InicioECONOMÍALa brecha salarial en Galicia está en 4.572 euros, según un informe...

La brecha salarial en Galicia está en 4.572 euros, según un informe de Gestha

Publicada el


La brecha salarial se sitúa en Galicia entre hombres y mujeres en 4.572 euros, según un informe del colectivo de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha).

Esta brecha salarial en Galicia es 343 euros inferior a la que se registra en la media española, de 4.915 euros, según el avance de la cuarta edición del informe ‘Brecha salarial y techo de cristal’ realizado por Gestha a partir de la estadística de mercado de trabajo y pensiones en las fuentes tributarias de la Agencia Tributaria con datos de 2017.

Entre 2005 y 2018 la brecha salarial aumentó en la Comunidad gallega en 55 euros, mientras en España descendió más de 600 euros. En el último año en el Estado creció en 66 euros.

Por tramos de edad en Galicia, entre los 18 y los 25 años hay una brecha de 1.846 euros, mientras la mayor diferencia se encuentra a partir de los 65 años. Por tramos de sueldo, a medida que se gana más aumenta la brecha –es de más de 13.000 euros a partir de 100.000 euros de sueldo–.

ESTIMACIÓN

En términos porcentuales, los técnicos de Hacienda estiman que las mujeres tendrían que cobrar un 28,6% más para igualar el sueldo de los hombres, tal y como demuestran los últimos datos de la Agencia Tributaria.

Las diferencias de sueldo entre unos y otras no han dejado de aumentar desde 2015, a pesar de que entre 2005 y 2015 se redujeran un 16%. En total, en los tres últimos ejercicios la brecha se ha incrementado en 279 euros, denuncia Gestha.

Los técnicos de Hacienda calculan que, a este ritmo, harían falta 105 años para cerrar la brecha en España, aunque en casos más extremos, como el de Murcia, se tardaría 839 años. De ahí que urjan a tomar medidas para reducir los plazos de tiempo necesarios para acabar con estas desigualdades.

Entre esas medidas, Gestha destaca la importancia de aumentar el número de plazas tanto en las escuelas públicas infantiles de 0 a 3 años como en los centros especializados para la atención y el cuidado de las personas mayores o dependientes, porque la brecha salarial se agrava sobre todo en las edades en las que se concentra la maternidad y el cuidado de los ancianos. En cualquier caso, las mayores diferencias de sueldo se localizan a partir de los 65 años, superándose los 11.400 euros anuales.

Al margen de las causas que la ensancharían, los técnicos explican que es en los altos tramos de renta donde se concentran los agravios de la brecha salarial. De hecho, mientras que las mujeres cobran 35 euros más que los hombres en la horquilla que oscila entre los 20.605 y los 25.757 euros de salario anual, reciben casi 31.000 euros menos cuando las retribuciones escalan por encima de los 103.000 euros al año.

En este sentido, los motivos serían la precariedad y el denominado «techo de cristal», puesto que 3,4 millones de mujeres no llegarían al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), es decir, el 38,8% del total de las ocupadas, mientras que en el caso de los hombres se reduce a 2,9 millones, el 28,8% de los ocupados.

Según el secretario general de Gestha, José María Mollinedo, las dos subidas consecutivas del salario mínimo hasta los actuales 950 euros mensuales reducirán la brecha salarial en los próximos años, si bien indica que no se están articulando suficientes medidas para acabar con la misma, una de las principales causas de la desigualdad económica y social que existe entre hombres y mujeres y que debería constituir uno de los retos «más importantes» que debe abordar el Gobierno de España a través de un Pacto de Estado.

últimas noticias

Consello.- Rueda, tras rechazar el arzobispo de Santiago el uso de migrantes como «arma política»: «Dijimos lo mismo»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha rechazado sentirse interpelado por las palabras...

Pesca.- El sector del mejillón gallego denuncia en Bruselas la «falta de control» de importaciones

La Organización de Productores de Mexillón de Galicia (Opmega) ha denunciado en Bruselas "falta...

Gadisa Retail cierra 2024 con 8.800 trabajadores y 1.640 millones de euros de facturación

La división de alimentación y distribución de Gadisa Retail alcanzó en 2024 una facturación...

Consello.- Rueda asegura que «no hay absolutamente nada que ocultar» en los contratos de la Xunta con Equipo Económico

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha asegurado que "no hay absolutamente nada...

MÁS NOTICIAS

Gadisa Retail cierra 2024 con 8.800 trabajadores y 1.640 millones de euros de facturación

La división de alimentación y distribución de Gadisa Retail alcanzó en 2024 una facturación...

La sociedad público-privada RDG se incorpora como socia de la empresa promotora de la mina de Doade, en Beariz (Ourense)

La promotora de la mina de Doade, en Beariz (Ourense), incorpora a la sociedad...

(AV)Consello.- La Xunta declara proyecto industrial estratégico la ampliación de la planta de Urovesa en Valga

El Consello de la Xunta ha dado luz verde este lunes a la declaración...