Un estudio de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove) refleja que la venta de turismos de segunda mano ha caído en Galicia un 1,2%, aunque las furgonetas han registrado un ascenso de 1,7% en el mes de septiembre.
Precisamente, los turismos han sumado en este mes 10.248 compras y las ventas de furgonetas afectaron a 1.734 vehículos. En esta línea, el resultado general evidencia que hubo una baja del 0,8% durante septiembre en Galicia, con 11.982 unidades transferidas.
De todos modos, ante los resultados, la asociación ha subrayado que solo en A Coruña se han registrados descensos en la comunidad.
Ancove también ha recalcado que, en Galicia, durante los tres primeros trimestres, se han transferido 102.570 –un 1,4% menos– vehículos de ocasión que hace un año.
Asimismo, en este mismo periodo los turismos acumulan 87.423 operaciones, que caen un 2,2%, y 15.147 furgonetas, con un alza del 3,1%.
MERCADO NACIONAL
En la media nacional, se han vendido un 5,1% más vehículos de ocasión (turismos y furgonetas) que en el mismo periodo de 2024. El mercado de vehículos de ocasión (turismos más comerciales ligeros) crece un 7,2% en septiembre en términos interanuales, con unas ventas de 212.312 unidades.
Por su parte, los turismos han sido 182.488, con un incremento del 7,2% en el mes, y 29.824 furgonetas, que crecen algo por debajo, el 6,9%. La asociación achaca el incremento de las ventas a la caída de las venta de agosto.
En los tres primeros trimestres de 2025 se han vendido 1.864.904 vehículos de segunda mano: 1.596.627 turismos, que aumentan el 5,2% respecto al mismo periodo del año pasado, y 268.277, comerciales ligeros, un 5% más en el año.
Las mayores subidas se concentran en el segmento de los turismos más modernos: un 10,3% entre 1 y 2 años y el 23,5% entre 2 y 3 años, aunque entre los dos no superan los 15.000 coches.
Quedan rezagados los de menos de doce meses, aunque crecen por encima de la media del mercado. La mayor caída se produce en el segmento de 6 a 10 y los más veteranos, que superan la década, crecen el 7,3%.