InicioECONOMÍALa pensión media de jubilación se sitúa en 1.294 euros en septiembre...

La pensión media de jubilación se sitúa en 1.294 euros en septiembre en Galicia, por debajo de los 1.509 del conjunto

Publicada el


La pensión media de jubilación se situó en 1.293,68 euros en septiembre en Galicia, por debajo de los 1.508,7 euros del conjunto estatal, según los datos que publica este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En total, el número de pensiones en la comunidad gallega asciende a 785.955, lo que representa un incremento interanual del 0,89%, y la pensión media alcanza 1.129,14 euros (un 4,76% más).

Son 489.035 pensiones de jubilación, por el mencionado valor medio de 1.293,68 euros, y 182.966 de viudedad, por 797,95 euros, de acuerdo con las cifras del ministerio.

En el conjunto estatal, la Seguridad Social destinó en el presente mes de septiembre la cifra récord de 13.638 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, casi un 6,1% más que en igual mes de 2024.

La nómina de septiembre incorpora la revalorización de las pensiones aprobada para este año, del 2,8% con carácter general, y de entre el 6% y el 9% para las pensiones mínimas.

Casi tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas de septiembre correspondieron a pensiones de jubilación, con un importe global de 9.969 millones de euros, un 6% más que en septiembre de 2024.

Al pago de las pensiones de viudedad se destinaron este mes casi 2.197 millones de euros (+4,1% interanual), mientras que a la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 1.256,5 millones (+10,3%); a la de orfandad se destinaron 178,6 millones de euros (+4%) y a la de las prestaciones en favor de familiares, 36,5 millones (+6,3%).

En total, la Seguridad Social abonó en septiembre 10.379.303 pensiones, casi un 1,6% más que en igual mes de 2024, a más de 9,38 millones de personas, un 1,5% más que en septiembre del año pasado.

La pensión media del sistema de la Seguridad Social, que comprende la cuantía de las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y favor de familiares) alcanzó los 1.313,97 euros mensuales en septiembre, un 4,4% más que en el mismo mes del año anterior.

Por su parte, la pensión media de jubilación, que perciben más de dos tercios del total de pensionistas (6,5 millones de personas), se situó en septiembre en 1.508,7 euros mensuales, un 4,3% más que en igual mes de 2024. El 59,2% de las personas que perciben la pensión de jubilación como prestación principal son hombres.

últimas noticias

Rueda lamenta que el ‘no’ a la conexión de Altri perjudica a toda la provincia y cree que «todo se reduce a política»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha referido este viernes a la...

Herida una persona en una colisión entre un camión y un turismo en el peaje de la AP-9 en Sigüeiro (A Coruña)

Una colisión entre un camión y un turismo a la altura del peaje de...

Cuerpo anticipa «semanas decisivas» para convocar a CCAA y fijar el techo de gasto de los Presupuestos de 2026

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha asegurado este viernes que...

Más de 36.000 gallegos mayores de 65 años se sienten solos siempre o casi siempre, según una encuesta del IGE

El 5,1% de la población de 65 o más años (36.043 gallegos) afirma sentirse...

MÁS NOTICIAS

Cuerpo anticipa «semanas decisivas» para convocar a CCAA y fijar el techo de gasto de los Presupuestos de 2026

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha asegurado este viernes que...

El absentismo laboral crece hasta el 8,4% en Galicia, cuarta comunidad con mayor tasa, según Randstad

El absentismo en Galicia crece hasta el 8,4% y se sitúa como la cuarta...

Miranda (BNG) pide a Bruselas acceso a la documentación del procedimiento de infracción de la prórroga de la AP-9

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha reclamado a la Comisión Europea acceso a...