de las autoridades sanitarias», han censurado.

Pese a ello, los sindicatos destacan que seguirán trabajando para afrontar esta crisis sanitaria y defender a la clase trabajadora «denunciando donde sea necesario y exigiendo el cumplimiento de la normativa en prevención de riesgos laborales».

CCOO DENUNCIA EL «OSCURANTISMO DEL SERGAS»

Precisamente, en otro comunicado remitido a los medios, la Federación de Sanidade de CCOO de Galicia han criticado la gestión «oscurantista» del Servizo Galego de Saúde (Sergas) en lo referente a la gestión de la crisis de la COVID-19.

El sindicato critica que, amparándose en el estado de alarma, el Sergas omite sus obligaciones de negociación colectiva y establece «a golpe de instrucciones y órdenes» la normativa aplicable al personal, sin tener en consideración las aportaciones de las organizaciones sindicales.

Frente a ello, CCOO asegura que, en un momento en el que la cifra de trabajadores contagiados del sistema público de salud «no deja de crecer», una política de «diálogo y negociación» es «más necesaria que nunca.

últimas noticias

Pontón reivindica la unidad del nacionalismo, que hace que el BNG esté «en condiciones de liderar Galicia»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha participado este sábado en la conmemoración...

Trasladado un trabajador y desalojado un edificio tras el incendio en un local de hostelería de Santiago

Un trabajador de un local de restauración de Santiago tuvo que ser trasladado tras...

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

MÁS NOTICIAS

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...