La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha valorado este jueves la «rectificación» del Gobierno como «una victoria parcial» al «asumir» parte de las reivindicaciones de los autónomos, subrayando la necesidad de «estabilidad y previsibilidad».
En un comunicado, la CEG ha insistido en que el sistema debe ser «estable, simple y económicamente viable», por lo que «cualquier modificación futura debe ir acompañada de incentivos a la productividad, la digitalización y la reducción de costes para el tejido de autónomos y pequeñas y medianas empresas».
Así, los empresarios han afirmado que la propuesta más reciente del Gobierno sobre autónomos representa un «equilibrio pragmático» entre «sostenibilidad financiera y sensibilidad social».
«La congelación de cuotas para los tramos más bajos responde al contexto económico actual -inflación elevada y ralentización del consumo-, mientras que las subidas acotadas en los tramos medios y altos buscan consolidar la suficiencia del sistema sin penalizar de manera excesiva la actividad», han apuntado.
No obstante, han señalado que siguen pendientes cuestiones estructurales «clave», como la mejora de las coberturas y prestaciones sociales o el refuerzo del diálogo social permanente.
«La propuesta actual supone una corrección necesaria y un paso hacia la equidad contributiva, pero no resuelve todavía la brecha en derechos sociales ni las incertidumbres de gestión del nuevo modelo. El reto inmediato es garantizar que la transición hacia el sistema de ingresos reales se haga con seguridad jurídica, acompañamiento administrativo y teniendo en cuenta la evolución de la economía y del empleo, en línea con los compromisos del Pacto de Toledo y el principio de sostenibilidad compartida del sistema de Seguridad Social», han sentenciado.
Todo ello después de que el Ejecutivo central corrigiese su primera propuesta y anunciase una nueva subida de las cuotas de autónomos, que supondría un aumento de hasta 14,75 euros al mes en 2026 en los tramos de mayor ingreso, frente a la anteriormente planteada que incrementaba entre 11 y 206 euros más al mes la cuota.