El Consello de la Xunta ha autorizado este martes el lanzamiento de una consulta abierta a la participación de empresas, entidades tanto públicas como privadas y ciudadanía en general con el objetivo de identificar los sectores prioritarios y estratégicos en la Comunidad para impulsar la puesta en marcha del primer mercado voluntario de carbono de Galicia.
Tal como ha indicado el Ejecutivo autonómico, esta iniciativa pretende compensar emisiones de gases de efecto invernadero mediante la compra de créditos generados por proyectos que eviten o capturen dióxido de carbono (CO2).
Gracias a este trabajo previo, se podrá focalizar la atención y los esfuerzos en aquellas áreas con un mayor potencial para desarrollar proyectos concretos de absorción o de reducción de emisiones y, por tanto, susceptibles de participar en las primeras transacciones de créditos de carbono que se materialicen con el nuevo sistema, ha apuntado la Xunta.
Para canalizar este proceso, la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático optará por la fórmula de manifestación de interés, un procedimiento que permite pulsar de forma directa la opinión de las entidades potencialmente interesadas en una iniciativa en concreto, recogiendo sugerencias, ideas y datos sobre las necesidades reales de los diferentes colectivos a la que va dirigida.
Teniendo en cuenta la información recogida durante el proceso, la Xunta identificará las tipologías de actividades que se priorizarán a la hora de desarrollar y de aprobar las correspondientes metodologías de cálculo, que serán el conjunto de criterios que se aplicarán en la selección de las iniciativas participantes en el sistema y que también se usarán para hacer una estimación objetiva de los créditos que puede generar cada uno.
CLÚSTERS
En otro orden de cosas, el Gobierno gallego ha destinado este año cerca de 2 millones de euros a reforzar la competitividad y la colaboración empresarial de casi una veintena de clústers gallegos.
Así, esta inversión fue a parar a programas de financiación orientados a la innovación, la sostenibilidad y la cooperación empresarial, «afianzando los clústers como motores de la transformación industrial y de la cohesión territorial».
En concreto, la convocatoria de 2025 benefició a 19 agrupaciones empresariales con más de 1,99 millones. Estas ayudas, impulsadas por la Consellería de Economía e Industria a través del Igape, busca apoyar la puesta en marcha de planes de actuación y proyectos de mejora de la competitividad sostenible, según reivindica la Xunta.

