InicioECONOMÍAEmpresarios canarios y gallegos alertan de las altas tasas de absentismo que...

Empresarios canarios y gallegos alertan de las altas tasas de absentismo que sufren y del incremento de la fiscalidad

Publicada el


El presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), Pedro Ortega, y el de la Confederación de Empresarios de Galicia, Juan Manuel Vieites, han alertado este vienes de las altas tasas de absentismo que sufren ambas comunidades, así como de la afección motivada por el incremento de la fiscalidad.

En declaraciones a los periodistas antes de celebrar una reunión bilateral entre ambas confederaciones, ambos han puesto de manifiesto estos dos temas como cuestiones importantes que abordar porque afectan a «todas las empresas y a los autónomos» tanto de Canarias como de Galicia.

Al respecto, el presidente de la CCE, Pedro Ortega, indicó que si bien es un tema nacional, «tanto Galicia como Canarias lideran cifras en la duración del periodo de absentismo» o el archipiélago en la tasa de absentismo, que cifró en más de un 8% en las islas.

Añadió que el absentismo «crece» y, aseguró, que «cada vez se va a más velocidad», por lo que consideró que es un problema al que se le tiene que poner solución. En este sentido, indicó que desde la CCE se defiende que debería haber un «inventario de las causas que conducen al absentismo», así como la aplicación de la medidas «adecuadas» a cada una de esas causas para corregirlas.

Asimismo matizó que «no» están «contra el absentismo», a quien «le corresponda, le corresponde», pero sí que consideró que hay que hacer ver por qué «está creciendo tanto y por qué duran tanto las bajas», ya que expuso que «muchas veces puede ser por cuestiones como las listas de espera o que las esperas son largas para las pruebas» cuando las mutuas están «disponibles para colaborar y no se cuenta con ellas».

O, agregó, que la inspección médica «no está actuando adecuadamente», a lo que sumó que también habría que ver «por qué hay ciertas personas que repiten varias bajas durante el año con diferentes patologías», de ahí que entiende la necesidad de un inventario.

Al respecto, el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, Juan Manuel Vieites, señaló que en el tema del absentismo hay que «tomar medidas adecuadas para evitar» la situación, que se está produciendo con «elevados costes» para las empresas.

Aseguró que lo «único» que «no» entienden es que, «muchas veces, se dan bajas incontroladas», por lo que consideró que debe «haber un refuerzo» por parte de la inspección sanitaria porque «sino realmente cae con un coste mayor para las empresas», que al final tienen que ser «competitivas, eficaces y eficientes».

LAS EMPRESAS ESTÁN «MUY SEÑALADAS»

Por otro lado, Vieites indicó que actualmente las empresas están «muy señaladas» por parte del Gobierno del Estado, matizando que tanto en temas laborales como fiscales, «en los últimos tiempos, con estos gobiernos, han incrementado de una manera muy significativa, tanto para las pymes como para los autónomos, niveles del 25% en cuanto a la fiscalidad y niveles del 35% en cuanto a las relaciones laborales».

A ello sumó la «imagen» que el Gobierno de España «está dando del mundo empresarial», principalmente de empresas «muy significativas a nivel del Estado», que está haciendo que «realmente la inversión se haya reducido de una manera importante» a nivel nacional, lo que implica una «mala noticia porque realmente se desacelera».

Añadió que si bien los datos del empleo «no van nada mal», están «dopados desde el punto de vista económico debido a los fondos Next Generation», ya que estos eran para «generar que el tejido productivo cambiara a más digitalizado, más economía circular, más economía verde, focalizado en las personas».

«No son aplicados para lo que realmente fueron creados», apuntilló para añadir que se ha dado a ayuntamientos y a otras administraciones, «para que todo el mundo cogiera un poquito de dinero», de ahí que consideró que se «dopando» a la sociedad, a la economía.

Por ello, espera que para los fondos de cohesión de 2028 a 2034 se haga «una repensada» y las administraciones, tanto autonómicas como el Estado, defiendan a los empresarios «de otra manera» en Bruselas, sobre todo, dijo en sectores como el agroalimentario o el pesquero, entre otros.

Por ello, indicó que deben seguir insistiendo en dos comunidades y dos mundos empresariales ribereños, como son Canarias y Galicia, que están «pegados al mar, por realmente seguir defendiendo lo que es el poder equilibradamente con otros sectores de actividad, pero siempre pudiendo avanzar y no» quedándose atrás.

El sector marino, el turismo sostenible, la eólica marina, las telecomunicaciones, la biotecnología o el aeronáutico, han sido otros de los temas citados que se abordan en esta reunión bilateral.

CUOTAS A AUTÓNOMOS

Finalmente sobre la posibilidad de que el Gobierno central suba las cuotas a los autónomos, Vieites lo calificó como «una ocurrencia más de una persona que no paga nóminas y que, por lo tanto, no conoce», lo que es la realidad del mundo empresarial.

En este sentido, consideró que desde el Ejecutivo central se «desconoce» lo que «realmente» eso puede producir, sobre todo, a los autónomos y a las microempresas, ya que es una «problemática enorme añadida con un sobrecoste y así van los números, que van decreciendo de una manera muy significativa de este segmento empresarial».

últimas noticias

La UVigo solicitará el grado de Medicina si no hay nuevo convenio de descentralización de la docencia antes de un mes

La Universidad de Vigo solicitará oficialmente el grado de Medicina si, en el plazo...

Hereu anuncia la adjudicación provisional de 13,4 millones para proyectos empresariales innovadores, varios en Galicia

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la adjudicación provisional de...

Excarcelada una mujer en Salvaterra de Miño (Pontevedra) tras volcar el coche en el que viajaba

Una mujer ha sido excarcelada tras volcar el coche en el que viajaba en...

El Sergas propone a los sindicatos considerar los sábados por la mañana como de atención continuada (PAC)

El Sergas ha presentado este viernes en la Mesa Sectorial de Sanidad una una...

MÁS NOTICIAS

Hereu anuncia la adjudicación provisional de 13,4 millones para proyectos empresariales innovadores, varios en Galicia

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la adjudicación provisional de...

La CIG celebra la fallida OPA de BBVA al Banco Sabadell y asegura que «habría afectado a numerosos puestos de trabajo»

Las secciones sindicales de la CIG en el BBVA y en el Banco Sabadell...

La patronal eólica urge «superar la situación de bloqueo» de los parques, «muchos amenazados por su próxima caducidad»

La Asociación Eólica de Galicia (EGA) ha reivindicado este viernes una política de integración...