InicioECONOMÍALa energía eólica representó el 47% de la demanda eléctrica en Galicia...

La energía eólica representó el 47% de la demanda eléctrica en Galicia en 2019

Publicada el


El 47% de la demanda eléctrica de Galicia, al cierre anual de 2019, procedía de la generación eólica, que alcanzó los 8.698 GWh -segundo año de mayor generación tras 2013-, lo que supone un incremento con respeto a los últimos años, cuando se situaba entre el 34% y el 41%.

Para la Asociación Eólica de Galicia (EGA) se trata de un «dato significativo», que revela el «mayor peso de la energía producida por el viento en el consumo final de energía eléctrica» y que, si se suma la generación de origen hidráulico, supera el 88% de la demanda.

«Son muy buenas noticias para las fuentes limpias de generación eléctrica, una tendencia que nos indica que, en el plazo de cinco años, Galicia podría equilibrar la demanda y el consumo, por energías cien por cien renovables», han apuntado en un comunicado.

En cuanto a la situación actual, EGA ha señalado que, durante el estado de alarma, el consumo eléctrico descendió alrededor del 10% en la primera semana, caída que llegó al 20% posteriormente. Los precios, por su parte, bajaron en ese período entre un 25 y un 30%.

Para la entidad, si la transición energética, «con todos sus objetivos e inversiones», era «una hoja de ruta obligada», en esta situación de crisis global por el coronavirus, «resulta imprescindible». «Ahora habrá dificultades para financiar proyectos, de ahí que los préstamos oficiales a bajo coste y las nuevas subastas posibilitarán que esos proyectos sigan su curso. De lo contrario, tenemos el riesgo de que entren en vía muerta», han añadido.

Del mismo modo, la entidad reflexiona que «a menos dependencia energética, mayor fortaleza», destacando que «Galicia tiene la oportunidad de generar con fuentes renovables toda la energía eléctrica que necesita para su consumo, tanto industrial como doméstica».

Con un año como 2020 «tan irregular y todavía incierto», esta planificación, explican, «se resentirá», por lo que, a posteriori, «conviene reactivar el sector de las fuentes limpias como creadoras de riqueza, empleo de calidad y, naturalmente, un mundo sostenible», concluyen.

últimas noticias

(AMP.)Xunta alega que los bomberos de Coruña y Lugo retirados de Ourense son urbanos y las tareas a realizar, forestales

La Xunta de Galicia ha justificado la retirada de bomberos urbanos de A Coruña...

Rural.-Xunta subraya al PSdeG el cumplimiento «escrupuloso» de los trámites de los fondos de prevención de incendios

La Xunta ha subrayado al PSdeG que se están cumpliendo "escrupulosamente los trámites necesarios...

Localizan en Viveiro (Lugo) una granada de mortero durante la limpieza de una vivienda

Técnicos en Desactivación de Artefactos Explosivos, Nucleares, Radiológicos, Biológicos y Químicos (Tedax-Nrbq) de la...

Descubren en una iglesia del rural de Lugo una ventana del prerrománico asturiano, única en Galicia

La iglesia de Santa Olaia de Esperante, en Lugo, desveló un nuevo vestigio arqueológico,...

MÁS NOTICIAS

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...