InicioECONOMÍAZara y Bershka, las dos únicas marcas españolas entre las 50 más...

Zara y Bershka, las dos únicas marcas españolas entre las 50 más valiosas del sector de la moda internacional

Publicada el


Zara y Bershka, pertenecientes al grupo Inditex, son las dos únicas marcas españolas que figuran en el ranking ‘Apparel 50 2020’ de las 50 más valiosas del sector de moda internacional elaborado por la consultora Brand Finance, pese a haber sufrido «una de las mayores caídas» en cuanto al valor de marca.

En concreto, el buque insignia del grupo fundado por Amancio Ortega se sitúa, con un valor de marca de 13.100 millones de euros, en la sexta posición del ranking que lidera nuevamente Nike con un valor de marca de 31.400 millones de euros, mientras que Bershka ocupa el puesto 44.

Pese a ello, las dos marcas han sufrido unas de las mayores caídas en cuanto al valor de marca, según el informe.

Así, Zara, que retrocede un 21%, desciende cuatro peldaños en el ranking, hasta el sexto lugar, y abandona el segundo puesto que este año es ocupado por la italiana Gucci (15.900 millones de euros). Por su parte, Bershka baja un 26% y se coloca en el puesto 44 desde el 40 que ocupaba en 2019.

LA SOLVENCIA Y SOLIDEZ DE INDITEX PARA LUCHAR CONTRA EL COVID-19

Según Brand Finance, a pesar de que el coronavirus no dejará de afectar a Inditex, el «as en la manga» de Amancio Ortega para hacer frente a esta crisis es la solvencia financiera y la solidez de la marca a nivel internacional.

En concreto, tanto Zara como Bershka poseen una fortaleza de marca superior al 70 sobre 100 (79,4 en el caso de Zara y una calificación de ‘AA+’ y 73,2 para Bershka con un rating de ‘AA’).

«Zara ha perdido su puesto en el podio en favor de Gucci. Si bien los gestos del grupo durante esta crisis apoyando en la adquisición de material o esforzándose en evitar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) creemos que tendrá sin duda un gran impacto en el ranking del año que viene», ha resaltado Teresa de Lemus, director gerente de Brand Finance España.

ESPAÑA, QUINTA POSICIÓN MUNDIAL

Con un valor de marca total de 14.600 millones de euros, España ocupa la quinta posición en valor de marca en el sector textil a nivel mundial por detrás de Estados Unidos (80.000 millones), Francia (60.400 millones), Italia (37.100 millones) y Alemania (19.600 millones).

Por otro lado, según el último análisis realizado por Brand Finance, la economía global perderá aproximadamente un billón de euros como resultado del brote de coronavirus, siendo el sector de la aviación el más afectado.

En concreto, el análisis de impacto Covid-19 muestra que el sector textil es uno de los sectores más afectados a nivel mundial y podría enfrentar una pérdida potencial del 20% en el valor de la marca como resultado de la pandemia.

últimas noticias

El preacuerdo del convenio de la hostelería de la provincia de Pontevedra contempla una subida salarial del 7%

El preacuerdo del convenio salarial del sector de la hostelería de la provincia de...

El Foro Económico subraya que la economía gallega repunta un 3,1% en mayo

El Foro Económico de Galicia subraya que la economía gallego se elevó un 3,1%...

‘Alfombreiro’, ‘auguista’ y ‘lubre’ entran en el Diccionario de la Real Academia Galega

'Alfombreiro', 'auguista' y 'lubre' son algunas de las nuevas incorporaciones al diccionario de la...

España pide a Bruselas retrasar la entrega del informe sexenal del lobo y otras especies de interés comunitario

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha pedido a...

MÁS NOTICIAS

El Foro Económico subraya que la economía gallega repunta un 3,1% en mayo

El Foro Económico de Galicia subraya que la economía gallego se elevó un 3,1%...

El delegado del Gobierno asegura que Galicia ha recibido 18.300 millones más en el mandato de Sánchez que en el de Rajoy

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha asegurado que en los siete...

Acuerdo en el sector del transporte por carretera de A Coruña para renovar el convenio por un año con alzas salariales

Los sindicatos han firmado un acuerdo con la parte empresarial --formada por Apetamcor, Aoctrades...