InicioECONOMÍALos pedidos de la industria gallega son los segundos que más crecen...

Los pedidos de la industria gallega son los segundos que más crecen en 2019 y las ventas aumentan por encima de la media

Publicada el


Los pedidos de la industria gallega crecieron a lo largo de 2019 una media del 8,3%, lo que supone el segundo aumento más importante a nivel nacional tras Navarra, mientras que la cifra de negocios subió un 0,7%, por encima de la media del Estado.

Según los datos que publica este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), los pedidos de la industria a nivel nacional registraron un descenso del 1,1% en 2019.

Frente a este dato negativo, Navarra experimentó en este índice el mayor crecimiento a nivel nacional, del 9,4%, seguida de Galicia, con un 8,3% de alza, y Castilla la Mancha, donde aumentaron un 7,9%.

En cuanto a la cifra de negocios, la industria gallega registró un aumento del 0,7%, por encima de la media nacional del 0,3%.

DATOS NACIONALES

La cifra de negocios de la industria a nivel estatal subió una media del 0,3% en 2019 en comparación con 2018, mientras que las entradas de pedidos cayeron un 1,1% en el año.

De esta forma, las ventas de la industria encadenan su sexto aumento anual consecutivo en 2019, aunque lo hacen de forma más moderada que en 2018, cuando subieron un 4,5%, mientras que los pedidos retroceden tras cinco años al alza, tras registrar un aumento del 6,4% en 2018.

El avance de la facturación de la industria en 2019 fue resultado del repunte experimentado por las ventas de bienes de consumo no duradero (+3%), de los bienes de equipo (+0,8%) y los bienes de consumo duraderos (+0,1%), mientras que la energía cayó un 5,3% y los bienes intermedios un 0,6%.

Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de la industria se incrementó una media del 0,5% en 2018, mientras que los pedidos del sector bajaron un 1%.

En el conjunto de 2019, la cifra de negocios de la industria se elevó en once comunidades autónomas y descendió en seis. Los mayores incrementos se dan en Comunidad Foral de Navarra (+7,2%), La Rioja (+2,6%) y Comunidad de Madrid (+2,2%), mientras que los mayores descensos se registraron en Castilla y León (-6,1%), Cantabria (-2,1%) y Extremadura (-1,5%).

En cuanto a los pedidos, éstos se incrementaron en diez regiones en 2019 y bajaron en siete. Los mayores incrementos se dieron en Comunidad Foral de Navarra (+9,4%), Galicia (+8,3%) y Castilla-La Mancha (+7,9%), mientras que los mayores descensos se registraron en Región de Murcia (-33,2%), Castilla y León (-6,6%) y Andalucía (-4,7%).

últimas noticias

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

ERC, Sumar, Podemos, Bildu, BNG y PNV reclaman al Gobierno que rechace el nuevo acuerdo comercial de la UE y Marruecos

Sumar y buena parte de los socios de investidura --Esquerra (ERC), Podemos, Bildu, BNG,...

La Xunta cierra una vivienda comunitaria de mayores en Amoeiro (Ourense) al detectar irregularidades graves

La Xunta ha decretado el cierre de una vivienda comunitaria de mayores, de titularidad...

MÁS NOTICIAS

A Coruña acoge los días 7 y 8 el VII Congreso Nacional de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos

El Palacio de Congresos y Exposiciones de A Coruña (Palexco) acogerá los días 7...

Las matriculaciones se disparan un 23% en Galicia en septiembre por el tirón de los eléctricos

Galicia registró un total de 2.548 matriculaciones de coches nuevos en septiembre, lo que...

En marcha el proyecto ‘Benseguro’ para minimizar la siniestralidad laboral en el sector de la construcción

El conselleiro de Emprego, José González, ha participado en la puesta en marcha del...