InicioECONOMÍAUGT y CCOO creen que el Estatuto de Electrointensivos del Gobierno es...

UGT y CCOO creen que el Estatuto de Electrointensivos del Gobierno es «insuficiente y confuso»

Publicada el


UGT Fica y CCOO de Industria presentarán una batería de alegaciones al borrador del Estatuto de Consumidores Electrointensivos, ya que consideran que las medidas que aporta son «insuficientes y confusas», y piden establecer la figura del consumidor hiperelectrointensivo, tal y como se hizo en Francia tras aprobarlo la Unión Europea, y recuperar el servicio de interrumpibilidad.

En un comunicado, los sindicatos consideran que la propuesta de Estatuto del Gobierno «no soluciona» el problema de las empresas que consumen energía y también muestran serías dudas sobre que se vaya a provocar «un ahorro real y no se añadan más costes al imponer nuevas obligaciones».

Así, advierten de que «se pone en riesgo» a comarcas enteras y no se vincula los mecanismos de ayuda al mantenimiento de la producción y del empleo.

Los sindicatos piden así que a este tipo de consumidores se les aplique medidas complementarias como la exención de hasta el 90% de los costes derivados de los peajes de transporte y distribución o la exención del 95% del impuesto eléctrico. Además, proponen reducir los peajes de acceso, compensar el 7% del impuesto de producción e incluir el ‘céntimo verde’ del carbón.

Además, UGT y CCOO, que velan también por garantizar la participación sindical en todo el proceso, echan en falta en la propuesta de Estatuto que se obligue a las empresas beneficiarias a mantener la producción y el empleo mientras estén vinculadas a las ayudas. De esta manera, plantean elevar a cinco años el ámbito temporal y a la mitad la actividad industrial.

Para las dos organizaciones, las grandes consumidoras de energía también deberían comprometerse a aplicar en sus procesos productivos las mejores tecnologías disponibles relativas a la eficiencia energética y a potenciar las inversiones necesarias en proyectos de economía circular.

ELEVAR LA COMPENSACIÓN POR CO2 HASTA LOS 280 MILLONES

Por otra parte, señalan que la partida destinada a compensar los costes por emisiones indirectas de CO2 debe estar reconocida de forma ordinaria en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y que se debe aplicar en su integridad hasta el máximo autorizado por la Comisión Europea (20% de lo recaudado), elevándola así hasta los 280 millones de euros.

También proponen modificar la compensación, hasta alcanzar el 100% del coste real, de los cargos destinados a financiar las renovables, la cogeneración de alta eficiencia y los extracostes de territorios no peninsulares.

En cuanto a los contratos de compraventa a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés), rechazan la medida y consideran que solamente define la obligatoriedad de contratar a plazo un 10% del consumo anual, al consumidor, pero no establece ninguna medida sobre el precio de venta que fije el suministrador.

últimas noticias

La DGT inicia este viernes su primera operación salida del verano 2025 y prevé 4,7 millones de desplazamientos

La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha su primera operación salida de...

Extinguido el incendio de A Mezquita (Ourense) tras quemar cerca de 40 hectáreas

El incendio iniciado en la tarde del pasado martes en el municipio ourensano de...

Pasan a disposición judicial los seis detenidos por la reyerta de Ribeira con un fallecido

Los seis detenidos por la reyerta de Ribeira (A Coruña) en la que hubo...

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...