El secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, prevé la convocatoria «inminente» del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para abordar con las comunidades autónomas los objetivos de estabilidad financiera de las Administraciones Pública, de cara a la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026.
Así lo ha trasladado en la clausura del XXXV Congreso de la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado, que este año ha contado con la presencia de más de 650 inspectores en la ciudad de Salamanca.
En concreto, Gascón ha trasladado que es inminente que «se ponga en marcha la rueda» para la tramitación de las nuevas cuentas públicas con la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Luego, el Consejo de Ministros tendrá que aprobar el techo de gasto, el Parlamento tiene que pronunciarse sobre los objetivos de reducción de déficit y deuda pública y, por último, se presentará el proyecto de ley de Presupuestos.
«No tengo fechas, pero esto va a ser inminente. En cualquier caso, siempre en las leyes de presupuestos hay una parte fija de contenido tributario que, evidentemente, el proyecto de ley de presupuestos para el año 26 también contendrá», ha explicado el secretario de Estado.
ESTE AÑO SE CUMPLIRÁN «CON CRECES» LAS PREVISIONES DE INGRESOS
Sobre la coyuntura económica del país, Gascón ha asegurado que la evolución de ingresos tributarios está siendo positiva y España terminará el año cumpliendo «con creces» las previsiones en este aspecto, lo que contribuye al sostenimiento del gasto público y a mejorar los indicadores macroeconómicos, como las ratios de déficit y deuda pública sobre el PIB.
Para Gascón, es «clave» que la recaudación esté creciendo en dos dígitos en lo que va de año, así como que el cumplimiento voluntario se esté consolidando y mejorando en España. «Llevamos prácticamente una década en la que las bases imponibles crecen más de lo que crece el PIB nominal o la demanda interna», ha subrayado,
DIFICULTAD PARA LLEGAR A ACUERDO UNÁNIMES EN EUROPA
En el ámbito internacional, Gascón ha explicado que hay directivas pendientes de transponer y hay debates en Europa que son eternos, como la tributación de los productos energéticos que se está impulsando otra vez, para los que es «extraordinariamente difícil llegar a acuerdos por unanimidad».
Ha señalado que ya está más avanzado un proyecto de reforma aduanera, que contiene iniciativas tan significativas como la creación de una agencia aduanera europea, que al menos desde el punto de vista informático y de análisis de riesgo permita a todas las administraciones tributarias nacionales trabajar conjuntamente.

