InicioECONOMÍAUnións Agrarias pide mantener la suspensión de la campaña de saneamiento ganadero

Unións Agrarias pide mantener la suspensión de la campaña de saneamiento ganadero

Publicada el


El sindicato Unións Agrarias ha mostrado su rechazo a la reapertura de las campañas de saneamiento animal en Galicia toda vez que los niveles de prevalencia en rebaño de tuberculosos «apenas llega al 0,05%».

En un comunicado remitido a los medios, la organización agraria asegura que el reinicio de esta actividad supone someter a «un riesgo innecesario» de contagio por coronavirus ante la falta de disponibilidad de equipos de protección tanto de los inspectores como de los titulares de las explotaciones.

El sindicato explica que, desde hace unos días, están citando de nuevo a los veterinarios para acceder a las explotaciones cuando «el mismo colectivo se niega a acudir a realizar inseminaciones de animales con la consecuente pérdida del ciclo reproductor» de las vacas.

«En estos momentos solo se deberían mantener la campaña sobre los animales destinados a trashumancia o en el caso de importaciones de vacas de zonas de riesgo», señala el sindicato, que recuerda que Galicia «cuenta con una de las mejores ratios de prevalencia de animales enfermos por tuberculosis (0,05%) por rebajo frente a una media del 34% en España».

últimas noticias

Besteiro insta a Rueda a liderar la respuesta a la crisis de los aranceles sin tratar de «minimizar» los problemas

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha instado al presidente de...

El conselleiro de Sanidade afirma que revisan los protocolos para proteger a los profesionales sanitarios de agresiones

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha asegurado que la Consellería está "haciendo...

Más de 2.000 sanitarios de A Coruña-Cee exigen un protocolo de seguridad «específico» ante agresiones a personal

Un total 2.214 trabajadores sanitarios del área A Coruña-Cee han firmado un escrito en...

La concesionaria de la AP-9 incrementa su beneficio un 9,3% en 2024, hasta 90,3 millones, tras crecer el tráfico un 4,1%

Audasa, la concesionaria de la autopista AP-9, obtuvo un beneficio neto de 90,27 millones...

MÁS NOTICIAS

La concesionaria de la AP-9 incrementa su beneficio un 9,3% en 2024, hasta 90,3 millones, tras crecer el tráfico un 4,1%

Audasa, la concesionaria de la autopista AP-9, obtuvo un beneficio neto de 90,27 millones...

El saldo migratorio de Galicia presentó en 2023 el segundo valor más alto de la serie histórica

El saldo migratorio (diferencia entre las entradas y las salidas) de Galicia en 2023...

La inflación baja al 1,9% en marzo en Galicia, ocho décimas menos que en enero y febrero y por debajo de la media

El índica de precios de consumo (IPC) bajó un 0,2% en marzo en Galicia...