InicioECONOMÍARueda destaca la inversión de Lonza Biologics en O Porriño y ensalza...

Rueda destaca la inversión de Lonza Biologics en O Porriño y ensalza el crecimiento del sector biotecnológico gallego

Publicada el


El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha visitado este viernes las instalaciones de la planta de Lonza Biologics en O Porriño, donde ha ensalzado el crecimiento del sector biotecnológico gallego.

En la visita, el titular del Gobierno gallego ha puesto en valor el papel de estas empresas como ejemplo del modelo de Galicia que el Gobierno autonómico promueve: «una Galicia innovadora, abierta al mundo y orgullosa de su talento».

«Te das cuenta enseguida si el ambiente está bien cuando ves a los responsables hablar con orgullo de lo que hacen, de sus equipos, y ser optimistas respecto al futuro. Y creo que esa es la conclusión con la que nos vamos hoy todos de aquí», ha resaltado.

En el acto, del que ha informado la Xunta en un comunicado, Rueda ha destacado la «importante inversión» que está haciendo Lonza Biologics en su planta de O Porriño, con más de 60 millones de euros en los últimos cinco años, y ha subrayado que Galicia se consolidó como una auténtica biorregión de referencia.

«Un territorio que une conocimiento, innovación y compromiso, y en el que empresas como Lonza desempeñan un papel esencial al abrir puertas a la formación, a la generación de empleo cualificado y a demostrar que Galicia puede competir y liderar desde el talento», ha afirmado.

Rueda se ha referido al centro como «clave» en la fabricación de medicamentos punteros del mundo. «De los que salvan vidas», ha incidido.

ESTRATEGIA DEL SECTOR

Con la Estrategia de consolidación del sector biotecnológico 2021-2025, el Gobierno gallego ha destacado que prevé movilizar 662 millones de euros para fortalecer el sector.

Según ha detallado la Xunta, Galicia cuenta actualmente con cerca de 70 empresas centradas en la biotecnología y más de 160 compañías que desarrollan servicios basados en esta tecnología.

Además, ha indicado que el sector creció un 6% en empleo y superó ya los 1.700 profesionales dedicados a la I+D biotecnológica, la mayoría de ellos dedicados a la investigación. De hecho, conforme ha señalado, la inversión en I+D en Galicia en este sector aumentó en 2023 un 15,7% y supera los 147 millones de euros. En el período 2021-2023, la Comunidad fue la segunda región de España donde más firmas de biotecnología se crearon.

El jefe del Ejecutivo autonómico destacó también el compromiso de Lonza y de todo el sector biotecnológico con el futuro de Galicia y con la formación de su juventud, señalando que cada estudiante formado en este ámbito es una apuesta por el conocimiento, por la innovación y por la calidad que distinguen a la comunidad. Además, ha apuntado que compañías como esta «representan la posibilidad de hacer cosas punteras ser tiene que salir a sitios mucho más lejanos».

En esta línea, Rueda ha destacado que Lonza representa un caso de éxito en la colaboración público-privada, ya que desde 2008 más de 160 alumnos de Formación Profesional se formaron en sus instalaciones gracias al convenio con la Xunta.

«Todo esto que aprenden no es solo teoría, sino que tiene una trascendencia práctica y pueden participar desde un principio de esas empresas. Esto aquí funcionó muy bien desde el principio», ha resaltado el presidente.

Este acuerdo, que se mantendrá vigente hasta 2029, permite combinar el aprendizaje en los centros educativos con la experiencia directa en el ámbito empresarial, favoreciendo así la empleabilidad de la juventud y el fortalecimiento del tejido productivo gallego.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN

Por último, el presidente ha mostrado el apoyo de su Ejecutivo a todo el sector: «Nos interesa muchísimo que este por el biotecnológico en el que se está convirtiendo Galicia siga expandiéndose», ha destacado.

Galicia es actualmente la comunidad autónoma que más incrementó la inversión en I+D, con un aumento del 28% hasta superar los 960 millones de euros, y cuenta con 1.200 empresas implicadas en proyectos innovadores y que movilizan a 14.000 profesionales. Muestra de este compromiso es el incremento en un 9% de los presupuestos del Gobierno autonómico en el año 2026 destinados a la I+D+i gallega.

En este sentido, el nuevo Plan gallego de investigación e innovación 2025-2027 cuenta con un presupuesto histórico de 1.300 millones de euros y que supone un salto adelante en la apuesta por la ciencia, la transferencia del conocimiento y la innovación aplicada.

«Ojalá qué todas las apuestas que se están haciendo por Galicia no hagan sino evidenciar que son atribuidas ganadoras y que se puede seguir creciendo aquí. La Xunta de Galicia hará todo lo posible para que así sea», ha afirmado Rueda.

últimas noticias

Inditex cierra la semana entre las mayores subidas en el Ibex 35

El Ibex 35 ha finiquitado la semana con una subida del 1,67%, impulsándose hasta...

La CHMS invierte 1.4 millones de euros en mejorar el sistema de saneamiento del Taboada (Lugo)

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), José Antonio Quiroga, y el...

Veterinarios llaman a manifestarse frente a Agricultura el 18 de noviembre para exigir una legislación que les «respete»

El Comité de Crisis Veterinario, formado por todaslasasociaciones profesionales y científicas veterinarias, colegios profesionales...

A Coruña celebra el 50 aniversario del disco ‘Rosalía de Castro’ de Amancio Prada con un concierto en noviembre

A Coruña celebrará el 50 aniversario del disco 'Rosalía de Castro', de Amancio Prada,...

MÁS NOTICIAS

Inditex cierra la semana entre las mayores subidas en el Ibex 35

El Ibex 35 ha finiquitado la semana con una subida del 1,67%, impulsándose hasta...

García Costas, consejero de Cardama, avisa: si Uruguay rompe el contrato de las patrulleras será malo para todo el naval

El empresario vigués José García Costas, accionista del astillero Cardama, ha advertido este viernes...

Hacienda plantea que el reparto de ingresos derivados del IRPF y del IVA lleguen «a la vez» a comunidades y a Estado

El secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, ha avanzado este viernes que el...