El tráfico ferroviario en España se mantuvo estable en los ocho primeros meses de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, después de que el alza del 4% en la alta velocidad lograse compensar la caída del 2,7% en el resto de la red ferroviaria (cercanías, media distancia y mercancías).
Según el último boletín de tráfico de Adif, la empresa pública que gestiona la red ferroviaria, los cercanías e interurbanos retrocedieron un 3,12% y los de mercancías un 2,07%, aunque los trenes de larga distancia pero que no son de alta velocidad lograron crecer un 0,73%.
Las principales líneas convencionales sufrieron descensos, como la de Madrid-Alcázar-Córdoba-Sevilla-Cádiz (-1,5%), Madrid-Zaragoza-Lleida-Barcelona-Portbou (-8,7%) o Madrid-Valencia-Cam.Boella (-6,47%), mientras que la de Venta de Baños-León-Ourense-Vigo subió un 2,58%.
En cuanto a la alta velocidad, de entre los principales corredores solo el Madrid-Barcelona cayó (-0,72%), con subidas en el resto: Madrid-Badajoz-Lisboa (+55%), Madrid-Andalucía (+11%), Madrid-Valladolid-León-Zamora-Galicia (+5%) o Madrid-Levante (+4%).
Respecto a la cifra de viajeros, los datos muestran una mayor ocupación de los trenes en la red convencional, puesto que en esta red el número de viajeros solo cayó un 0,2%, mucho menos que lo que descendió los kilómetros realizados por los trenes. En la alta velocidad pasó lo contrario, la cifra de viajeros subió solo un 0,99%.

