InicioECONOMÍAEl SLG pide flexibilizar los 500 metros de desplazamiento para autoconsumo y...

El SLG pide flexibilizar los 500 metros de desplazamiento para autoconsumo y UU.AA. llama a aplazar esas tareas

Publicada el


La orden de la Xunta que facilita la movilidad de los agricultores profesionales gallegos también incluye un punto relativo al autoconsumo, por el cual están prohibidos los desplazamientos más allá de 500 metros de la vivienda habitual durante el estado de alarma.

Ante esta situación, en conversación con Europa Press, la secretaria xeral del Sindicato Labrego, Isabel Vilalba, reclama «flexibilizar» esa distancia, si bien apela a la «racionalidad» de los productores por la amenaza del coronavirus. Mientras, el líder de Unións Agrarias, Roberto García, admite que esta orden «no resuelve el problema de fondo», pero hace un llamamiento a aplazar esas tareas en el caso del autoconsumo, que «pueden esperar perfectamente».

La responsable del SLG señala que «hay muchas personas» que tienen huertas y animales a una mayor de esos 500 metros, por lo que «si van de una manera individual y responsable no debería haber problema». Con todo, espera que la gente «tenga cierta compresión» para no hacer desplazamientos en un momento de «transmisión muy importante» de coronavirus.

«En el rural, hay muchas personas mayores que necesitan alimentos, no entendemos que se pueda tirar cualquier alimento que tenga que recoger la gente en sus huertos», opina Isabel Vilalba.

Por ello, espera que sea una aplicación «no tan taxativa» para «buscar una salida razonable». «Y no tenemos que olvidar que para recoger alimentos dentro de unos meses ahora hay que permitir cosechar», agrega.

«LO PRIORITARIO ES LA SALUD»

Por su parte, el secretario de Unións Agrarias, Roberto García, considera que ante «un problema sanitario de una magnitud sin precedentes, cualquier flexibilidad administrativa en este momento, más que resolver un problema, sería crear otro».

Incide en que «la inmensa mayoría» del autoconsumo en el rural está «ligado a personas mayores o jubiladas». «Y, por muy importante que sea para ellos cultivar su huerto particular, hay un problema de salud que es fundamental», agrega.

Aunque afirma que «hay razones de fondos para cuestionar que no se resuelve el autoconsumo» con este orden, subraya que «hay tener claro que el mes de confinamiento es necesario», porque «lo prioritario es la salud y más en las edades de riesgo». Razona que esas tareas «pueden esperar perfectamente» y no debe haber «un efecto llamada».

últimas noticias

Navantia Ferrol construirá dos bloques del buque logístico para la Royal Navy

El astillero de Navantia en Ferrol asumirá la construcción de dos bloques del primer...

Rural.- El alcalde Pantón (Lugo) cree que ya «no corren peligro» viviendas, aunque se mantiene activo el nivel 2

El incendio originado esta tarde en Pantón (Lugo) continúa avanzando sin control, aunque los...

Miranda (BNG) denuncia ante Bruselas el «reiterado incumplimiento» de la Xunta de la ampliación de la Red Natura 2000

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha denunciado ante la Comisión Europea el "reiterado...

El PSdeG promueve un minuto de silencio en la Cámara por Gaza y tratará de impulsar una declaración institucional

El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado este jueves en el Parlamento de Galicia una...

MÁS NOTICIAS

Navantia Ferrol construirá dos bloques del buque logístico para la Royal Navy

El astillero de Navantia en Ferrol asumirá la construcción de dos bloques del primer...

La CIG prepara movilizaciones para exigir unos presupuestos de la Xunta con medidas sociales y vivienda pública

La CIG prepara movilizaciones para exigir a la Xunta unos presupuestos para 2026 que...

El Gobierno pide a la Xunta que «no eche culpas» a quien trabaja por «aliviar el peso» de los peajes de la AP-9

El delegado del Gobierno, Pedro Blanco, ha pedido a la Xunta que "no eche...