InicioECONOMÍAInditex cierra la semana entre las mayores subidas en el Ibex 35

Inditex cierra la semana entre las mayores subidas en el Ibex 35

Publicada el


El Ibex 35 ha finiquitado la semana con una subida del 1,67%, impulsándose hasta los 15.861,5 enteros y en máximos desde diciembre de 2007. Solo en la sesión de este viernes ha subido un 0,44%.

El selectivo madrileño, que durante las cuatro jornadas anteriores había recuperado la cota de los 15.800 sin éxito, ha conseguido terminar ya este viernes en los 15.861,5 puntos, espoleado por un mejor dato de lo esperado de IPC en EEUU y las consecuentes subidas en Wall Street.

En concreto, la inflación de Estados Unidos se situó en septiembre en el 3% interanual, lo que implica una aceleración de una décima desde el registro del mes anterior. De su lado, el IPC subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el noveno mes de 2025 con un incremento del 3%, una décima menos y su menor marca desde julio.

El analista de XTB, Manuel Pinto, explica que estos datos han sido mejores de lo estimado por el consenso del mercado y que refuerzan las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) de EEUU recorte los tipos de interés en la reunión programada para la semana que viene.

«Si bien ya se esperaba que el banco central redujera los costes de endeudamiento en su reunión de la próxima semana, el informe podría ayudar a convencer a los responsables de la política monetaria de que pueden hacerlo de nuevo en diciembre», agrega el analista.

Esto ha generado subidas a un lado y otro del Atlántico: en Wall Street, el Nasdaq sube un 1,20%; el Dow Jones, un 1,17%; y el S&P500, un 0,94%. En Europa, las principales plazas registran también repuntes, aunque más modestos: Londres se ha revalorizado un 0,70% al cierre; Milán, un 0,25%; y Fráncfort, un 0,13%. Solo París ha terminado en tablas.

Con respecto al resto de la semana, Pinto destaca las sanciones anunciadas por EEUU a compañías petroleras rusas, lo que ha impulsado el precio del petróleo y reavivado las preocupaciones sobre un aumento de la inflación.

Sin embargo, el experto cree que el ‘rally’ bursátil tiene todavía recorrido gracias a cuatro palancas: los recortes de tipos, los buenos resultados empresariales que se han conocido por el momento, la época del año actual y el liderazgo de la IA.

Por contraposición, resalta los «decepcionantes» resultados de varias empresas tecnológicas estadounidenses: Tesla, Netflix o IBM, que están pesando «por momentos» sobre la confianza de los inversores.

«Las acciones de Netflix fueron las que sufrieron mayores correcciones. Los inversores mantienen el foco en tres desafíos: el crecimiento sostenido en mercados clave, la presión de los costes operativos y el riesgo regulatorio, especialmente en América Latina», explica el analista de XTB.

Además, resalta la corrección que ha sufrido la cotización del oro en las últimas sesiones, que achaca más a una «sobrecompra técnica» que a otros motivos. En cambio, cree que la debilidad de las divisas fiduciarias, la presión inflacionaria, y las dudas geopolíticas seguirán presionando positivamente su precio. Hoy, el metal precioso cotiza prácticamente plano con respecto a la víspera.

En la sesión de este viernes, las mayores subidas del Ibex 35 se las han anotado Indra (+3,00%), Inditex (+1,89%), ACS (+1,69%) y Fluidra (+1,45%). Por el lado contrario, los descensos más pronunciados han sido los de Colonial (-0,97%), Puig (-0,71%), Grifols (-0,66%) y Merlin (-0,43%).

Tras las subidas del 5% que registró en la sesión de ayer, el barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, cotizaba hoy con un alza del 1%, hasta los 66,66 dólares, mientras que el de West Texas Intermediate (WTI) se revalorizaba un 0,78%, hasta los 62,27 dólares.

En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se elevaba al 3,157%, desde el 3,118% del cierre del jueves. De esta forma, la prima de riesgo se colocaba en los 53 puntos básicos.

Respecto a las divisas, el euro se apreciaba un 0,07% frente al dólar en la media sesión, hasta cruzarse con un tipo de cambio de 1,1626 dólares por cada euro.

últimas noticias

Santiago pone nombre a los niños y niñas asesinadas en Gaza: más de 70 personas participan en 10 horas de lectura

Santiago de Compostela se ha sumado este viernes a las ciudades en las que...

Los bomberos liberan a un motorista herido en Vimianzo (A Coruña)

Los Bomberos de Cee tuvieron que liberar a un motorista herido en la AC-552,...

La oposición reprocha falta de estrategia industrial a la Xunta y la conselleira defiende: «Está definida y encaminada»

La oposición ha acusado a la Xunta de carecer de estrategia industrial, mientras que...

El Gobierno lanza una campaña del teléfono del Incibe, el 017, para consultas sobre ciberseguridad

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha presentado la...

MÁS NOTICIAS

La oposición reprocha falta de estrategia industrial a la Xunta y la conselleira defiende: «Está definida y encaminada»

La oposición ha acusado a la Xunta de carecer de estrategia industrial, mientras que...

El Gobierno lanza una campaña del teléfono del Incibe, el 017, para consultas sobre ciberseguridad

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha presentado la...

García Costas, consejero de Cardama, avisa: si Uruguay rompe el contrato de las patrulleras será malo para todo el naval

El empresario vigués José García Costas, accionista del astillero Cardama, ha advertido este viernes...