La empresa española Exolum, dedicada al transporte y almacenamiento de combustible, hidrocarburos y productos petrolíferos, prevé poner en funcionamiento «entre 2029 y 2030» su proyecto para combustibles sostenibles y otros productos convencionales.
Así lo ha expuesto su CEO, Javier Goñi, con motivo de un encuentro, en la Autoridad Portuaria, para presentar al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, el contenido de las actuaciones previstas.
La iniciativa está dotada con más de cien millones de euros y permitirá operar también con nuevos combustibles como el amoníaco verde, el metanol y los biocarburantes.
Rueda ha destacado que esta nueva terminal situará a Galicia en la vanguardia de la economía de energías limpias, con la apertura de nuevas cadenas de valor industrial.
«Estamos delante de la primera empresa española de distribución logística de combustibles, que apuesten por Galicia es de agradecer», ha aseverado para insistir en que se consolida la apuesta «por un puerto exterior que demandan empresas que necesitan esas instalaciones».
«Es un proyecto estratégico», ha recalcado tras un encuentro con presencia de la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y del presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado.
Sobre el proyecto, el CEO de Exolum ha asegurado que busca facilitar la descarbonización y que se acometerá con fases para que entre 2029 y 2030 esté ya operativo.

