InicioECONOMÍAUGT y CCOO creen que el Estatuto de Electrointensivos del Gobierno es...

UGT y CCOO creen que el Estatuto de Electrointensivos del Gobierno es «insuficiente y confuso»

Publicada el


UGT Fica y CCOO de Industria presentarán una batería de alegaciones al borrador del Estatuto de Consumidores Electrointensivos, ya que consideran que las medidas que aporta son «insuficientes y confusas», y piden establecer la figura del consumidor hiperelectrointensivo, tal y como se hizo en Francia tras aprobarlo la Unión Europea, y recuperar el servicio de interrumpibilidad.

En un comunicado, los sindicatos consideran que la propuesta de Estatuto del Gobierno «no soluciona» el problema de las empresas que consumen energía y también muestran serías dudas sobre que se vaya a provocar «un ahorro real y no se añadan más costes al imponer nuevas obligaciones».

Así, advierten de que «se pone en riesgo» a comarcas enteras y no se vincula los mecanismos de ayuda al mantenimiento de la producción y del empleo.

Los sindicatos piden así que a este tipo de consumidores se les aplique medidas complementarias como la exención de hasta el 90% de los costes derivados de los peajes de transporte y distribución o la exención del 95% del impuesto eléctrico. Además, proponen reducir los peajes de acceso, compensar el 7% del impuesto de producción e incluir el ‘céntimo verde’ del carbón.

Además, UGT y CCOO, que velan también por garantizar la participación sindical en todo el proceso, echan en falta en la propuesta de Estatuto que se obligue a las empresas beneficiarias a mantener la producción y el empleo mientras estén vinculadas a las ayudas. De esta manera, plantean elevar a cinco años el ámbito temporal y a la mitad la actividad industrial.

Para las dos organizaciones, las grandes consumidoras de energía también deberían comprometerse a aplicar en sus procesos productivos las mejores tecnologías disponibles relativas a la eficiencia energética y a potenciar las inversiones necesarias en proyectos de economía circular.

ELEVAR LA COMPENSACIÓN POR CO2 HASTA LOS 280 MILLONES

Por otra parte, señalan que la partida destinada a compensar los costes por emisiones indirectas de CO2 debe estar reconocida de forma ordinaria en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y que se debe aplicar en su integridad hasta el máximo autorizado por la Comisión Europea (20% de lo recaudado), elevándola así hasta los 280 millones de euros.

También proponen modificar la compensación, hasta alcanzar el 100% del coste real, de los cargos destinados a financiar las renovables, la cogeneración de alta eficiencia y los extracostes de territorios no peninsulares.

En cuanto a los contratos de compraventa a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés), rechazan la medida y consideran que solamente define la obligatoriedad de contratar a plazo un 10% del consumo anual, al consumidor, pero no establece ninguna medida sobre el precio de venta que fije el suministrador.

últimas noticias

La muestra ‘Cantantes líricas gallegas’ pone en valor en Lisboa el papel de la mujer gallega en la cultura lírica

El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, ha participado este jueves en Lisboa...

El PPdeG exige el Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima para afrontar situaciones de riesgo

El PPdeG exigirá al Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima con las...

Pontón reafirma el «pacifismo y antimilitarismo» del BNG ante una «deriva armamentística» que augura «traerá recortes»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha reafirmado la posición "pacifista y antimilitarista" del BNG...

Más de 20.400 personas se inscriben para las oposiciones educativas en Galicia, que ofertan 1.664 plazas

La Xunta ha publicado este jueves el listado provisional de 20.422 personas admitidas a...

MÁS NOTICIAS

Amancio Ortega compra un edificio de oficinas en Luxemburgo a Manova y Mapfre

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través de su brazo...

El TSXG avala que H&M cambiase la cena de empresa de Navidad por un desayuno en su tienda de Lugo

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha...

Contas advierte que la Xunta dejó de ingresar 91 millones comprometidos a los ayuntamientos en 2023

El Consello de Contas advierte de que la Xunta dejó de ingresar 91 millones...