InicioECONOMÍATurismo.- Las pernoctaciones hoteleras bajan un 2,5% en Galicia en agosto

Turismo.- Las pernoctaciones hoteleras bajan un 2,5% en Galicia en agosto

Publicada el


Galicia registró más de 1,6 millones de pernoctaciones hoteleras en agosto, unas 40.000 menos que en el mismo mes de 2024 (-2,5%), según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este martes.

Este descenso contrasta con el aumento del 0,9% de las pernoctaciones en hoteles en España, en donde se superan los 48,1 millones.

Igualmente, los viajeros en agosto descienden a 752.106, unos 17.000 menos que hace un año (-2,2%).

La estancia media en los hoteles gallegos es de 2,16 días, dato inferior en más de un día a los 3,5 días de la media estatal.

En agosto de 2025, los establecimientos hoteleros abiertos en la comunidad gallega eran 1.827 (72 menos en comparativa interanual), con más de 76.000 plazas estimadas. El grado de ocupación por plaza fue del 67,46%, dos puntos menos que un año antes y ocho puntos menos que la media española del 75,5%.

El personal empleado en el sector hotelero gallego fue de 9.657 personas en agosto, un centenar de personas más que en el octavo mes de 2024.

DATOS ESTATALES Las pernoctaciones en hoteles españoles superaron los 48,1 millones en agosto, impulsadas por los viajeros internacionales, que incrementaron un 1,7% sus estancias. Por contra, los residentes en España recortaron sus pernoctaciones hoteleras un 0,5% interanual en el octavo mes del año.

De este modo, la facturación media por habitación ocupada se impulsó hasta los 155,7 euros, un 6,1% más que en el mismo mes del año pasado, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el acumulado de los ocho primeros meses del año, el crecimiento global de las pernoctaciones fue del 0,7%, con una leve caída del 0,4% en las pernoctaciones nacionales y un alza del 1,3% en las internacionales.

Por destinos, Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana concentraron el grueso de las estancias de los viajeros residentes, mientras que Islas Baleares, Cataluña y Canarias fueron los destinos principales de los turistas extranjeros.

últimas noticias

El PSdeG intenta que se vote en el pleno el minuto de silencio por «el genocidio en Gaza», sin que acceda Santalices

El líder del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha pedido la palabra en el...

La Policía mantiene abiertas varías líneas de investigación sobre el ataque al centro de menores migrantes en Monforte

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha confirmado que las Fuerzas y...

Rural.- Publicada la norma para que los afectados por incendios no tengan que adelantar las tasas

La Xunta ha publicado este martes la orden por la que los afectados por...

Incautadas más de dos toneladas de cocaína y detenidas 34 personas de una red criminal que operaba desde Canarias

La Agencia Tributaria y la Guardia Civil, en la que se ha denominado operación...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno pone en servicio este lunes el nuevo túnel de Oural para conectar Lugo con la alta velocidad

El Ministerio de Transportes alcanza un nuevo avance en las obras del ferrocarril en...

Consello.- La nueva ley de cooperativas crea un marco propio para el sector de cuidados y reduce «trabas» burocráticas

El Gobierno gallego impulsará una nueva ley que busca "reforzar" la presencia del cooperativismo...

El Ayuntamiento adjudica a Copasa la primera fase de las obras de ‘Abrir Ferrol al mar’ por 5,3 millones

El Ayuntamiento de Ferrol ha adjudicado a la empresa Copasa la primera fase de...