InicioECONOMÍAAltri pretendía ayudas por descarbonizar mientras usaba un año combustible fósil en...

Altri pretendía ayudas por descarbonizar mientras usaba un año combustible fósil en un horno de cal, según Ulloa Viva

Publicada el


La Plataforma Ulloa Viva ha trasladado que el informe del proyecto que Altri quiere instalar en Palas de Rei (Lugo) que evaluó el Ministerio de Industria para incluirlo en el Perte de descarbonización incluía que la empresa utilizaría el horno de cal para «alimentar parcialmente con gas natural durante el primer año», cuando «de acuerdo con el artículo 10.1 solo se admite el consumo de combustibles fósiles para el arranque de la instalación, equipos de emergencia o similares».

Además, según ha trasladado la plataforma en una nota de prensa, el informe advierte de que el cálculo de las emisiones evitadas realizado por Altri «contraviene el artículo 18 de la Orden ITU/831/2024, de 2 de agosto».

En esta normativa, ha apuntado que se establece que «las emisiones de gases de efecto invernadero evitadas por el proyecto se calcularán como diferencia entre las emisiones directas de gases de efecto invernadero de una instalación industrial en la que se fabriquen los mismos productos y con la misma capacidad productiva que la nueva instalación» y también las emisiones directas de gases de efecto invernadero de la nueva instalación industria.

Sin embargo, en el caso del proyecto de la multinacional lusa el expediente «recoge que el solicitante incluyó emisiones indirectas, de alcance 3, es decir emisiones producidas por la síntesis química de poliéster y fabricación de algodón».

Entre otras cosas, y tal y como ha destacado Ulloa Viva, la motivación de la exclusión de Altri del Perte señala también que «para la justificación del ahorro de agua el solicitante incluyó los impactos aguas arriba en la cadena de valor de referencia», lo que, subraya, «contraviene el artículo que establece que la referencia debe ser una instalación industrial con la misma capacidad en la que se utilizan las mejoras técnicas disponibles del sector o la tecnología ampliamente disponible más respetuosa con el medio ambiente».

La Plataforma ha asegurado que ha recibido ahora este informe después de que la Secretaría General de Industria le denegase el expediente en mayo y, tras recurrirlo ante la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno, se estimó la reclamación y el Ministerio facilitó a Ulloa Viva el expediente.

«REVISEN LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA»

La portavoz de la Plataforma Ulloa Viva, Marta Gontá, ha advertido de que la asociación «seguirá quitándole la careta al proyecto» y ha emplazado a la Xunta a «revisar la documentación técnica», donde la Administración autonómica es «el único aval que tiene esta macrocelulosa frente a los criterios científicos que situaron este proyecto como el segundo peor en esta convocatoria del Perte de descarbonización».

«Ya es hora de que Xunta y empresa reconozcan los hechos, retiren el proyecto y pidan perdón a la ciudadanía por hacernos defendernos durante más de un año para finalizar demostrando que desde el principio teníamos razón nosotros y todos los técnicos e informes que avalan desde hace meses que este es un proyecto malo para A Ulloa y malo para Galicia», ha zanjado Gontá.

últimas noticias

Prisión para dos de los detenidos en el último operativo contra el tráfico de drogas con epicentro en O Salnés

El juez del Tribunal de Instancia de Vilagarcía de Arousa, plaza 3, decretó el...

Rexina Vega recibe el Premio XXII Afundación de Xornalismo Fernández del Riego

La profesora, escritora y traductora Rexina Vega ha sido galardonada este viernes con el...

Pedro Blanco reivindica el papel del Gobierno central para crear un entorno de «estabilidad» que «favorece el empleo»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reivindicado el papel del Ejecutivo...

Román Rodríguez anuncia una inversión de 73,6 millones de euros en 2026 para obras en centros educativos

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha anunciado que su...

MÁS NOTICIAS

Alcoa destaca que el rearranque de San Cibrao «va muy bien» y prevé producción al completo rentable a mediados de 2026

El presidente de Alcoa, William Oplinger, ha destacado que el rearranque de la planta...

Eurobattery calcula que la mina de wolframio de A Gudiña generará un impacto económico de 500 millones

La compañía minera Eurobattery Minerals calcula que la mina de wolframio de A Gudiña...

Empresarios ven la «rectificación» del Gobierno como «una victoria parcial» al «asumir reivindicaciones de autónomos»

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha valorado este jueves la "rectificación" del...