InicioECONOMÍAEl gallego Daniel Fuentes Castro, nuevo director de información económica del Gobierno

El gallego Daniel Fuentes Castro, nuevo director de información económica del Gobierno

Publicada el


El economista Daniel Fuentes Castro (Ourense, 1975) será el nuevo jefe de información económica del Gobierno, tras trabajar en Presidencia del Gobierno en la etapa anterior de Pedro Sánchez como director de Políticas Macroeconómicas y Financieras.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes los nombramientos de nuevos directores de información dentro de la Secretaría de Estado de Comunicación, al frente de la cual seguirá el periodista Miguel Angel Oliver.

El secretario de Estado estará asistido en su tarea por cinco directores de información con los que Moncloa busca establecer una comunicación más fluida con los medios de comunicación, han reconocido desde el Ejecutivo.

En la Secretaría de Estado de Comunicación se crean tres nuevas direcciones de información, una específica para los temas económicos de la que se ocupará Daniel Fuentes.

BIOGRAFÍA

Daniel Fuentes Castro fue miembro del Comité de Estrategia Electoral del PSOE en las Elecciones Generales del 28A y 10N de 2019. Es el traductor al castellano de ‘Capital e ideología’ de Thomas Piketty (Ediciones Deusto, 2019), además de ser impulsor de la iniciativa @No_Sin_Mujeres.

Desde junio de 2018 hasta la actualidad ha sido subdirector del Departamento de Asuntos Económicos –jefe de la Unidad de Políticas Macroeconómicas y Financieras– del Gabinete del presidente del Gobierno.

Es doctor en Ciencias Económicas por la Université Paris-Nanterre, donde también cursó un DEA de Economía Ambiental y de los Recursos Naturales, tras haberse licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidade de Vigo (con doble especialidad, en economía pública y en economía industrial).

Trabajó como investigador en el INRA Paris, Cemagref Bordeaux y OCDE Paris, así como autor de una veintena de trabajos académicos publicados en diferente revistas. Está acreditado por la Aneca como profesor contratado doctor y por el Ministerio de Educación de Francia como ‘maître de conférences’.

Fue profesor a tiempo completo en el departamento de Economía Aplicada de la Universidade de Vigo (2005-2007), en el Departamento de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad de Zaragoza (2007-2010), así como profesor asociado en la Université Paris III-Sorbonne Nouvelle (2011-2014).

Asimismo, trabajó como economista en el Banco de Francia (2010-2013) y ha sido responsable de análisis macroeconómico y consultor en Afi (2015-2018).

OTRAS DIRECCIONES DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN

La segunda dirección en la Secretaría de Estado de Comunicación estará dedicada a la Información Autonómica, y de ella se hará cargo Jesús Perea, exdiputado del PSOE en el Congreso (entre 2000 y 2004) y quien ya trabajaba en el gabinete de Sánchez en Moncloa elaborando algunos de sus discursos.

Asimismo, se una dirección enfocada a la comunicación digital y en redes sociales para la que aún no hay designado responsable. Desaparece la dirección de Comunicación, que hasta ahora estaba en manos de Susana Reverter, quien pasará a ocupar la dirección del gabinete de Miguel Angel Oliver.

NUEVO DIRECTOR DE INFORMACIÓN NACIONAL

El periodista Miguel Angel Marfull, que hasta el momento trabajaba como asesor del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que solía acompañar en todos y cada uno de sus desplazamientos, es promocionado como director de Información Nacional.

Marfull ha desarrollado parte de su trayectoria profesional trabajando para medios de comunicación como la cadena Cope y el diario Público, si bien antes y después de su paso por ‘Público’ trabajó para el PSOE.

Como directora de Información Internacional se mantiene Carmen Pérez, fichada por Oliver de la cantera de la cadena de televisión Cuatro, a la que ambos estaban vinculados hasta su paso a La Moncloa.

DIRECTOR DE LA OFICINA DE PROSPECTIVA

El Consejo de Ministros ha nombrado también este martes a Diego Rubio Rodríguez como director de la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia de País a Largo Plazo.

Cacereño de 34 años, es Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Barcelona. Número uno de su promoción y nota más alta del país, recibió el primer Premio Nacional de Excelencia Académica del Ministerio de Educación.

Con un doctorado por la Universidad de Oxford, ha sido profesor de Historia Aplicada y Gobierno en la IE University, donde creó y dirigió una institución dedicada al estudio de tecnologías emergentes. Además, ha asesorado a organismos internacionales como Naciones Unidas, la Comisión Europea, y la Secretaría General Iberoamericana.

Por otra parte, Albert Medrán López ha sido nombrado como director de la Oficina del Alto Comisionado para España Nación Emprendedora. Medrán López venía trabajando como director del exsecretario de Estado para el Avence Digital, Francisco Polo.

En el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática que dirige Carmen Calvo se ha nombrado a la profesora de Derecho Constitucional Laura Díez Bueso directora general de Asuntos Constitucionales y Coordinación Jurídica.

últimas noticias

El claustro de la USC reclama a la Xunta que paralice la creación de la universidad privada de Cesuga en A Coruña

El claustro de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) aprobó esta semana una...

Detenidos dos hombres por robar en varios inmuebles de A Costa da Morte

El Equipo ROCA de la Guardia Civil de Carballo, con sede en Vimianzo, detuvo...

Sanidad recomienda reforzar la vigilancia y vacunación frente al sarampión tras confirmar 229 casos en lo que va de 2025

El Ministerio de Sanidad ha instado este sábado a reforzar la vigilancia y la...

Leilía sacará un libro este año sobre su carrera y con la primera maqueta que grabó el grupo

El grupo Leilía dijo adiós a los escenarios en 2024, tras 35 años de...

MÁS NOTICIAS

El proyecto de la mina de Touro-O Pino se presenta como un caso práctico en una jornada técnica para ingenieros

El Proxecto Cobre San Rafael ha presentado este viernes el proyecto de la mina...

CIG y BNG se oponen a la fusión de BBVA con Banco Sabadell por sus «graves consecuencias» laborales y económicas

El sindicato CIG y el BNG han anunciado su oposición "firme" a la oferta...

La Xunta promueve el relevo generacional en negocios con ayudas por 2,3 millones para crear cooperativas o sociedades

La Xunta promueve el relevo generacional en los negocios con ayudas a la creación...