InicioECONOMÍALos pedidos de la industria gallega son los segundos que más crecen...

Los pedidos de la industria gallega son los segundos que más crecen en 2019 y las ventas aumentan por encima de la media

Publicada el


Los pedidos de la industria gallega crecieron a lo largo de 2019 una media del 8,3%, lo que supone el segundo aumento más importante a nivel nacional tras Navarra, mientras que la cifra de negocios subió un 0,7%, por encima de la media del Estado.

Según los datos que publica este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), los pedidos de la industria a nivel nacional registraron un descenso del 1,1% en 2019.

Frente a este dato negativo, Navarra experimentó en este índice el mayor crecimiento a nivel nacional, del 9,4%, seguida de Galicia, con un 8,3% de alza, y Castilla la Mancha, donde aumentaron un 7,9%.

En cuanto a la cifra de negocios, la industria gallega registró un aumento del 0,7%, por encima de la media nacional del 0,3%.

DATOS NACIONALES

La cifra de negocios de la industria a nivel estatal subió una media del 0,3% en 2019 en comparación con 2018, mientras que las entradas de pedidos cayeron un 1,1% en el año.

De esta forma, las ventas de la industria encadenan su sexto aumento anual consecutivo en 2019, aunque lo hacen de forma más moderada que en 2018, cuando subieron un 4,5%, mientras que los pedidos retroceden tras cinco años al alza, tras registrar un aumento del 6,4% en 2018.

El avance de la facturación de la industria en 2019 fue resultado del repunte experimentado por las ventas de bienes de consumo no duradero (+3%), de los bienes de equipo (+0,8%) y los bienes de consumo duraderos (+0,1%), mientras que la energía cayó un 5,3% y los bienes intermedios un 0,6%.

Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de la industria se incrementó una media del 0,5% en 2018, mientras que los pedidos del sector bajaron un 1%.

En el conjunto de 2019, la cifra de negocios de la industria se elevó en once comunidades autónomas y descendió en seis. Los mayores incrementos se dan en Comunidad Foral de Navarra (+7,2%), La Rioja (+2,6%) y Comunidad de Madrid (+2,2%), mientras que los mayores descensos se registraron en Castilla y León (-6,1%), Cantabria (-2,1%) y Extremadura (-1,5%).

En cuanto a los pedidos, éstos se incrementaron en diez regiones en 2019 y bajaron en siete. Los mayores incrementos se dieron en Comunidad Foral de Navarra (+9,4%), Galicia (+8,3%) y Castilla-La Mancha (+7,9%), mientras que los mayores descensos se registraron en Región de Murcia (-33,2%), Castilla y León (-6,6%) y Andalucía (-4,7%).

últimas noticias

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Un tren de mercancías descarrila en As Neves (Pontevedra) y su maquinista queda atrapado

Un tren de mercancías ha descarrilado en las proximidades del apeadero de la estación...

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

AM2.- Trasladadas al hospital dos personas por un incendio en un bloque de viviendas en Santiago

Dos personas han sido evacuadas y, posteriormente, trasladadas al hospital con problemas respiratorios como...

MÁS NOTICIAS

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Rural.- Rodríguez anuncia que el Gobierno va a incrementar las ayudas de vivienda a jóvenes en el medio rural

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno...

Rodríguez pide a las CCAA sumarse «sin excusas» al Plan Estatal de Vivienda que llevará «pronto» al Consejo de Ministros

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha pedido a las comunidades...