InicioECONOMÍASantiago quiere subir un 50% el IBI a las viviendas vacías y...

Santiago quiere subir un 50% el IBI a las viviendas vacías y la tasa de basura aumentará como máximo 38,4 euros al año

Publicada el


El Ayuntamiento de Santiago, gobernado por una coalición de BNG y Compostela Aberta, pretende aumentar un 50% el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a las viviendas que sean declaradas vacías, mientras que calcula que la tasa por generación de basura subirá como máximo 38,4 euros anuales para los inmuebles con mayor valor catastral.

En rueda prensa, el concejal de Economía e Facenda de Santiago, Manuel César, ha defendido que la subida del IBI «no tiene un objetivo tributario», sino «sacar vivienda al mercado, para que la gente ponga en el mercado este tipo de inmueble».

Respecto a la subida de la tasa de basura en la capital gallega, que se debatirá en el próximo pleno, la intención del Gobierno municipal es que el cambio se produzca ya en 2026. El impuesto pasaría a cobrarse en un recibo único anual, que deberá ser abonado antes del 5 de julio, aunque el pago podrá ser fraccionado.

«Hasta ahora, pagábamos seis recibos bimestrales. Aún así, tendremos la posibilidad de fraccionar el recibo único de la basura como cualquier otro tributo, en tres, cinco o nueve plazos», ha adelantado el concejal. Este aplazamiento tendría que ser solicitado por las familias de Santiago antes del 1 de enero.

En concreto, el concejal ha afirmado que este cambio en la ordenanza de la basura se impone en la Ley 07/2022, vinculada a la transposición de una normativa Europea que se basa en el principio de «quien contamina, paga». Es decir, «quien genere más residuos, tiene que pagar más», ha explicado.

Por consiguiente, César ha detallado que el pago de la tasa doméstica de basura estará dividido en cinco tramos que, según ha asegurado, «no supondrán grandes aumentos» del impuesto.

Precisamente, ha detallado que la cuota mínima seguirá siendo la misma: 6,15 euros; el segundo tramo –entre 33.000 y 55.000 euros de valor catastral– subiría 0,80 euros mensuales; el tercer tramo, hasta 75.000 euros, subiría 1,06 euros mensuales; el cuarto tramo, de valor catastral de hasta 102.000 euros, subiría 2,40; y en el tramo más alto de valor catastral, el 20% de las de Santiago, la subida máxima será de 38,40 euros anuales, lo que supone 3,20 euros al mes.

AYUNTAMIENTOS «DESPROTEGIDOS»

Por ello, ha opinado el concejal que la ley de 2022 dejó a los ayuntamientos «desprotegidos» al no definir los «aspectos esenciales de la tasa de basura» que se deberían aplicar».

Para César, hay un amplio margen de maniobra «en sentido negativo», ya que la normativa no les ha dejado el «trabajo hecho» en materia de «indicadores».

«No hay indicadores para medir lo que genera cada familia e industria (…). Entonces, tuvimos que ir a indicadores que nos permitieran paliar esa previsible generación de residuos», expone.

La salida del ayuntamiento ha sido elegir un indicador «para gravar esta generación de residuos: el valor catastral –antes, la generación de residuos se calculaba según el consumo de agua, ha especificado el concejal–.

SERVICIO NO PUEDE SER DEFICITARIO

De este modo, teniendo en cuenta el valor catastral, el ayuntamiento quiere aprobar la tasa en el próximo pleno para cumplir con lo establecido en la ley, que es que el servicio de recoja los residuos no puede ser deficitario –que es precisamente lo que ocurre a día de hoy–. «Las tasas que sean aprobadas tienen que cubrir los costes de explotación del servicio», recalca el Consistorio compostelano.

La afirmación se basa en un estudio económico del municipio que estima la recaudación en 7,1 millones de euros para 2024, mientras que el coste total del servicio fue de 8,9 millones de euros. Este déficit de 1,8 millones es el valor que usó el ayuntamiento para calcular y establecer los tramos del impuesto.

El cambio también se debe a lo que el concejal ha calificado de «tasa desorbitada» que cobra actualmente el sistema de gestión de residuos de Sogama. Este año, el precio por tonelada de basura subió de 66 a 108 euros.

«En el estudio económico que se hizo para la elaboración de esta tasa de basura se concluyó que dos tercios de la subida son debido al tasazo de Sogama», ha criticado el concejal.

ENERGÍA SOLAR E ICIO

Otra propuesta del ayuntamiento también es reducir la potencia necesaria para acceder a una bonificación en los inmuebles que tengan generación de energía solar, de cinco kilovatios a dos.

«Hasta ahora, eran cinco kilovatios por cada cien metros cuadrados, lo que imposibilitaba que la mayoría de las viviendas con paneles solares pudieran disfrutar de esa bonificación», ha agregado.

En esta línea, el concejal ha incidido en que también habrá bonificaciones que tienen que ver con vivienda protegida y de protección autonómica en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).

VEHÍCULOS DE CERO EMISIÓN

Por último, el concejal ha anunciado que también habrá bonificaciones para los vehículos ECO (25%) y de clasificación ambiental cero emisiones (50%), que se aplicarán «de oficio», sin que los propietarios tengan que hacer «ninguna solicitud».

«La propia tesorería municipal, a través del registro de la Dirección General de Tráfico (DGT), ya aplicará esta bonificación directamente a los propietarios de vehículos que tengan estas clasificaciones», ha detallado.

últimas noticias

La campaña ‘Modo Verán activo’ logra cerca del 100% de ocupación y la participación de 1.200 monitores

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado que la...

Casi el 40% de los españoles apuesta por transferir al Gobierno las competencias en materia de incendios, según el CIS

MADRID, 11 (OTR/PRESS) El 37,9% de los españoles considera que las competencias para prevenir la...

Alfonso Rueda pide un enfoque «realista» para el emprendimiento rural, basado en facilidades y servicios

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha clausurado en el mediodía...

Pedro Blanco subraya al nuevo subdelegado del Gobierno en A Coruña, Julio Abalde, la importancia de las medidas sociales

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, se ha reunido con el nuevo...

MÁS NOTICIAS

Sanidade destinará 180.000 euros para financiar las analíticas de agua en ayuntamientos afectados por incendios

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha avanzado que la Xunta destinará 180.000...

UUAA urge a la Xunta vigilar que las bodegas no compren uva a precios «inferiores» a los costes de producción

El sindicato Unións Agrarias ha instado a la Xunta a realizar inspecciones para garantizar...

Fiscalía matiza la solicitud de condena al alcalde de Verín, quien apunta a su predecesor, del PP, como denunciante

El Ministerio Fiscal ha matizado la solicitud de condena del alcalde de Verín, Gerardo...