InicioECONOMÍAEl SLG pide flexibilizar los 500 metros de desplazamiento para autoconsumo y...

El SLG pide flexibilizar los 500 metros de desplazamiento para autoconsumo y UU.AA. llama a aplazar esas tareas

Publicada el


La orden de la Xunta que facilita la movilidad de los agricultores profesionales gallegos también incluye un punto relativo al autoconsumo, por el cual están prohibidos los desplazamientos más allá de 500 metros de la vivienda habitual durante el estado de alarma.

Ante esta situación, en conversación con Europa Press, la secretaria xeral del Sindicato Labrego, Isabel Vilalba, reclama «flexibilizar» esa distancia, si bien apela a la «racionalidad» de los productores por la amenaza del coronavirus. Mientras, el líder de Unións Agrarias, Roberto García, admite que esta orden «no resuelve el problema de fondo», pero hace un llamamiento a aplazar esas tareas en el caso del autoconsumo, que «pueden esperar perfectamente».

La responsable del SLG señala que «hay muchas personas» que tienen huertas y animales a una mayor de esos 500 metros, por lo que «si van de una manera individual y responsable no debería haber problema». Con todo, espera que la gente «tenga cierta compresión» para no hacer desplazamientos en un momento de «transmisión muy importante» de coronavirus.

«En el rural, hay muchas personas mayores que necesitan alimentos, no entendemos que se pueda tirar cualquier alimento que tenga que recoger la gente en sus huertos», opina Isabel Vilalba.

Por ello, espera que sea una aplicación «no tan taxativa» para «buscar una salida razonable». «Y no tenemos que olvidar que para recoger alimentos dentro de unos meses ahora hay que permitir cosechar», agrega.

«LO PRIORITARIO ES LA SALUD»

Por su parte, el secretario de Unións Agrarias, Roberto García, considera que ante «un problema sanitario de una magnitud sin precedentes, cualquier flexibilidad administrativa en este momento, más que resolver un problema, sería crear otro».

Incide en que «la inmensa mayoría» del autoconsumo en el rural está «ligado a personas mayores o jubiladas». «Y, por muy importante que sea para ellos cultivar su huerto particular, hay un problema de salud que es fundamental», agrega.

Aunque afirma que «hay razones de fondos para cuestionar que no se resuelve el autoconsumo» con este orden, subraya que «hay tener claro que el mes de confinamiento es necesario», porque «lo prioritario es la salud y más en las edades de riesgo». Razona que esas tareas «pueden esperar perfectamente» y no debe haber «un efecto llamada».

últimas noticias

Un total de 96.754 gallegos presentan la declaración de la renta en los tres primeros días y al 89% les salió a devolver

Un total de 96.754 gallegos ya han presentado la declaración del IRFP en los...

Detectan en Galicia numerosos casos relacionados con correos electrónicos fraudulentos para obtener dinero o información

La Jefatura Superior de la Policía Nacional detectó en Galicia numerosos casos relacionados con...

Acusado de agredir sexualmente a un varón en un parking de Vigo asegura que solo le quitó el móvil «inconscientemente»

El joven Borja F.F., acusado de un delito de agresión sexual cometido sobre un...

Luisa Sánchez subraya que la nueva junta del PP de Vigo actuará como «correa de transmisión» entre partido y ciudad

La presidenta del PP de Vigo, Luisa Sánchez, ha reivindicado el "rearme" del partido...

MÁS NOTICIAS

Un total de 96.754 gallegos presentan la declaración de la renta en los tres primeros días y al 89% les salió a devolver

Un total de 96.754 gallegos ya han presentado la declaración del IRFP en los...

Sargadelos plantea a empleados firmar vacaciones voluntarias o responsabilizarse si quieren entrar, según la alcaldesa

Sargadelos ha planteado a trabajadores de la planta de Cervo (Lugo) firmar vacaciones voluntarias...

La Xunta lanzará a final de año nuevos permisos de investigación minera ante el potencial «excepcional» de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que la Xunta...