InicioECONOMÍAATA cifra en 12 el número de autónomos fallecidos trabajando en Galicia...

ATA cifra en 12 el número de autónomos fallecidos trabajando en Galicia en 2019

Publicada el


El colectivo de autónomos en España registró 34.605 accidentes laborales len 2019, de los que 74 resultaron mortales, 36 muy graves y 806 graves, según el informe sobre siniestralidad elaborado por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y Mutua Universal. Del total de fallecidos, 12 de ellos se registraron en Galicia.

El estudio advierte de que los datos son «preocupantes», ya que los autónomos sufrieron más accidentes graves y muy graves que los asalariados en 2019, año en el que los trabajadores por cuenta propia empezaron a tener cubiertas las contingencias profesionales.

En concreto, el número de trabajadores por cuenta ajena fallecidos el año pasado alcanzó las 621 personas, frente a los 74 autónomos, colectivo que registró un total de 34.605 accidentes laborales, de los que 74 fueron mortales, 36 muy graves, 808 graves y los restantes 33.687 calificados de leves. De los accidentes mortales, 17 fueron resultado de un accidente de tráfico (23% del total).

El 97,3% de los accidentes de los autónomos en la jornada de trabajo es de grado leve, frente al 99,1% que tienen los trabajadores por cuenta ajena. Sin embargo, el 2,3% de los autónomos tuvo en 2019 un accidente grave, frente al 0,7% de los trabajadores por cuenta ajena y el 0,1% sufrió un accidente muy grave, frente al 0,02% de los de los asalariados.

El secretario general de ATA, José Luis Perea, ha advertido de la «falta de cultura preventiva» entre los autónomos y ha pedido a las administraciones que cumplan su papel de «tutela y vigilancia» de las condiciones de salud laboral en las que trabajan los autónomos.

Del total de 34.605 accidentes laborales de autónomos, la mayoría, dos de cada tres (68,2%) fueron en el centro habitual de trabajo (23.593), en desplazamiento 5.643 accidentes y en otro centro 2.929 accidentes. Al ir o volver del trabajo los autónomos el año pasado sufrieron 2.440 accidentes.

SECTOR SERVICIOS, EL MÁS ACCIDENTADO

Por sectores, el de servicios, que aglutina el mayor número de autónomos (2,17 millones) fue el que más accidentes registró, con un total de 13.695, el equivalente a cuatro de cada diez. Le siguieron los sectores de construcción (9.025), agricultura (4.365), industria (3.894) y transporte (3.626).

Respecto a la gravedad de los accidentes por sectores, 26 del total de 74 producidos durante la jornada de trabajos correspondieron al sector servicios, 18 a construcción, 11 en industria y 12 en agrario. Además, de los 758 accidentes graves en la jornada de trabajo de autónomos, el 69,6% tuvieron lugar en los sectores de servicios y construcción.

MAYORES DE 26 AÑOS Y VARONES

El informe elaborado desde ATA y con los datos ofrecidos por Mutua Universal muestra como prácticamente el 78% de los autónomos accidentados en 2019 son mayores de 26 años, y menores de 55, de los que el 46% de los accidentes (15.940 accidentes laborales) los sufrieron los autónomos de entre 26 y 45 años. De estos 15.940, ocho de cada diez accidentes (82,1) los sufrieron autónomos varones (13.092).

En general, el 80,8% de los accidentes los sufrieron varones (27.990 accidentes), frente a los 6.615 accidentes que sufrieron las autónomas.

CAÍDAS Y SOBREESFUERZO

Los principales accidentes de los autónomos se producen por caídas (8.141 accidentes laborales) y sobreesfruerzos sobre el sistema musculoesquelético (7.318), especialmente esguinces y torcedoras (7.595).

Por comunidades autónomas, de los 74 accidentes mortales, Castilla y León fue la región que más accidentes mortales registró en 2019, con un total de 13 fallecidos. Le siguen en número de accidentes mortales registrados Andalucía (12), Galicia (12), y Cataluña (11).

En Aragón se produjeron 7 accidentes de autónomos con resultado mortal y en Castilla-La Mancha, 6, mientras que Baleares y La Rioja no sufrieron ningún accidente mortal de autónomos en su jornada laboral en 2019. A su vez, Andalucía fue la comunidad que más accidentes registró en 2019, con un total de 6.171 accidentes, el 18% del total, seguida de Cataluña (4.907).

últimas noticias

Atropellan a una madre y a su hijo tras un choque entre dos vehículos en Melide (A Coruña)

Una madre y un hijo han resultado heridos después de sufrir un atropello tras...

Rechazada en la Diputación de Pontevedra una moción del PSOE que pedía responsabilidades por excluir Vigo del Mundial

La Diputación de Pontevedra ha celebrado este miércoles un pleno extraordinario, solicitado por el...

Cambre (A Coruña) celebra el lunes el pleno para presentar una alternativa de gobierno tras la dimisión de la alcaldesa

El Ayuntamiento de Cambre (A Coruña) acogerá el lunes, día 21, el pleno para...

La CRTVG firma un convenio con el Consello da Cultura para difundir sus acciones, como el ‘Concerto das Letras Galegas’

El director xeral de la Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG), Alfonso Sánchez...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...