InicioECONOMÍALa Diputación de A Coruña centrará las inversiones en 2026 en los...

La Diputación de A Coruña centrará las inversiones en 2026 en los ayuntamientos, gasto social y creación de empleo

Publicada el


La Diputación de A Coruña centrará las inversiones en 2026 en reforzar el apoyo a los ayuntamientos, la proteccón social, la creación de empleo y lucha contra la despoblación. Los presupuestos ascienden a 256.550.000 euros, un 6,67% más que en 2025, «los más altos de la historia de esta casa».

Así lo ha trasladado el presidente del ente provincial, Valentín González Formoso, en la presentación de los mismos que se aprobarán en pleno el próximo viernes, día 21. Lo ha hecho acompañado por el vicepresidente, Xosé Regueira, y el diputado de Facenda, José Ramón Rioboo Castro.

«Son una herramienta de estabilidad imprescindible», ha señalado para recalcar el «apoyo a los ayuntamientos» que cuentan con una aportación de «hasta 110 millones de euros, una subida considerable, a través del Plan Único».

En cuanto a la protección social, ha señalado que ha pasado de contar con «siete millones de euros hace diez años a los 38 que son ahora». Mientras, el empleo alcanza «cifras récord, con 125 millones de euros si se incluye este año».

Asimismo, González Formoso ha destacado que «por undécimo año consecutivo», la Diputación mantendrá la «deuda cero» y lo hará «pagando las facturas en una media de entre siete y diez días». «Somos más rápidos que nadie en pagar», ha expuestro tras señalar que se incrementa «un 7%» el importe para educación, lengua y cultura.

NOVEDADES

Entre las novedades, ha citado, un nuevo modelo de atención a las personas mayores (CAM) y proyectos punteros en digitalización y sector audiovisual, como el Coruña Estudio Inmersivo (CEI).

También ha puesto en valor la apertura de las primeras dos sedes de la institución, en Ferrol y Santiago de Compostela, y «cláusulas demográficas en una licitación pública» para descentralizar servicios e instalarlos en zonas con riesgo de despoblación.

Por su parte, Regueira ha recalcado que son una presupuestos «totalmente transparentes» que «obedecen a la preocupación de los ayuntamientos». «Sin ayudas la gran mayoría dejarían de prestar servicios esenciales», ha apostillado.

últimas noticias

Fallece un trabajador y otro resulta herido en las obras del AVE en San Cibrao das Viñas (Ourense)

Un trabajador perdió la vida y otro resultó herido al sufrir un accidente con...

Facenda da «por bueno» el compromiso de un nuevo modelo de financiación en dos meses si Montero «cumple», pero lo duda

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, afirma que la Xunta da "por bueno" el...

Jacobo Porteiro presenta su candidatura de «consenso» al Rectorado para «reimaginar» y «modernizar» la UVigo

El catedrático en el área de Máquinas y Motores Térmicos en la Escuela de...

El BNG retira una iniciativa sobre el tren en Ferrolterra para impulsar una declaración institucional en el Parlamento

El Grupo Parlamentario del BNG ha solicitado formalmente en el Parlamento la retirada de...

MÁS NOTICIAS

Facenda da «por bueno» el compromiso de un nuevo modelo de financiación en dos meses si Montero «cumple», pero lo duda

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, afirma que la Xunta da "por bueno" el...

Galicia cerró septiembre con 2.428 operaciones de compraventa de vivienda y más de la mitad eran viviendas usadas

En el mes de septiembre se registró en Galicia la transmisión de 4.367 viviendas,...

La ley de acompañamiento sigue adelante entre críticas de la oposición, que la ve «una autoenmienda»

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este lunes, con los votos en...