InicioECONOMÍAEl Gobierno aprueba adjudicar 8,4 millones de euros para impulsar el ecosistema...

El Gobierno aprueba adjudicar 8,4 millones de euros para impulsar el ecosistema de chips en España

Publicada el


El Gobierno ha aprobado adjudicar 8,4 millones de euros para impulsar el ecosistema de chips en España, según ha indicado en un comunicado este martes.

En concreto, el Consejo de ministros ha aprobado la adjudicación de 4,4 millones de euros al instituto de investigación en redes de datos con sede en Madrid, IMDEA Networks, en el marco de la Línea Piloto de Fotónica Integrada.

Una vez concedida la ayuda, la Comisión Europea igualará esa cuantía, por lo que IMDEA Networks recibirá un total de 8,8 millones.

INVERSIÓN TOTAL DE 133 MILLONES

El IMDEA Networks se suma así a las cuatro entidades que resultaron adjudicatarias el pasado mes de julio en esta misma convocatoria.

Estas son el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) (adjudicados 23,1 millones; recibirá 46,2 millones en total); la Universidad Politécnica de Valencia (16,5 millones adjudicados, inversión total de 33 millones); el Centro Nacional de Microelectrónica (CNM) (15 millones adjudicados, inversión total de 30 millones) y la Universidad de Vigo (7,5 millones adjudicados, 15 millones de inversión total).

Por tanto, con esta nueva adjudicación, se invertirán en total 133 millones para «impulsar la investigación y el desarrollo de chips más rápidos y con menor consumo energético, gracias al uso de la luz (fotones) en lugar de electrones».

OPORTUNIDAD «ESTRATÉGICA» PARA EL MERCADO ESPAÑOL

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha subrayado que «estas inversiones refuerzan el diseño, innovación y producción de la industria de microelectrónica y semiconductores española, por lo que suponen una oportunidad estratégica para el mercado español y permiten al país seguir avanzando para lograr la soberanía digital española y europea».

El Consejo de Ministros ha aprobado, asimismo, una adjudicación de 3,9 millones de euros, -en el marco del Programa Centros de Competencia de la Chips JU- para crear dos centros de competencia en España.

Estos centros facilitarán a las empresas españolas del sector, especialmente pequeñas y medianas empresas (pymes), mejorar su productividad mediante el acceso a conocimientos técnicos y espacios de experimentación en el ámbito de los semiconductores.

Al igual que en el Programa de la Línea Fotónica Integrada, la Comisión aporta la misma cantidad que la adjudicada por el país miembro, por lo que la inversión movilizada será de casi 8 millones. Un centro de competencia es el ‘PIXSpain Competence Centre’, dotado con un millón de euros.

Participan en él la Universitat Politècnica de València (UPV); la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Fundaciò Institut de Ciències Fotòniques (ICFO); la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M); la Universidad de Vigo; y la Universidad de Málaga (UMA).

De su lado, el ‘MicroNanoSpain Competence Centre’ recibirá tres millones de euros y en él participan la Asociación Española de la Industria de Semiconductores; el CSIC; el Barcelona Supercomputing Centre; la Universidad Politécnica de Madrid; la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universitat Politècnica de Catalunya.

últimas noticias

(AM)Rural.- Rueda anuncia la construcción en 2026 de una fundación para impulsar la investigación forestal en Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado que la Xunta construirá en...

Piden más de un año de prisión para dos acusados de agredir a una pareja por un presunto intento de robo en Ourense

El Ministerio Fiscal ha solicitado una pena de dos años y de un año...

El Pleno de la Diputación de Lugo aprueba destinar 5,1 millones a los convenios de la red de residencias hasta 2026

El Pleno de la Diputación de Lugo aprobó este martes la ampliación de la...

Boya defiende políticas «adaptadas» y garantizar servicios públicos «robustos» para hacer frente al abandono del rural

El secretario de Estado para el Reto Demográfico, Francisco Boya, ha defendido la necesidad...

MÁS NOTICIAS

Digital.- La Xunta reivindica la ingeniería gallega para afrontar los retos de gestión del litoral

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha destacado la ingeniería...

El Gobierno vuelve a descartar la liberación de la AP-9 por su «altísimo volumen de gastos»

La secretaria general de Transporte Terrestre, Rocío Báguena Rodríguez, ha insistido desde el Congreso...

CC.OO. propone 45 medidas para un «desarrollo justo y equilibrado» de la energía eólica en Galicia

Comisións Obreiras (CC.OO.) y la Fundación 1º de Mayo han propuesto 45 medidas para...